No olvidamos ni abandonamos a los nuestros: Estreno del cortometraje “En la búsqueda de Manuel”
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
10 meses atrás 2 min lectura
08 de septiembre de 2024
El 3 de junio de 2024, la Corporación Memorial Cerro Chena y piensaChile publicaron la Iniciativa “El Pueblo ayuda al Pueblo”. Allí decíamos lo siguiente:
¿Dónde están nuestros familiares? ¿Dónde están nuestros seres queridos? Estas preguntas, a 50 años del golpe, en días en que sus victimarios ya van muriendo, llevándose consigo la información que necesitamos, en que sus madres, sus esposas, sus familiares ya van partiendo, necesitamos y queremos hacer un nuevo esfuerzo de Búsqueda de Información sobre los Detenidos Desaparecidos y Desaparecidas. Y para ello necesitamos pedirte ayuda, pedirte una colaboración. No basta con palabras y declaraciones.
Estamos trabajando para hacer llegar un llamamiento, especialmente, a aquellos que estuvieron aquel día en el lugar en que nuestros familiares fueron hechos desaparecer. Queremos pedirles que nos hagan llegar aquella información que aún llevan en sus cabezas, en sus almas y que no les deja dormir cuando ven que se acerca el fin de sus días. Sólo queremos que nos entreguen la información necesaria para facilitar o mejorar las posibilidades de ubicación y rescate de los restos de nuestros seres queridos.
Iniciativa de la Corporación Memorial Cerro Chena: «El Pueblo ayuda al Pueblo»
Hoy, cuando vemos actitudes en las autoridades que parecieran indicar que la búsqueda de los restos óseos de nuestros seres queridos no es lo más importante, nosotros seguimos adelante, con la clara y decidida pregunta: ¿Dónde están?
Y en este esfuerzo hay que destacar a PiensaPrensa, medio que con su larga experiencia en el uso de tecnologías audiovisuales, para llevar información a través de internet, ha sido clave en la materialización de este cortometraje. permitiéndonos avanzar en nuestro objetivo. También se ha recibido la colaboración de Amnistía Internacional. La administración del Estadio Nacional nos ha permitido ocupar sus instalaciones para hacer grabaciones. «ExNido 20» nos ha aportado elementos de su museo. La Coordinadora Nacional de Sitios de Memoria también se ha hecho presente entregando su aporte a la realización de esta obra que mañana saldrá al mundo a cumplir con la tarea que le hemos concebido: el primer video grabado, como dijimos en la declaración de junio, nuestro objetivo es llegar a los ojos, a las cabezas, a los corazones de quienes tienen información para que nos ayuden a avanzar en la tarea en que estamos empeñados desde hace 50 años.
Les invitamos para mañana 9 de septiembre a las 19:00 horas, en el Salón de DD.HH del Estadio Nacional a la presentación oficial del cortometraje ¿Dónde están? A la búsqueda de Manuel
Luego de este presentación, el cortometraje lo pondremos a vuestra disposición en internet, con la solicitud a cada uno de ustedes que lo hagan circular, para llegar a aquellos chilenos o chilenas que tiene información que nos pueda ayudar a encontrar los restos de nuestros seres queridos.
Iniciativa de la Corporación Memorial Cerro Chena: “El Pueblo ayuda al Pueblo”
Artículos Relacionados
«El enviado de Trump para Venezuela es un criminal de guerra y cómplice de genocidio»
por Democracy Noy (EE.UU)
6 años atrás 17 min lectura
“… pero no convenceréis”
por Koldo Campos Sagaseta (España)
8 años atrás 2 min lectura
Derecha: Históricamente han despreciado al pueblo (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
¿Cómo se gana una el derecho de llamarse artista? ¿Naces, te haces, lo compras?
por Mon Lafferte (México)
5 meses atrás 22 min lectura
25 años del bombardeo de Belgrado por los aviones de la OTAN
por Milena Chojanovich (Serbia)
1 año atrás 2 min lectura
Organizan en Madrid foro para abordar la situación en el Sahara Occidental y sus efectos en las relaciones de Marruecos con sus países vecinos
por SPSRASD (Sahara Occidental)
4 años atrás 3 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
14 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
1 día atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
14 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
1 día atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.