Carta al Papa para que interceda ante FFAA: «Para que terminen con el pacto de silencio y nos digan dónde están nuestros seres queridos»
por AFEPI (Iquique, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Iquique, 18 de enero de 2018.-
Papa Francisco
Presente
Nuestra Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Iquique y Pisagua (AFEPI), le saluda muy afectuosamente; además de expresarle que nos sentimos gratificados ante la visita que realiza a nuestro país y, particularmente a nuestra ciudad.
Nos dirigimos a usted en su calidad de Jefe del Estado del Vaticano y líder espiritual de millones de católicos en el mundo y reiteramos que su visita nos reconforta y nos llena de esperanza.
Mediante esta misiva, nace de una profunda reflexión y compromiso de los familiares de ejecutados y detenidos desaparecidos, en su digna persona, le agradecemos a la Iglesia Católica chilena por su gran labor de promoción y defensa de los derechos humanos, de la que fuimos testigos, principalmente durante los años de dictadura; y que lideró nuestro gran y querido Cardenal Raúl Silva Henríquez (QEPD), quien formó el Comité Pro Paz y luego la Vicaría de la Solidaridad.
Ese gesto profundo de humanidad y de compromiso con los perseguidos, permitió salvar miles de vida a lo largo de nuestra Patria.
Papa Francisco, queremos contarle quienes somos los que suscribimos esta misiva.
Somos sobrevivientes del terrorismo de Estado, que desató una política genocida de exterminio en contra de todos sus opositores políticos, sin distingo de edad. Nuestros familiares, hombres, mujeres y niños figuran en las largas listas de detenidos desaparecidos.
La represión más cruel y dolorosa y la desaparición forzada sufrida por nuestros seres queridos, significa una tortura permanente a la que somos sometidos como familiares, que, a pesar de los años, no cesamos en la lucha permanente por encontrar sus restos.
Nos mueve el amor profundo a nuestros familiares detenidos desaparecidos. Sepa usted Papa Francisco, que ni el odio ni la venganza, anida en nuestros corazones. Es tan importante para nosotros que usted, por su alta investidura, haga un llamado a la Fuerzas Armadas de Chile y en nombre de nuestra Virgen del Carmen, Patrona Jurada de las Fuerzas Armadas y Reina de Chile, para que terminen con el pacto de silencio y nos digan dónde están nuestros seres queridos. Queremos darle cristiana sepultura.
Esperamos que este llamado también incluya al Gobierno de Chile, para que colabore y se comprometa con esta cruzada de humanidad, que nos traerá la paz a nuestros corazones y a nuestra querida Patria. El perdón y la reconciliación se construyen en base a la verdad y la justicia, tal como lo dijo nuestro querido Cardenal Raúl Silva Henríquez.
Lamentablemente a lo largo de nuestro país, hay muchos lugares donde se violaron sistemáticamente los derechos humanos. Pisagua, en nuestra Región; y en el resto del país recintos como Colonia Dignidad, Base Aérea Maquehue, Estadio Nacional, Londres 38, Villa Grimaldi, sólo por nombrar algunos. Nos une el dolor, la lucha permanente por saber la verdad y la esperanza de justicia.
Junto a nuestra Agrupación, AFEPI, adhieren a esta misiva otras organizaciones de derechos humanos, como Corporación Pisagua, Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Copiapó, Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Santiago, Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Desaparecidos de La Serena, Agrupación de Familiares Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Temuco. Además, Agrupaciones de Familiares de la región del Maule, en las ciudades de Talca, Linares y Parral; Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos de Valdivia, Agrupación de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos Políticos de Puerto Montt.
Papa Francisco estamos profundamente agradecidos, que se nos haya considerado en el Programa Oficial, de su visita a Chile y a nuestra ciudad de Iquique que lo acoge con una religiosidad popular, llena de vida, de fe y devoción. En sus manos dejamos nuestra esperanza de encontrar a nuestros detenidos desaparecidos.
Engracia Palominos Lamas
Héctor Marín Rossel
Lisabeth Millar Peña
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Iquique y Pisagua. Mail: pemaro@gmail.com Dirección: Juan Martínez N° 67. Iquique.
Región de Tarapacá. Celular y WhatsApp: +569 954 33 402
Artículos Relacionados
Antofagasta: Video muestra violento «rito de iniciación» en el Ejército
por Regionalista
4 años atrás 1 min lectura
«La mirada incendiada», inspirada en el “Caso Quemados”
por Roberto Ramírez (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
EEUU: Obama indulta a narcos pero ni a un solo preso político
por Nestor García Iturbe (Containjerencia)
8 años atrás 4 min lectura
Las falsedades de Punta Peuco
por Londres 38 (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Apartheid peruano
por Cecilia Méndez (Perú)
11 meses atrás 6 min lectura
A 46 años del montaje comunicacional de la Operación Colombo
por Colectivo 119 Familiares y Compañerxs (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Niños israelíes cantan la aniquilación de Gaza (Canción genocida en Israel)
por Daniel García (Francia)
14 mins atrás
«Las caras angelicales de los niños israelíes cantan la aniquilación del pueblo de Gaza. Es imposible no pensar en todas las fotos de niños palestinos muertos o mutilados bajo las implacables bombas de las FDI mientras se escucha esta letra genocida. Una vieja canción versionada y parodiada en la que inocentes glorifican la guerra que Israel libra hoy contra los palestinos.»
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
2 horas atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
2 horas atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
3 horas atrás
“No se puede permitir que un Estado que intenta obstruir el diálogo con la ONU, negándose a implementar y seguir las recomendaciones de los órganos de la ONU e incluso atacando públicamente a los expertos de la ONU a la vez que castiga a los defensores de Derechos Humanos por su participación en el Consejo de Derechos Humanos, actúe como su presidente. Destruirá la legitimidad misma de la que depende el Consejo de Derechos Humanos para sobrevivir, a la vez que abandonará a un pueblo que ha estado bajo ocupación desde 1975”,