Fernando Olivera sobre muerte de Fujimori: «Este Estado corrupto está rindiendo honores a un capo de la corrupción»
por La República (Perú)
1 año atrás 3 min lectura
16 de septiembre de 2024
El exministro criticó duramente los honores póstumos a Fujimori, señalando que el fujimorismo sigue influyendo en el Gobierno de Dina Boluarte y alertó sobre los riesgos de un fraude electoral con Keiko Fujimori.
En entrevista para La República, el exministro Fernando Olivera, opositor al régimen de Alberto Fujimori, expresó duras críticas y reflexión tras la muerte del exmandatario. En medio de los honores póstumos que el Estado peruano ha rendido a Fujimori, Olivera calificó este acto como ‘un escarnio y una ofensa a todos los peruanos’. Además, señaló que el exdictador no solo fue un líder corrupto, sino también responsable de graves violaciones a los derechos humanos.
«El escarnio y la ofensa al ver que este Estado corrupto está rindiendo honores a uno de los capos de la corrupción: a Fujimori, que tanto daño ha hecho al Perú y que pretenden —porque hoy (el fujimorismo) está en el poder gobernando a través de Dina Boluarte— perpetuarse en el poder como antes lo hicieron con un fraude en las próximas elecciones, y esta vez será con Keiko Fujimori», fueron sus primeras impresiones.
Olivera resaltó que el entierro de Alberto Fujimori sea el 14 de septiembre, una fecha que, 24 años atrás, marcó el fin de su régimen con la publicación del primer ‘Vladivideo’. «Merece tener presente lo que sucedió en el Perú aquel día», acotó, recordando el riesgo que afrontó para exsentenciado por narcotráfico
«Tenemos nosotros que recordar lo que fueron los últimos días de Fujimori en el poder, donde ya cercado y ante su inminente captura, huyó del país, llegó a postular al Senado como japonés negando al Perú luego de esa cobarde denuncia ejecutada por fax y que hoy se pretende negar. Entonces, nosotros tenemos el deber de llegar a la conciencia del pueblo y que conozcan la verdadera historia del fujimorato», agregó el exministro.
Olivera también precisó que, a pesar de la caída de Fujimori, el fujimorismo sigue influyendo de manera negativa hasta la actualidad en el panorama político actual. «Es dramático, pero hoy la corrupción controla el Estado, está en Palacio de Gobierno y también en el ‘Congreso de la corrupción’, donde avalan todo este régimen de corrupción que está más preocupado por la impunidad, de bloquear las investigaciones judiciales, en vez de ocuparse de un problema fundamental que es la seguridad ciudadana, que todos los días cobran nuevos muertos», puntualizó.
«No hubo ningún indicio de arrepentimiento ni de perdón de asumir la pena que le correspondía por graves delitos contra los derechos humanos que (Alberto Fujimori) cometió. Lo que quieren es consagrar la impunidad y que vuelva el pueblo peruano a ser engañado para perpetuarse en el poder, por eso es que tenemos el deber nosotros de hablar de decir la verdad», dijo el exministro, pidiendo a la ciudadanía a organizarse para ‘liberar al Perú del fujimorismo y sus redes de influencia’. «Es muy fácil guardar silencio. Pues es hora de hablar, es hora de participar. Esa es nuestra convocatoria», finalizó Olivera
Fernando Olivera*Fuente: LaRepública
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
A 40 años del golpe de Estado: La superioridad de Allende
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Rebelión antineoliberal: la derecha empobrecedora hastió a Perú y Ecuador
por Medios Internacionales
2 semanas atrás 1 min lectura
Colombia: Acciones intimidatorias graves contra Francia Márquez
por Oficina de Prensa
3 años atrás 1 min lectura
Recordaron lo que fue el Campo de Concentración “3 y 4 Álamos”
por Félix Madariaga (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
10 meses atrás 10 min lectura
El terremoto de Chile
por Gian Marcos Godoy (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
El NO histórico de Latinoamerica a EEUU: ¿es posible un frente común hoy ?
por La Base America Latina
1 hora atrás
07 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz repasan la Cumbre de las Américas de 2005 en Mar del Plata cuando varios presidentes latinoamericanos rechazaron la propuesta de George Bush de un tratado de libre comercio, el famoso ‘No al ALCA’, que cumplió este 5 de noviembre 20 años. ¿Qué cambios impulsó esta decisión en la región? ¿Es posible un frente común contra EEUU en la región hoy?
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.