Fernando Olivera sobre muerte de Fujimori: «Este Estado corrupto está rindiendo honores a un capo de la corrupción»
por La República (Perú)
11 meses atrás 3 min lectura
16 de septiembre de 2024
El exministro criticó duramente los honores póstumos a Fujimori, señalando que el fujimorismo sigue influyendo en el Gobierno de Dina Boluarte y alertó sobre los riesgos de un fraude electoral con Keiko Fujimori.
En entrevista para La República, el exministro Fernando Olivera, opositor al régimen de Alberto Fujimori, expresó duras críticas y reflexión tras la muerte del exmandatario. En medio de los honores póstumos que el Estado peruano ha rendido a Fujimori, Olivera calificó este acto como ‘un escarnio y una ofensa a todos los peruanos’. Además, señaló que el exdictador no solo fue un líder corrupto, sino también responsable de graves violaciones a los derechos humanos.
«El escarnio y la ofensa al ver que este Estado corrupto está rindiendo honores a uno de los capos de la corrupción: a Fujimori, que tanto daño ha hecho al Perú y que pretenden —porque hoy (el fujimorismo) está en el poder gobernando a través de Dina Boluarte— perpetuarse en el poder como antes lo hicieron con un fraude en las próximas elecciones, y esta vez será con Keiko Fujimori», fueron sus primeras impresiones.
Olivera resaltó que el entierro de Alberto Fujimori sea el 14 de septiembre, una fecha que, 24 años atrás, marcó el fin de su régimen con la publicación del primer ‘Vladivideo’. «Merece tener presente lo que sucedió en el Perú aquel día», acotó, recordando el riesgo que afrontó para exsentenciado por narcotráfico
«Tenemos nosotros que recordar lo que fueron los últimos días de Fujimori en el poder, donde ya cercado y ante su inminente captura, huyó del país, llegó a postular al Senado como japonés negando al Perú luego de esa cobarde denuncia ejecutada por fax y que hoy se pretende negar. Entonces, nosotros tenemos el deber de llegar a la conciencia del pueblo y que conozcan la verdadera historia del fujimorato», agregó el exministro.
Olivera también precisó que, a pesar de la caída de Fujimori, el fujimorismo sigue influyendo de manera negativa hasta la actualidad en el panorama político actual. «Es dramático, pero hoy la corrupción controla el Estado, está en Palacio de Gobierno y también en el ‘Congreso de la corrupción’, donde avalan todo este régimen de corrupción que está más preocupado por la impunidad, de bloquear las investigaciones judiciales, en vez de ocuparse de un problema fundamental que es la seguridad ciudadana, que todos los días cobran nuevos muertos», puntualizó.
«No hubo ningún indicio de arrepentimiento ni de perdón de asumir la pena que le correspondía por graves delitos contra los derechos humanos que (Alberto Fujimori) cometió. Lo que quieren es consagrar la impunidad y que vuelva el pueblo peruano a ser engañado para perpetuarse en el poder, por eso es que tenemos el deber nosotros de hablar de decir la verdad», dijo el exministro, pidiendo a la ciudadanía a organizarse para ‘liberar al Perú del fujimorismo y sus redes de influencia’. «Es muy fácil guardar silencio. Pues es hora de hablar, es hora de participar. Esa es nuestra convocatoria», finalizó Olivera
Fernando Olivera*Fuente: LaRepública
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
"La lucha cotidiana para mantener la cordura, la razón, la ternura, el amor a la vida, a pesar de lo ocurrido"
por Manuel Guerrero Antequera (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
La Matanza obrera de La Coruña (1925): persistencia de la memoria y resistencia al olvido
por Karelia Cerda Castro (Iquique, Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Dossier: A cien años del asesinato de Rosa Luxemburgo, en Berlín, Alemania
por Varios autores
7 años atrás 34 min lectura
Comunidad repudia daños irreversibles causados a geoglifo “Gigante de Tarapacá”
por Francisca Palma Arriagada (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Manuel Riesco: «El gran problema es el control de la sociedad por una elite ilegítima»
por
4 años atrás 1 min lectura
La Serena: Casa de Piedra, ex-Cuartel de la CNI, será convertida en «Casa de la Memoria»
por Corporación Cultural La Serena Dieciséis de Octubre (La Serena, Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
23 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
1 día atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.