Ecuador: Policía golpea y patea a una mujer que intentaba recoger la bandera nacional del suelo
por
6 años atrás 2 min lectura

En las últimas horas se difundieron imágenes de una protesta contra el presidente ecuatoriano Lenín Moreno en la ciudad de Quito, producida el martes, donde se ve a una mujer siendo golpeada por un efectivo de la Policía Nacional mientras intentaba recoger una bandera de ese país que estaba siendo pisada por aquel uniformado.
El video muestra cómo mientras los manifestantes les arrojan palos y otros objetos contundentes a las fuerzas de seguridad, la señora intentó tomar la tela del piso, pero rápidamente fue repelida con patadas y bastonazos. Finalmente, tras recibir las agresiones del servidor público, logró rescatar el símbolo patrio. La manifestación del 16 de abril se había producido para repudiar la decisión del mandatario de retirar el asilo político al periodista Julian Assange.
Luego de conocerse la grabación, varios asambleístas de esa nación latinoamericana reflejaron su indignación por lo que consideran un abuso de autoridad. Por su parte, el representante de la provincia de Pichincha, Pabel Muñoz, publicó en su cuenta de Twitter que pedirá «la comparecencia del comandante de la Policía». Asimismo, tildó de «inaudito» el acto de violencia, y afirmó: «La compañera que recoge la bandera merece toda mi admiración y respaldo. El policía que la patea merece todo mi repudio».
Por otro lado, desde la Policía Nacional de Ecuador emitieron un comunicado el miércoles para responder a las críticas, donde se destaca que 504 miembros de la fuerza participaron del operativo. Al mismo tiempo, describen que «en el Centro Histórico, a la altura de las calles Guayaquil y Olmedo, la marcha se tornó violenta cuando un grupo de manifestantes intentó romper el cerco de seguridad policial».
Así, un uniformado identificado como «José T.» resultó herido, y diez escudos policiales quedaron rotos. En consecuencia, seis personas fueron detenidas y trasladadas a la Unidad de Flagrancia, pero luego todas ellas recuperaron su libertad, según repasa Metro. Al mismo tiempo, se desconoce si entre los manifestantes hay más lesionados o agredidos, además de la protagonista del video viralizado.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Gobierno de facto emite decreto que otorga impunidad a Policía y FFAA de Bolivia
por TeleSUR
6 años atrás 3 min lectura
El atropello de Oscar en la plaza sitiada
por Ignacio Vidaurrazaga Manríquez (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
¡Unidad y esperanza!
por Rafael Kries (Concepción, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
La rabia y el dolor expresados en pocas palabras (Fotos)
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Hoy, jueves 19, a las 19:30 hrs. Inti Illimani Histórico en vivo: ¡Por un Chile Digno!
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Paraguay: Cuando el cuidado higiénico es parte de la resistencia
por Presas Políticas (Paraguay)
5 años atrás 4 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.