Fernando Olivera sobre muerte de Fujimori: «Este Estado corrupto está rindiendo honores a un capo de la corrupción»
por La República (Perú)
5 meses atrás 3 min lectura
16 de septiembre de 2024
El exministro criticó duramente los honores póstumos a Fujimori, señalando que el fujimorismo sigue influyendo en el Gobierno de Dina Boluarte y alertó sobre los riesgos de un fraude electoral con Keiko Fujimori.
En entrevista para La República, el exministro Fernando Olivera, opositor al régimen de Alberto Fujimori, expresó duras críticas y reflexión tras la muerte del exmandatario. En medio de los honores póstumos que el Estado peruano ha rendido a Fujimori, Olivera calificó este acto como ‘un escarnio y una ofensa a todos los peruanos’. Además, señaló que el exdictador no solo fue un líder corrupto, sino también responsable de graves violaciones a los derechos humanos.
«El escarnio y la ofensa al ver que este Estado corrupto está rindiendo honores a uno de los capos de la corrupción: a Fujimori, que tanto daño ha hecho al Perú y que pretenden —porque hoy (el fujimorismo) está en el poder gobernando a través de Dina Boluarte— perpetuarse en el poder como antes lo hicieron con un fraude en las próximas elecciones, y esta vez será con Keiko Fujimori», fueron sus primeras impresiones.
Olivera resaltó que el entierro de Alberto Fujimori sea el 14 de septiembre, una fecha que, 24 años atrás, marcó el fin de su régimen con la publicación del primer ‘Vladivideo’. «Merece tener presente lo que sucedió en el Perú aquel día», acotó, recordando el riesgo que afrontó para exsentenciado por narcotráfico
«Tenemos nosotros que recordar lo que fueron los últimos días de Fujimori en el poder, donde ya cercado y ante su inminente captura, huyó del país, llegó a postular al Senado como japonés negando al Perú luego de esa cobarde denuncia ejecutada por fax y que hoy se pretende negar. Entonces, nosotros tenemos el deber de llegar a la conciencia del pueblo y que conozcan la verdadera historia del fujimorato», agregó el exministro.
Olivera también precisó que, a pesar de la caída de Fujimori, el fujimorismo sigue influyendo de manera negativa hasta la actualidad en el panorama político actual. «Es dramático, pero hoy la corrupción controla el Estado, está en Palacio de Gobierno y también en el ‘Congreso de la corrupción’, donde avalan todo este régimen de corrupción que está más preocupado por la impunidad, de bloquear las investigaciones judiciales, en vez de ocuparse de un problema fundamental que es la seguridad ciudadana, que todos los días cobran nuevos muertos», puntualizó.
«No hubo ningún indicio de arrepentimiento ni de perdón de asumir la pena que le correspondía por graves delitos contra los derechos humanos que (Alberto Fujimori) cometió. Lo que quieren es consagrar la impunidad y que vuelva el pueblo peruano a ser engañado para perpetuarse en el poder, por eso es que tenemos el deber nosotros de hablar de decir la verdad», dijo el exministro, pidiendo a la ciudadanía a organizarse para ‘liberar al Perú del fujimorismo y sus redes de influencia’. «Es muy fácil guardar silencio. Pues es hora de hablar, es hora de participar. Esa es nuestra convocatoria», finalizó Olivera
Fernando Olivera*Fuente: LaRepública
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Historiador Gabriel Salazar: “El pueblo mestizo del que nadie habla sufre un daño transgeneracional”
por Marco Fajardo (Chile)
5 años atrás 10 min lectura
Murió Aylwin. Sus palabras quedaron grabadas y nadie las puede desmentir
por
9 años atrás 1 min lectura
El Momoprot: Módulo de Protesta Móvil
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Estación Central Conmemora la figura de Rodrigo Rojas De Negri
por Alcalde de Estación Central (Chile)
10 meses atrás 1 min lectura
Cuba, G77+China: La lucha es por el derecho al desarrollo, que es el derecho a existir
por Yeilén Delgado Calvo (Cuba)
1 año atrás 3 min lectura
Aprueban en la ONU resolución contra bloqueo de EE.UU. a Cuba
por Medios Internacionales
4 meses atrás 5 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.