Ecuador: Policía golpea y patea a una mujer que intentaba recoger la bandera nacional del suelo
por
4 años atrás 2 min lectura

En las últimas horas se difundieron imágenes de una protesta contra el presidente ecuatoriano Lenín Moreno en la ciudad de Quito, producida el martes, donde se ve a una mujer siendo golpeada por un efectivo de la Policía Nacional mientras intentaba recoger una bandera de ese país que estaba siendo pisada por aquel uniformado.
El video muestra cómo mientras los manifestantes les arrojan palos y otros objetos contundentes a las fuerzas de seguridad, la señora intentó tomar la tela del piso, pero rápidamente fue repelida con patadas y bastonazos. Finalmente, tras recibir las agresiones del servidor público, logró rescatar el símbolo patrio. La manifestación del 16 de abril se había producido para repudiar la decisión del mandatario de retirar el asilo político al periodista Julian Assange.
Luego de conocerse la grabación, varios asambleístas de esa nación latinoamericana reflejaron su indignación por lo que consideran un abuso de autoridad. Por su parte, el representante de la provincia de Pichincha, Pabel Muñoz, publicó en su cuenta de Twitter que pedirá «la comparecencia del comandante de la Policía». Asimismo, tildó de «inaudito» el acto de violencia, y afirmó: «La compañera que recoge la bandera merece toda mi admiración y respaldo. El policía que la patea merece todo mi repudio».
Por otro lado, desde la Policía Nacional de Ecuador emitieron un comunicado el miércoles para responder a las críticas, donde se destaca que 504 miembros de la fuerza participaron del operativo. Al mismo tiempo, describen que «en el Centro Histórico, a la altura de las calles Guayaquil y Olmedo, la marcha se tornó violenta cuando un grupo de manifestantes intentó romper el cerco de seguridad policial».
Así, un uniformado identificado como «José T.» resultó herido, y diez escudos policiales quedaron rotos. En consecuencia, seis personas fueron detenidas y trasladadas a la Unidad de Flagrancia, pero luego todas ellas recuperaron su libertad, según repasa Metro. Al mismo tiempo, se desconoce si entre los manifestantes hay más lesionados o agredidos, además de la protagonista del video viralizado.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Hackeo a Carabineros en medio de la crisis expone 10.515 archivos: entre ellos hay datos de inteligencia
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
“No hay revolución verdadera, ni hay consolidación de un proceso revolucionario, si no hay una profunda revolución cultural”
por Álvaro García Linera (Bolivia)
7 años atrás 26 min lectura
«hay tanta luz en esta tierra de indolente oscuridad»
por El árbol de Diego (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
80 aniversario del Winnipeg reúne a importantes instituciones y actores culturales de todo Chile
por Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
¡EEUU reconoce que Puerto Rico es una colonia!
por Rafael Cox Alomar (España)
8 años atrás 4 min lectura
Entregaron al Papa carta y dibujo del patriota portorricano, Oscar López Rivera, 34 años preso en EE.UU.
por Rosa María Fernández (EE.UU.)
8 años atrás 7 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
2 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…