Carolina Toha sobre Villa Francia: «Ante estas cosas, no tengamos dobleces»
por Margarita Labarca Goddard (México)
9 meses atrás 4 min lectura
17 de Julio de 2024
Porque a las víctimas, padres o hijos de las víctimas de la dictadura, siempre hay que acompañarlos y apoyarlos, porque no hay dolor más grande que el que se siente cuando a alguien le matan a un hijo o a un padre maravilloso como fue José Tohá.
¿Por qué el OPERATIVO policial de VILLA FRANCIA fue un MONTAJE de las altas esferas del poder?
- Estuve en la audiencia de control de detención como defensora de uno de los detenidos. Estaba también el defensor público y otros cinco defensores particulares.
- Nos entregaron una carpeta de 1,00 fojas para revisar y no aparecía el nombre de ninguno de los 9 detenidos.
- Los familiares nos dijeron que los detenidos durmieron en la radio porque estaban preparando una romería al cementerio que se haría al día siguiente que era domingo (aniversario señora Luisa Toledo). En la noche celebraron el cumpleaños de uno tomando vino y chicha.
- El parte de los 2 carabineros del Gope que hicieron el allanamiento decía que cuando llegaron, los 9 detenidos estaban dormidos en camas y colchones de dos habitaciones de la radio, cuatro en una y cinco en la otra. Los despertaron y los llevaron al living comedor para individualizarlos.
- El parte dice que uno de los carabineros vio en el living un bolso cerrado, que podía tener armas, pero no lo abrió. El otro carabinero habló de bolsos, en plural, que no revisaron. La jueza se refirió a mochilas. La detención fue a las 6:30 de la mañana.
- La jueza de garantía concluyó que la detención no era legal porque no había indicios suficientes que vincularan a los detenidos con armas.
- El fiscal dijo que le había llegado información adicional y apeló verbalmente a la Corte.
- Se produjo un segundo allanamiento a las 8:30 de la mañana, dirigido por una teniente del Gope, en el cual encontró ARMAS A SIMPLE VISTA y contenedores grandes (estuche para guitarra y estuche de piano eléctrico).
- No hubo ningún registro visual, ni del primer ni del segundo allanamiento, solamente palabras del fiscal basadas en palabras de la teniente.
Artículos Relacionados
Verdad Histórica y Nuevo Trato: La Eutopía* que no se cumplió
por Olga Larrazabal S. (Chile)
12 años atrás 11 min lectura
El «efecto Guaidó» pierde el encanto
por Franco Vielma (Venezuela)
6 años atrás 8 min lectura
Entrevista a Nelson Villagra, el emblemático actor de “El chacal de Nahueltoro”.
por Pedro Bahamondes Chaud (Chile)
1 año atrás 24 min lectura
¡…pero Chile nunca salió de mi!
por Julian Quevedo (Malmö, Suecia)
5 años atrás 1 min lectura
Seymour Hersh explica por qué no se puede creer a EE.UU. sobre su inocencia en el sabotaje del Nord Stream
por Actualidad RT
2 años atrás 1 min lectura
El belicismo suicida de las democracias autoritarias occidentales
por Wolfgang Streeck (Alemania)
2 años atrás 17 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.