Mr. Alfred-Maurice de Zayas (ex-funcionario ONU): «Occidente está destruyendo su propio orden»
por Pascal Lottaz (EE.UU.)
12 meses atrás 2 min lectura
Imágen superiro: Prof. Dr. Afred de Zayas. Interesantes y valientes las opiniones de este ex-alto funcionario de la ONU, reconociendo que Occidente, de la mano de EE.UU. esta terminando de destruir todas las normas construídas despues de la Segunda Guerra Mundial, que no aseguraban 100% la paz y la justicia a nivel mundial, pero imponían un marco que ayudaba a ciertos grados de convivencia. Lo que De Zayas olvida es que nosotros, los latinoamericanos y Tercer Mundistas, tenemos la triste experiencia de las actuaciones gringas en nuestros países. Por esa razón, el hoy llamado «Sur Global» se ha puesto, con pequeñas excepciones, detrás de los esfuerzos que vienen impulsando los BRICS, para terminar con el dólar, fuente inagotable de EE.UU. para financiar su guerras y hundirnos en la eterna miseria que vivimos.
La Redacción de piensaChile
15 de mayo de 2024
Hoy tengo conmigo a un extraordinario académico, pensador y activista con muchos años de experiencia en el sistema de la ONU, especialmente en el campo de los Derechos Humanos. Estoy hablando con el Dr. Alfred de Zayas, profesor en la Escuela de Diplomacia de Ginebra, quien trabajó como abogado senior en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y más tarde se convirtió en el primer Experto Independiente de la ONU sobre el Orden Internacional, desempeñando ese cargo desde 2012 hasta 2018. El Dr. de Zayas posee un Doctorado en Jurisprudencia de la Facultad de Derecho de Harvard y un PhD en historia moderna de la Universidad Alemana de Göttingen.
El Dr. de Zayas también es miembro del Instituto Internacional de Investigación de la Paz de Ginebra donde él y su equipo están trabajando actualmente en un caso legal contra Ursula v.d.L., Charles Michel y Josep Borrell.
.
En esta segunda parte, el profesor Alfred de Zayas habla sobre todos los errores cometidos durante los 30 años previos a la guerra en Ucrania y cómo la comunidad internacional y los europeos poco se preocuparon por las minorías de habla rusa en las regiones orientales, así como los fracasos en hacer que Ucrania cumpliera con los Acuerdos de Minsk. El fallo más llamativo es, por supuesto, el doble rasero que los europeos están aplicando en cuanto a Kosovo y la forma en que manejaron las guerras en Yugoslavia. Reglas para ti, pero no para mí. En conjunto con el declive de la hegemonía estadounidense y la absoluta depravación del asesinato masivo en Gaza, la bancarrota moral de Occidente es tan flagrantemente obvia como nunca lo había sido antes o después de la Guerra Fría.
Artículos Relacionados
Colombia: Movilización indígena en todo el país
por Simone Bruno (AlaiAmlatina)
17 años atrás 10 min lectura
Putin y lo que realmente importa en el tablero de ajedrez
por Pepe Escobar (París, Francia)
2 años atrás 8 min lectura
La soberanía de América Latina otra vez en peligro
por Marco A. Gandásegui, hijo (Panamá)
6 años atrás 4 min lectura
Jeremy Corbyn: ¿Cambio o recambio en la política inglesa?
por Diversos Medios
10 años atrás 12 min lectura
«En Chile hay una revolución cultural»
por Martín Astarita (Argentina)
4 años atrás 20 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …