Rescatistas de la Dignidad
por Javier Corcuera (España)
3 años atrás 2 min lectura
Chile era el modelo neoliberal de éxito, los liberales en América Latina y el mundo lo ponían de ejemplo. Margaret Thatcher, pionera del modelo neoliberal, dijo “La economía es el método, el objetivo es cambiar el corazón y el alma’’, pero las mujeres y los hombres de Chile no se dejaron. Desde el 18 de octubre del año pasado se armaron de dignidad, dando un ejemplo al mundo. Un día escuché decir a un joven chileno en un informativo: “En Chile empezó el neoliberalismo y en Chile morirá el neoliberalismo”. Lo decía desde su plaza liberada, con el alma y el corazón en su sitio.
Hace unas semanas estuve rodando en Santiago de Chile con los rescatistas y el personal sanitario que están en la primera línea ayudando a los heridos, víctimas de los carabineros. Nos invitaron a pasar un día con ellos. De ese encuentro surgió un documental sobre lo que pasa hoy en Chile, contado desde la mirada de los voluntarios que se dedican a rescatar y atender a los jóvenes que defienden su derecho al futuro. Y que defienden su plaza, la antigua Plaza Italia, hoy rebautizada como Plaza de la Dignidad.
Cuarenta y dos personas han muerto en Chile desde que se inició la revuelta y más de cuatrocientas perdieron la vista como consecuencia de los perdigones de los carabineros. A unas calles de la Plaza de la Dignidad, en una galería comercial (ahora convertida en una especie de hospital de guerra), los protagonistas de esta historia atienden todos los días a los heridos. Con ellos vivimos el día 123 de la revuelta e hicimos esta película. Pásala, piratéala, lánzala. Hay que defender esa plaza que nos da dignidad a todos.
Javier Corcuera
Director
Este jueves, las 13:00 horas de Chile, fue estrenado simultáneamente en España, Perú y en nuestro país el documental Rescatistas de la Dignidad, un trabajo audiovisual que, como señala su director Javier Corcuera, narra lo que ocurre con el estallido social «desde la mirada de los voluntarios que se dedican a rescatar y atender a los jóvenes que defienden su derecho al futuro».
El director español compartió una jornada con los voluntarios de la salud y conoció particularmente la experiencia de quienes atienden a los heridos que deja la brutal represión del gobierno de Sebastián Piñera en la galería comercial ubicada a un costado del hotel Crowne Plaza, a solo un par de cuadras de la Plaza de la Dignidad.
Cabe destacar que la labor de los brigadistas que se dedican a brindar los primeros auxilios a los heridos de la violencia policial es reconocida y aplaudida entre quienes forman parte del movimiento social surgido en Chile en octubre pasado, lo que les ha significado igualmente ser atacados permanentemente por los funcionarios de Fuerzas Especiales de Carabineros.
Artículos Relacionados
Misión internacionalista en la Revolución Sandinista
por José M. Carrera (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
“¿Por qué me dispararon? Por ejercer mi derecho a protestar”: Revista Time publica columna de Gustavo Gatica
por
2 años atrás 3 min lectura
Carabineros moviliza autos, furgones, motos, FF.EE. para reprimir a vendedora ambulante y a su hijo. ¡Vergonzoso!
por La Calle
2 años atrás 1 min lectura
Colombia: Los pueblos indígenas del Tolima en defensa de la raza y su territorio
por José Javier Capera Figueroa (Tlaxcala)
6 años atrás 7 min lectura
Comienza la travesía del Winnipeg, el Barco de la Esperanza, siguiendo la ruta de los refugiados españoles Arica-Valparaíso-Santiago
por Comité 80 Años Winnipeg (Arica, Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Los círculos envolventes
por ROW (Chile)
7 meses atrás 10 min lectura
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 día atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Muere joven que recibió 36 perdigones en Perú durante una protesta contra Boluarte (VIDEO)
por Actualidad RT
2 días atrás
«Tras casi dos meses de agonía, falleció Rosalino Flores, joven de 22 años, que recibió más de 30 perdigones de metal en el estómago, durante las protestas en Cusco. Con él, suman 49 los civiles ejecutados por las fuerzas del orden durante el régimen de Dina Boluarte»,
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 día atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
2 días atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago