Carolina Toha sobre Villa Francia: «Ante estas cosas, no tengamos dobleces»
por Margarita Labarca Goddard (México)
1 año atrás 4 min lectura
17 de Julio de 2024
Porque a las víctimas, padres o hijos de las víctimas de la dictadura, siempre hay que acompañarlos y apoyarlos, porque no hay dolor más grande que el que se siente cuando a alguien le matan a un hijo o a un padre maravilloso como fue José Tohá.
¿Por qué el OPERATIVO policial de VILLA FRANCIA fue un MONTAJE de las altas esferas del poder?
- Estuve en la audiencia de control de detención como defensora de uno de los detenidos. Estaba también el defensor público y otros cinco defensores particulares.
- Nos entregaron una carpeta de 1,00 fojas para revisar y no aparecía el nombre de ninguno de los 9 detenidos.
- Los familiares nos dijeron que los detenidos durmieron en la radio porque estaban preparando una romería al cementerio que se haría al día siguiente que era domingo (aniversario señora Luisa Toledo). En la noche celebraron el cumpleaños de uno tomando vino y chicha.
- El parte de los 2 carabineros del Gope que hicieron el allanamiento decía que cuando llegaron, los 9 detenidos estaban dormidos en camas y colchones de dos habitaciones de la radio, cuatro en una y cinco en la otra. Los despertaron y los llevaron al living comedor para individualizarlos.
- El parte dice que uno de los carabineros vio en el living un bolso cerrado, que podía tener armas, pero no lo abrió. El otro carabinero habló de bolsos, en plural, que no revisaron. La jueza se refirió a mochilas. La detención fue a las 6:30 de la mañana.
- La jueza de garantía concluyó que la detención no era legal porque no había indicios suficientes que vincularan a los detenidos con armas.
- El fiscal dijo que le había llegado información adicional y apeló verbalmente a la Corte.
- Se produjo un segundo allanamiento a las 8:30 de la mañana, dirigido por una teniente del Gope, en el cual encontró ARMAS A SIMPLE VISTA y contenedores grandes (estuche para guitarra y estuche de piano eléctrico).
- No hubo ningún registro visual, ni del primer ni del segundo allanamiento, solamente palabras del fiscal basadas en palabras de la teniente.
Artículos Relacionados
¡Hasta que caiga el ministro de cultura!
por Pablo Varas (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Patrice Lumumba: “No hay igualdad; las leyes son blandas con los blancos pero crueles con los negros”
por Diversos Medios
12 años atrás 8 min lectura
Septiembre de 1973: Carabinero torturado y asesinado por sus compañeros por no sumarse al golpe de Estado
por Alejandro Baeza (Chile)
2 años atrás 24 min lectura
Entrevista a Jorgelino Vergara, “El Mocito”
por Tomás Mosciatti (CNN)
13 años atrás 1 min lectura
¿Destape en la televisión chilena?
por Felipe Portales (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.