¿Permitirá Boric que resurja «El Clarín»? – Corte Suprema declara nulo el Decreto 165 de Pinochet disolviéndolo
por El Clarín De Chile
1 año atrás 1 min lectura
20 de agosto de 2024
“Caso CLARIN”: 49 años después la Corte Suprema declara nula la disolución de las empresas editoras del diario
Por unanimidad, la Sentencia de 16 de agosto de 2024 de la Sala Constitucional de la Corte Suprema ha declarado que es nula la disposición del Decreto nº 165, de 1975, firmado por Pinochet, que declaró disueltas la Empresa Periodística Clarín Ltda. y el Consorcio Publicitario y Periodístico S.A., propietarias y editoras del diario CLARIN, el de mayor volumen de patrimonio y ventas antes de la Dictadura.
En julio de 2020 la Fundación española “Presidente Allende” (FPA), propietaria del 90% de las acciones de ambas empresas, solicitó en los Tribunales de Chile declarar que es nula la disposición del Decreto. La audiencia pública ante la Corte Suprema tuvo lugar el 28 de noviembre de 2023. El Consejo de Defensa del Estado se opuso a la restauración de la legalidad constitucional. Sin embargo, tras nueve meses de estudio y deliberación, la Sentencia ha declarado de oficio que la disolución de las sociedades es nula (págs. 42 a 50).
Los Tribunales del CIADI también han exhortado a la República de Chile a “reparar los daños causados por el régimen militar habida cuenta de la invalidez de las confiscaciones.” Chile no ha hecho honor a su obligación de cumplir el Laudo e indemnizar el daño causado a la FPA y a D. Víctor Pey por la haber violado el Tratado de Protección de Inversiones extranjeras entre Chile y España. El Convenio del CIADI permite la ejecución forzosa del Laudo en cualquiera de los Estados miembros.
*Fuente: ElClarin
Artículos Relacionados
Canadá y el genocidio indígena
por Elaine Tavares
4 años atrás 5 min lectura
El incendio que amenaza hoy al mundo se inició en Odessa
por Dagmar Henn (Alemania)
4 años atrás 10 min lectura
Operación Cóndor: la trama inconclusa del financiamiento de la impunidad
por Verónica Ruiz Figueroa (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Teniente Coronel (EE.UU.) revela que el ejército de EE.UU. se está derrumbando
por Teniente Coronel (R) Karen Kwiatkowski (EE.UU.)
12 meses atrás 2 min lectura
11.09.1973: El Ejército excluyó al médico de la Brigada de Homicidios que debía peritar el cadáver de Allende
por Julián Aceitero Gómez (España)
10 años atrás 14 min lectura
Ucrania: Los fascistas de ayer y de hoy
por Miguel Lawner (Chile)
3 años atrás 12 min lectura
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
Son criminales
por Daniel Matamala (Chile)
9 horas atrás
09/de noviembre 2025 En el debate organizado por la Archi, supimos que el mismo candidato que habla de mano dura contra los delincuentes y de “fusilar a los violadores”…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
1 día atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…