Iniciativa de la Corporación Memorial Cerro Chena: «El Pueblo ayuda al Pueblo»
por piensaChile
1 año atrás 3 min lectura
01 de junio de 2024
Actualizado el 03 de junio de 2024. 00.17 horas de Santiago de Chile
El Pueblo ayuda al Pueblo
¿Dónde están nuestros familiares? ¿Dónde están nuestros seres queridos? Estas preguntas, a 50 años del golpe, en días en que sus victimarios ya van muriendo, llevándose consigo la información que necesitamos, en que sus madres, sus esposas, sus familiares ya van partiendo, necesitamos y queremos hacer un nuevo esfuerzo de Búsqueda de Información sobre los Detenidos Desaparecidos y Desaparecidas. Y para ello necesitamos pedirte ayuda, pedirte una colaboración. No basta con palabras y declaraciones.
Estamos trabajando para hacer llegar un llamamiento, especialmente, a aquellos que estuvieron aquel día en el lugar en que nuestros familiares fueron hechos desaparecer. Queremos pedirles que nos hagan llegar aquella información que aún llevan en sus cabezas, en sus almas y que no les deja dormir cuando ven que se acerca el fin de sus días. Sólo queremos que nos entreguen la información necesaria para facilitar o mejorar las posibilidades de ubicación y rescate de los restos de nuestros seres queridos.
Somos la “Corporación Memorial Cerro Chena”, organización conformada por familiares directos de ejecutados, detenidos desaparecidos y sobrevivientes de la prisión y tortura y no tenemos los recursos económicos para financiar todos los insumos necesarios para preparar una Campaña de Recolección Información, a través de la cual queremos llevar aquellos argumentos que tenemos para pedirles información a aquellas personas que la tienen. Necesitamos financiar trabajos de grabación de videos, arriendo de equipos, edición de materiales, costos de transporte, comida, etc. Y para ello necesitamos tu ayuda, tu cooperación.
Y así seguimos andando
Curtidos de soledad
Y en nosotros, nuestros muertos
Pa’ que nadie quede atrás
Yo tengo tantos hermanos
Que no los puedo contar
Y una hermana muy hermosa
Que se llama ¡libertad!
(Versos de Atahualpa Yupanqui)
Lo que Usted, lo que tú, dones será informado públicamente en piensaChile. Para ello comuníquenos si desea que informemos su nombre o lo hagamos con el nombre que usted nos indique. El empleo de los aportes será informado en detalle. Los productos y materiales que se generen con los aportes recibidos para la campaña, serán distribuidos gratuitamente vía internet y desde ya les pedimos que nos ayuden a difundirlos. El objetivo es llegar a los ojos, a las cabezas, a los corazones de quienes tienen información para que nos ayuden a avanzar en la tarea en que estamos empeñados desde hace 50 años.
La información que se reciba, producto de la campaña, será registrada, procesada y puesta a disposición de abogados que nos apoyan. Y con ellos decidiremos el mejor camino a seguir para avanzar en la búsqueda y rescate de los restos de nuestros seres queridos
¡Nadie ha sido olvidado!
¡Nada ha sido olvidado!

Datos para realizar donaciones:

Si tienes dudas, si quieres consultar algo, o luego de realizar tu donación, por favor avísanos a través de alguno de estos e-mail y dínos si quieres que tu donación sea hecha pública o aparezca bajo otro nombre o seudónmio:
monsalvesmonica@gmail.com
redaccion@piensachile.com
Más sobre el tema:
Cerro Chena: “Hay que preservar lugares en los que cientos de compatriotas sufrieron”
Artículos Relacionados
Valparaíso: Organizaciones de DD.HH. repudian presencia de Jorge Arancibia en Comisión de Derechos Humanos de la Convención Constitucional
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Cien años de Sarajevo
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Caminata en Estocolmo por la libertad de Assange y Manning
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
La Guerra Civil española es una fábula
por Julián Aceitero Gómez (España)
8 años atrás 8 min lectura
El cara y sello del general del “nunca más” Los documentos que delatan a Juan Emilio Cheyre
por Mario López M. (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Seminario: El pueblo mapuche y la criminalización de sus demandas
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»