«Que la Dignidad Se Convierta En Costumbre»
por Chilenos en Toronto (Canadá)
1 año atrás 2 min lectura
Imagen superior: El segundo de derecha a izquierda es Bautista van Schouwen Vasey, quien fuera alto dirigente del MIR, asesinado por la dictadura, quien permanece como Detenido Desaparecido
09 de julio de 2024
A las 11:30 de la mañana de un hermoso día de verano el 7 de julio, 2024, Jorge van Schouwen el hijo menor de Doña Carlota Vasey y Don Bautista van Schouwen esparció las cenizas de sus padres en el Lago de Ontario en la ciudad de Toronto, Canadá a pocas cuadras de la que por muchos años fuera la residencia de sus padres. Le acompañaron su esposa Sandra, sus hijas Rosalía y Lucia y un grupo de personas, amigas; compañeros y compañeras mas cercanas que acogieron y adoptaron a la pareja van Schowen Vasey como miembros de sus familias durante lo que fueron sus últimos años en la ciudad de Toronto.
Se recordó con cariño, admiración e inmenso respeto a la pareja. Su valor, su profundo amor, su tenacidad su lucha incesante exigiendo respuestas del gobierno chileno y denunciando frente al mundo la detención y desaparición de su hijo mayor Bautista van Schouwen Vasey que les costo el exilio. Bautista, en 1991 y Carlotita en 2008, dejaron este mundo sin obtener respuesta sobre el paradero de su hijo y sin que se haya hecho justicia.
El ejemplo de sus vidas vivirán por siempre en el corazón de quienes nos identificamos con valores como la justicia social, los derechos humanos y la liberación de las personas de todas las formas de opresión. Que su ejemplo nos sirvan para reanudar esfuerzos y apoyar a quienes en Chile siguen luchando y empujando campañas de búsqueda de información sobre los Detenidos Desaparecidos y Desaparecidas.
“Ha crecido Bautista van Schouwen para siempre
elevado a semilla frutal que, desde ahora,
nos da la dignidad para hacerla costumbre,
para escribirla en todos los presidios del mundo”.
Patricio Manns, La Dignidad Se Convierte En Costumbre
Fotos del acto efectuado el 7 de julio en Toronto:
Artículos Relacionados
Amnesty International EXIGE justicia para Gustavo Gatica: #InvestiguenMandos
por Amnistía Internacional
5 años atrás 1 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
1 hora atrás 4 min lectura
El diario El Mercurio, la CIA y el Golpe de 1973: ¡Justicia para Agustín Edwards!
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Recinto DINA: La Discotéque, o Venda Sexy
por Memoriaviva (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
«El edificio de los chilenos»
por Macarena Aguiló (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Hernán Rivera Letelier, Premio Nacional de Literatura: “Yo escribo para las mamás de los críticos”
por Diario UdeChile
3 años atrás 2 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
27 segundos atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
48 mins atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
48 mins atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
21 horas atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.