Fernando Olivera sobre muerte de Fujimori: «Este Estado corrupto está rindiendo honores a un capo de la corrupción»
por La República (Perú)
12 meses atrás 3 min lectura
16 de septiembre de 2024
El exministro criticó duramente los honores póstumos a Fujimori, señalando que el fujimorismo sigue influyendo en el Gobierno de Dina Boluarte y alertó sobre los riesgos de un fraude electoral con Keiko Fujimori.
En entrevista para La República, el exministro Fernando Olivera, opositor al régimen de Alberto Fujimori, expresó duras críticas y reflexión tras la muerte del exmandatario. En medio de los honores póstumos que el Estado peruano ha rendido a Fujimori, Olivera calificó este acto como ‘un escarnio y una ofensa a todos los peruanos’. Además, señaló que el exdictador no solo fue un líder corrupto, sino también responsable de graves violaciones a los derechos humanos.
«El escarnio y la ofensa al ver que este Estado corrupto está rindiendo honores a uno de los capos de la corrupción: a Fujimori, que tanto daño ha hecho al Perú y que pretenden —porque hoy (el fujimorismo) está en el poder gobernando a través de Dina Boluarte— perpetuarse en el poder como antes lo hicieron con un fraude en las próximas elecciones, y esta vez será con Keiko Fujimori», fueron sus primeras impresiones.
Olivera resaltó que el entierro de Alberto Fujimori sea el 14 de septiembre, una fecha que, 24 años atrás, marcó el fin de su régimen con la publicación del primer ‘Vladivideo’. «Merece tener presente lo que sucedió en el Perú aquel día», acotó, recordando el riesgo que afrontó para exsentenciado por narcotráfico
«Tenemos nosotros que recordar lo que fueron los últimos días de Fujimori en el poder, donde ya cercado y ante su inminente captura, huyó del país, llegó a postular al Senado como japonés negando al Perú luego de esa cobarde denuncia ejecutada por fax y que hoy se pretende negar. Entonces, nosotros tenemos el deber de llegar a la conciencia del pueblo y que conozcan la verdadera historia del fujimorato», agregó el exministro.
Olivera también precisó que, a pesar de la caída de Fujimori, el fujimorismo sigue influyendo de manera negativa hasta la actualidad en el panorama político actual. «Es dramático, pero hoy la corrupción controla el Estado, está en Palacio de Gobierno y también en el ‘Congreso de la corrupción’, donde avalan todo este régimen de corrupción que está más preocupado por la impunidad, de bloquear las investigaciones judiciales, en vez de ocuparse de un problema fundamental que es la seguridad ciudadana, que todos los días cobran nuevos muertos», puntualizó.
«No hubo ningún indicio de arrepentimiento ni de perdón de asumir la pena que le correspondía por graves delitos contra los derechos humanos que (Alberto Fujimori) cometió. Lo que quieren es consagrar la impunidad y que vuelva el pueblo peruano a ser engañado para perpetuarse en el poder, por eso es que tenemos el deber nosotros de hablar de decir la verdad», dijo el exministro, pidiendo a la ciudadanía a organizarse para ‘liberar al Perú del fujimorismo y sus redes de influencia’. «Es muy fácil guardar silencio. Pues es hora de hablar, es hora de participar. Esa es nuestra convocatoria», finalizó Olivera
Fernando Olivera*Fuente: LaRepública
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Historia de la corrupción en Chile: El sufragio
por Gonzalo Peralta (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
El legado de Jorge Peña Hen: Ias orquestas sinfónicas infantiles y juveniles en Chile y en América Latina
por Olivia Concha Molinari (Chile)
7 años atrás 13 min lectura
Letras urgentes para el rodriguista Pedro Marín Hernández
por José M. Carrera (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Elvira Huanquil: La mujer que vivió la toma en la Bandera
por Sarai Soto López (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”