Carlos Margotta apunta al Ministerio del Interior por abusos policiales en Villa Francia
por El Clarin (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
08 de julio de 2024
Carlos Margotta, presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, emitió este lunes una fuerte crítica hacia el Ministerio del Interior y el Delegado Presidencial de la Región Metropolitana tras el insólito operativo policial realizado el 6 de julio.
Durante este operativo, se allanaron el Comedor Popular Luisa Toledo y la Radio Villa Francia, además de realizarse allanamientos selectivos en domicilios de la Villa Francia y otros sectores de Santiago, resultando en la detención de 13 personas acusadas de infracción de la Ley de Control de Armas.
Sin embargo, en la audiencia de control de detención, solo tres de los detenidos quedaron con medidas cautelares: uno en prisión preventiva, otro con arresto domiciliario nocturno y el tercero con arraigo nacional. En cuanto a los nueve detenidos restantes, se declaró ilegal su detención y en la misma audiencia se desvirtuaron las supuestas pruebas presentadas por Carabineros. Los abogados defensores destacaron que los policías no portaban cámaras como deberían, no había fotos del supuesto «bolso con armas», había relatos contradictorios entre los policías y la supuesta «granada» era en realidad una bomba lacrimógena Cóndor, de las que usa Carabineros.
Margotta expresó su sorpresa ante las declaraciones de la Ministra del Interior, Carolina Tohá, y el Delegado Presidencial de la Región Metropolitana, quienes calificaron el operativo como «exitoso» a pesar de los hechos revelados en la audiencia.
Desde la perspectiva de los derechos humanos, Margotta denunció un claro abuso policial, una flagrante infracción a los protocolos de actuación de Carabineros y detenciones ilegales y arbitrarias. Según Margotta, estos hechos evidencian la urgente necesidad de reestructurar la Institución de Carabineros, comenzando por la solicitud de renuncia del actual Director General, Ricardo Yáñez Reveco.
Artículos Relacionados
Preocupación por la seguidilla de despidos de profesores Mapuche
por Hogar y Centro Desarrollo Sociocultural Mapuche
19 años atrás 2 min lectura
Izquierda Europea: «La derecha intensifica los ataques contra la democracia en Chile»
por The Left in the European Parlament
4 años atrás 7 min lectura
Javier Miranda, presidente de la FEC: “Estamos ante un nuevo ciclo neoliberal”
por Ruben Andino Maldonado (Concepción, Chile)
11 años atrás 10 min lectura
«Si EE.UU. ataca Damasco, Rusia tomará medidas tanto contra los misiles como contra los portadores que los empleen (los buques)»
por Mundo Sputnik
8 años atrás 5 min lectura
«Le felicitamos por la lección de dignidad que usted está dando a todo el país y el mundo»
por INREDH (Ecuador)
18 años atrás 4 min lectura
La Huelga General Indefinida continúa….
por Confederación Nacional de Trabajadores de Chile
6 años atrás 2 min lectura
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
10 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
2 días atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.