A dos años de la muerte de Gorbachov
por Red Planeta
1 año atrás 1 min lectura
02 de septiembre de 2024
Este viernes se cumplieron 2 años del fallecimiento de Mijaíl Gorbachov, el cual es uno de los personajes soviéticos más odiados por los comunistas. Gorbachov tuvo mucha culpa en el desmantelamiento de la URSS, pero su trabajo al frente del Partido y del gobierno soviético se suele analizar de manera reduccionista dotándole de un poder destructivo que nunca tuvo. El trabajo de Gorbachov, cuyo resultado final fue el desmantelamiento de la URSS, es complejo y merece la pena analizarlo en detalle para comprender mejor la historia del fin de la Unión Soviética.
Más sobre el tema:
3 de febrero de 1943: La victoria en Stalingrado anunció el fin del fascismo alemán
Artículos Relacionados
Charla de Eric Toussaint: «Capitalismo y deuda, una historia violenta»
por Universidad Abierta de Recoleta (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
En África se ha formado un frente unido contra Europa
por Redacción mpr21
2 años atrás 7 min lectura
¿Qué hay con los derechos humanos en países desarrollados?
por piensaChile
1 mes atrás 2 min lectura
Prensa y golpes de Estado
por Pablo Iglesias (España)
3 años atrás 7 min lectura
¿Túneles en Colonia Dignidad? Parte II
por Angel Tamayo (Chile)
10 meses atrás 11 min lectura
Assad dimitió y abandonó Siria tras conversaciones con la oposición
por Actualidad RT
12 meses atrás 3 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.