Salka Embarek: «Soy el Sáhara»
por Capire
11 meses atrás 3 min lectura
17 de mayo de 2024
El 18 de febrero los movimientos en lucha por la autodeterminación de los pueblos en todo el mundo se movilizan: esta fecha corresponde al Día de la Mujer Saharaui. El pueblo saharaui se enfrenta al colonialismo del Estado marroquí, que se expresa en la violencia, control territorial y económico y persecución política. Las mujeres tienen un rol fundamental en la resistencia popular y en los procesos de lucha por la autodeterminación: están en la primera línea de la organización y garantizan la sostenibilidad de la vida en las comunidades. Por ello, publicamos las traducciones del poema “Soy el Sahara”, de la poeta hispano-saharaui Salka Embarek.
Nacida en El Aiune, en el Sahara Occidental, Salka migró con su familia a las Islas Canarias. En su obra poética, son recurrentes los temas del retorno y de la liberación de su territorio. Y no escribe sola: Salka forma parte de la Generación de la Amistad Saharaui, un grupo de poetas por la liberación de su pueblo. Con sus versos, Salka crea imágenes que revelan el autoritarismo marroquí, y por otro lado la fuerza de la resistencia anticolonial. Para ella, “la poesía es voz para la resistencia, empuje para denuncia, arma para la paz”. Salka compartió con Capire cómo fue su proceso de escritura del poema:
“El poema ‘Soy el Sáhara’ lo escribí en octubre del 2009, después de unas declaraciones del portavoz del régimen marroquí descalificando al POLISARIO y menospreciando al pueblo saharaui. Nos llamó ‘fanfarrones’, se burló públicamente de nuestra decisión y capacidad para retomar las armas ante la sistemática violación de nuestros derechos humanos y el menosprecio a la legislación internacional. Sus palabras arrogantes soliviantaron a los colonos marroquíes en nuestros territorios ocupados y, durante días, estos atacaron los barrios saharauis y torturaron en plena calle a las familias. Con el poema, quise transmitir fuerza al pueblo saharaui, expresar que somos uno, que estamos unidos y que defenderemos nuestro derecho a existir con la fuerza de la justicia, la razón y la dignidad.””.
Soy el Sahara
Salka Embarek
Seré guerra
y cuando sea necesario, seré paz.
Seré la paz de la guerra
y el límite entre ambos
lo marcaré yo.
Que no vuelvan a llamarme fanfarrona,
Que no vuelva ningún ministro
a provocarme,
que durante los años de mi tragedia,
ya le derribé algunos muros
y logré hacer caer sus falsos estandartes.
No hay gobierno usurpador,
ni cruel,
ni rey tan soberano
que pueda mirarme a los ojos,
y negarme que es culpable.
No podrá porque no ha olvidado las veces que le he enfrentado,
le he descubierto y ganado.
Mírame bien,
porque el timón está en mis manos,
y el viento sopla a mi favor,
no seré yo la que tema,
no seré yo la que pierda,
ni oirás mis palabras en vano.
Ya soy vieja,
Treinta y cuatro años han pasado
Pisando mi cuerpo,
bajo metros de tierra enterrado.
Más de treinta años han dejado
en mi boca sabores amargos,
algunos ya no los siento,
otros se han vuelto brazos,
de líderes desconocidos,
de mujeres en esperanza,
brazos de mártires que vuelven
extendidos a la superficie,
acudiendo a mi llamada,
al de esta vieja que soy yo,
y que ahora vuelve joven
y renovada.
Que no me llamen fanfarrona,
porque mis hijos le responden,
que mi voz no es una sola,
soy el Sáhara.
ESCUCHA BIEN MI NOMBRE.
*Fuente: Capire
Artículos Relacionados
Honduras: La opositora Xiomara Castro lidera el recuento de las elecciones
por ElDiario.es
3 años atrás 4 min lectura
Está en marcha un nuevo Plan Cóndor, esta vez mediático-judicial en América Latina como herramienta de dominación corporativa
por Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica
8 años atrás 3 min lectura
Trump: Al campo de concentración de Guantánamo 30 mil migrantes
por Mirko C. Trudeau (CLAE)
2 meses atrás 8 min lectura
Noviembre saharaui: Marruecos intensifica los ataques a los DDHH en el Sáhara Occidental, ante el silencio de España
por Alfonso Lafarga (España)
3 años atrás 5 min lectura
Con gran dolor, desde Nuestra América toda, despedimos a Joaquín Piñero, un compañero, a un hermano, a un amigo
por Gonzalo Armúa (Alba Movimientos)
4 años atrás 2 min lectura
27 de febrero de 1976: Proclamación de la Independencia de la República Árabe Saharaui
por piensaChile
2 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.