La Asociación Chilena de Amistad con la RASD saluda fallo del Tribunal de Justicia Europeo
por Asociación Chilena de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática
6 meses atrás 2 min lectura
07 de octubre de 2024
SANTIAGO DE CHILE-. La Asociación Chilena de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática ha expresado su satisfacción por el fallo del Tribunal de Justicia Europeo que anula los Acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos, una sentencia que confirmó la ilegalidad de los acuerdos comerciales con Marruecos.
La Asociación Chilena de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática en una declaración al que SPS pudo acceder,
“saluda el histórico fallo del Tribunal de Justicia Europeo que anula los Acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos sobre los recursos del Sáhara Occidental que constituyen un saqueo y expolio ilegal y colonial sobre los recursos estratégicos naturales y bienes comunes que pertenecen al pueblo y nación saharaui y que deben estar bajo la soberanía de la República Árabe Saharaui Democrática”.
La Asociación Chilena de Amistad con la RASD, se congratula que “el Tribunal de Justicia Europeo (TJE) haya sentado un precedente firme y jurisprudencia para los países de la Unión Europea al reconocer como interlocutor prioritario al Frente Polisario, legítimo representante del pueblo saharaui como movimiento de liberación nacional por la independencia y soberanía total del Sáhara Occidental”.
En ese sentido subraya que la Resolución del TJUE constituye una gran derrota para la monarquía colonialista marroquí y en particular, para sus aliados neocoloniales de los gobiernos de España de Pedro Sánchez Castejón y de Francia de Emmanuel Macron de Francia.
Y por último emplaza “al gobierno de Chile y a los gobiernos de América Latina y el Caribe a expresar con fuerza su apoyo al derecho a la autodeterminación e independencia y soberanía económica del pueblo saharaui”.
*Fuente: RASD
Artículos Relacionados
Fácticos y neoliberales contra la política exterior
por Roberto Pizarro Hoffer (Chile)
2 años atrás 8 min lectura
Entre información y desinformación: a propósito de una reciente declaración conjunta sobre las «armas químicas» en Douma (Siria)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
7 años atrás 19 min lectura
Una iniciativa ciudadana para prohibir las importaciones de los asentamientos israelíes avanza en la UE
por Juan Carlos Sanz (España)
3 años atrás 4 min lectura
Gaza / Israel: Sudáfrica acude a la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 año atrás 18 min lectura
Justicia internacional condena a Colombia por el asesinato de más de 6.000 militantes de la Unión Patriótica
por Medios
2 años atrás 1 min lectura
Issa Kassis, alcalde de Ramala: «En Cisjordania puede haber un ‘7 de octubre'»
por Montse Martínez (España)
1 año atrás 6 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.