Mr. Alfred-Maurice de Zayas (ex-funcionario ONU): «Occidente está destruyendo su propio orden»
por Pascal Lottaz (EE.UU.)
11 meses atrás 2 min lectura
Imágen superiro: Prof. Dr. Afred de Zayas. Interesantes y valientes las opiniones de este ex-alto funcionario de la ONU, reconociendo que Occidente, de la mano de EE.UU. esta terminando de destruir todas las normas construídas despues de la Segunda Guerra Mundial, que no aseguraban 100% la paz y la justicia a nivel mundial, pero imponían un marco que ayudaba a ciertos grados de convivencia. Lo que De Zayas olvida es que nosotros, los latinoamericanos y Tercer Mundistas, tenemos la triste experiencia de las actuaciones gringas en nuestros países. Por esa razón, el hoy llamado «Sur Global» se ha puesto, con pequeñas excepciones, detrás de los esfuerzos que vienen impulsando los BRICS, para terminar con el dólar, fuente inagotable de EE.UU. para financiar su guerras y hundirnos en la eterna miseria que vivimos.
La Redacción de piensaChile
15 de mayo de 2024
Hoy tengo conmigo a un extraordinario académico, pensador y activista con muchos años de experiencia en el sistema de la ONU, especialmente en el campo de los Derechos Humanos. Estoy hablando con el Dr. Alfred de Zayas, profesor en la Escuela de Diplomacia de Ginebra, quien trabajó como abogado senior en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y más tarde se convirtió en el primer Experto Independiente de la ONU sobre el Orden Internacional, desempeñando ese cargo desde 2012 hasta 2018. El Dr. de Zayas posee un Doctorado en Jurisprudencia de la Facultad de Derecho de Harvard y un PhD en historia moderna de la Universidad Alemana de Göttingen.
El Dr. de Zayas también es miembro del Instituto Internacional de Investigación de la Paz de Ginebra donde él y su equipo están trabajando actualmente en un caso legal contra Ursula v.d.L., Charles Michel y Josep Borrell.
.
En esta segunda parte, el profesor Alfred de Zayas habla sobre todos los errores cometidos durante los 30 años previos a la guerra en Ucrania y cómo la comunidad internacional y los europeos poco se preocuparon por las minorías de habla rusa en las regiones orientales, así como los fracasos en hacer que Ucrania cumpliera con los Acuerdos de Minsk. El fallo más llamativo es, por supuesto, el doble rasero que los europeos están aplicando en cuanto a Kosovo y la forma en que manejaron las guerras en Yugoslavia. Reglas para ti, pero no para mí. En conjunto con el declive de la hegemonía estadounidense y la absoluta depravación del asesinato masivo en Gaza, la bancarrota moral de Occidente es tan flagrantemente obvia como nunca lo había sido antes o después de la Guerra Fría.
Artículos Relacionados
Argentina y Brasil: fractura social, sin gobernabilidad a la vista
por Raúl Zibechi (Uruguay)
6 años atrás 6 min lectura
Chile: cientos de jóvenes están presos por participar en protestas
por teleSUR
5 años atrás 1 min lectura
EE.UU. no dejará que China se quede con las fábricas de chips de Taiwán «intactas»
por Andrew Salerno-Garthwaite
2 años atrás 4 min lectura
«Diputado Gonzalo de la Carrera, atrévete a decirme a la cara que no fui torturado en dictadura»
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
2 años atrás 3 min lectura
“Aramburu no es un traidor, ni un judas, sino un individuo que tiene su origen en el movimiento nazi, un infiltrado entre los ex presos políticos”
por Víctor Rosas Vergara (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.