«Que la Dignidad Se Convierta En Costumbre»
por Chilenos en Toronto (Canadá)
1 año atrás 2 min lectura
Imagen superior: El segundo de derecha a izquierda es Bautista van Schouwen Vasey, quien fuera alto dirigente del MIR, asesinado por la dictadura, quien permanece como Detenido Desaparecido
09 de julio de 2024
A las 11:30 de la mañana de un hermoso día de verano el 7 de julio, 2024, Jorge van Schouwen el hijo menor de Doña Carlota Vasey y Don Bautista van Schouwen esparció las cenizas de sus padres en el Lago de Ontario en la ciudad de Toronto, Canadá a pocas cuadras de la que por muchos años fuera la residencia de sus padres. Le acompañaron su esposa Sandra, sus hijas Rosalía y Lucia y un grupo de personas, amigas; compañeros y compañeras mas cercanas que acogieron y adoptaron a la pareja van Schowen Vasey como miembros de sus familias durante lo que fueron sus últimos años en la ciudad de Toronto.
Se recordó con cariño, admiración e inmenso respeto a la pareja. Su valor, su profundo amor, su tenacidad su lucha incesante exigiendo respuestas del gobierno chileno y denunciando frente al mundo la detención y desaparición de su hijo mayor Bautista van Schouwen Vasey que les costo el exilio. Bautista, en 1991 y Carlotita en 2008, dejaron este mundo sin obtener respuesta sobre el paradero de su hijo y sin que se haya hecho justicia.
El ejemplo de sus vidas vivirán por siempre en el corazón de quienes nos identificamos con valores como la justicia social, los derechos humanos y la liberación de las personas de todas las formas de opresión. Que su ejemplo nos sirvan para reanudar esfuerzos y apoyar a quienes en Chile siguen luchando y empujando campañas de búsqueda de información sobre los Detenidos Desaparecidos y Desaparecidas.
“Ha crecido Bautista van Schouwen para siempre
elevado a semilla frutal que, desde ahora,
nos da la dignidad para hacerla costumbre,
para escribirla en todos los presidios del mundo”.
Patricio Manns, La Dignidad Se Convierte En Costumbre
Fotos del acto efectuado el 7 de julio en Toronto:











Artículos Relacionados
Después de 40 años de impunidad el juez Carroza levanta acusaciones por crímenes de Pisagua
por Edición Cero
12 años atrás 7 min lectura
En el debate sobre el aborto, no soy neutral
por Cecilia Ousset (Argentina)
7 años atrás 5 min lectura
Presentan el primer recurso contra el gobierno de Sebastián Piñera en la Corte Penal Internacional de La Haya
por Daniel Romo Vega (Chile)
6 años atrás 12 min lectura
Viernes 6 de octubre de 1967
por Ernesto Guevara (Patria Grande)
8 años atrás 1 min lectura
Denuncia pública: Continúan asesinatos de dirigentes populares en Colombia
por Congreso de los Pueblos (Colombia)
9 años atrás 4 min lectura
Chile. Pablo o Cucho, te quedas joven y rebelde en los botes que recalan en nuestro pecho
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 meses atrás 3 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).