Fernando Olivera sobre muerte de Fujimori: «Este Estado corrupto está rindiendo honores a un capo de la corrupción»
por La República (Perú)
10 meses atrás 3 min lectura
16 de septiembre de 2024
El exministro criticó duramente los honores póstumos a Fujimori, señalando que el fujimorismo sigue influyendo en el Gobierno de Dina Boluarte y alertó sobre los riesgos de un fraude electoral con Keiko Fujimori.
En entrevista para La República, el exministro Fernando Olivera, opositor al régimen de Alberto Fujimori, expresó duras críticas y reflexión tras la muerte del exmandatario. En medio de los honores póstumos que el Estado peruano ha rendido a Fujimori, Olivera calificó este acto como ‘un escarnio y una ofensa a todos los peruanos’. Además, señaló que el exdictador no solo fue un líder corrupto, sino también responsable de graves violaciones a los derechos humanos.
«El escarnio y la ofensa al ver que este Estado corrupto está rindiendo honores a uno de los capos de la corrupción: a Fujimori, que tanto daño ha hecho al Perú y que pretenden —porque hoy (el fujimorismo) está en el poder gobernando a través de Dina Boluarte— perpetuarse en el poder como antes lo hicieron con un fraude en las próximas elecciones, y esta vez será con Keiko Fujimori», fueron sus primeras impresiones.
Olivera resaltó que el entierro de Alberto Fujimori sea el 14 de septiembre, una fecha que, 24 años atrás, marcó el fin de su régimen con la publicación del primer ‘Vladivideo’. «Merece tener presente lo que sucedió en el Perú aquel día», acotó, recordando el riesgo que afrontó para exsentenciado por narcotráfico
«Tenemos nosotros que recordar lo que fueron los últimos días de Fujimori en el poder, donde ya cercado y ante su inminente captura, huyó del país, llegó a postular al Senado como japonés negando al Perú luego de esa cobarde denuncia ejecutada por fax y que hoy se pretende negar. Entonces, nosotros tenemos el deber de llegar a la conciencia del pueblo y que conozcan la verdadera historia del fujimorato», agregó el exministro.
Olivera también precisó que, a pesar de la caída de Fujimori, el fujimorismo sigue influyendo de manera negativa hasta la actualidad en el panorama político actual. «Es dramático, pero hoy la corrupción controla el Estado, está en Palacio de Gobierno y también en el ‘Congreso de la corrupción’, donde avalan todo este régimen de corrupción que está más preocupado por la impunidad, de bloquear las investigaciones judiciales, en vez de ocuparse de un problema fundamental que es la seguridad ciudadana, que todos los días cobran nuevos muertos», puntualizó.
«No hubo ningún indicio de arrepentimiento ni de perdón de asumir la pena que le correspondía por graves delitos contra los derechos humanos que (Alberto Fujimori) cometió. Lo que quieren es consagrar la impunidad y que vuelva el pueblo peruano a ser engañado para perpetuarse en el poder, por eso es que tenemos el deber nosotros de hablar de decir la verdad», dijo el exministro, pidiendo a la ciudadanía a organizarse para ‘liberar al Perú del fujimorismo y sus redes de influencia’. «Es muy fácil guardar silencio. Pues es hora de hablar, es hora de participar. Esa es nuestra convocatoria», finalizó Olivera
Fernando Olivera*Fuente: LaRepública
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Entrevista a ex Presidente Rafael Correa en CNN
por Medios
8 años atrás 1 min lectura
Quémame los ojos (Otra historia de muerte temprana)
por Segundo Cortés (Iquique, Chile)
13 años atrás 28 min lectura
Jerusalén, Trump y algo de autocrítica
por George Basem K. (Jerusalen, Palestina)
8 años atrás 4 min lectura
Tres razones para no votar por Kast
por Lorena Fries (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
La nación mapuche, la olvidada del conflicto del Pacífico
por Raúl Prada Alcoreza (Bolivia)
7 años atrás 4 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…