A los saharauis: «Para ganar batallas, es importante practicar activamente los valores de la solidaridad, el compromiso, la disciplina y la lucha»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 año atrás 3 min lectura
18 de abril de 2024
«Cuatro gatos»
Hoy, martes 16 de abril, hemos sido 4 gatos en la concentración ante el Hotel Palace, en Madrid, para protestar por el foro organizado por la embajada de Marruecos y la Cámara de Comercio de Madrid para que los empresarios españoles inviertan en la ciudad ocupada de Dajla.
En total, hemos sido unas 10 personas, tres de ellas saharauis. Y ello, a pesar del gran esfuerzo de difusión que se ha venido haciendo a través de correos, WhatsApp o incluso medios como El Independiente, Público, Contramutis, El Periódico de España y otros.
Parecía una convocatoria importante para protestar contra la ocupación marroquí y el blanqueo por parte española. Asistía a dicho foro la embajadora de Marruecos y otras autoridades de ese país. Una vez concluido el acto a las 20 horas, los marroquíes ofrecían una cena gratis a los asistentes (el cupo estaba completo y cerrado por los marroquíes desde el momento que se hizo público el evento).
Recalco lo de la “cena gratis”, porque parte del dinero que España y la UE entregan a Marruecos, los jerarcas de ese país lo desvían –directa o indirectamente- para armamento, a foros como el de hoy para blanquear la ocupación del Sáhara Occidental y dar de comer gratis a las barrigas agradecidas, una de las muchas formas que utiliza Marruecos para blanquear, sobornar y corromper. Pero eso no es lo más importante de estas líneas.
Por una vez, me he decidido a manifestar mi opinión sobre lo que considero una extraña falta de militancia en la causa, tanto por parte de los españoles, como, principalmente, de los saharauis.
Entiendo que la situación personal de algunos puede ser difícil y precaria. Pero así, sin militar, sin asistir a convocatorias importantes, sin luchar, no se ganan batallas. No digo que haya que estar permanentemente en la calle, en el activismo callejero, pero sí en algunas ocasiones especiales y señaladas, como era la de hoy. El tiempo es muy valioso para todos, no solo para algunos.
Tengo la impresión de que hace falta reciclar a muchos saharauis en los valores de la solidaridad, el compromiso, la disciplina y la lucha. Hay que explicarles por qué deben acudir a determinados actos -si es que de verdad quieren una Patria, y una Patria libre-, enseñarles a elaborar pasquines, a repartirlos, a pegar etiquetas, a gritar consignas y hacerlo al unísono con los demás (no cada uno por su cuenta).
En fin,
creo que el FP debería plantearse estas cuestiones, ocuparse mejor de encuadrar a su gente, enseñarles a trabajar en la clandestinidad, mejorar la organización para no hacer –como hoy- el ridículo ante el enemigo.
La lucha necesaria es mucho más que juntarse en la manifestación de todos los años, el 14 de noviembre, para conmemorar los infames acuerdos de Madrid. Y luego, a casita a descansar de la excursión y el vocerío.
Hay que diseñar una verdadera estrategia de hostigar permanentemente al enemigo, con asignación de tareas y cumplimiento de objetivos. Hay que dar la batalla de la opinión pública y ganarla, a pesar de Sánchez, el PSOE, el lobby o quien se ponga por delante.
Esto no puede seguir como hasta ahora. Hay que encuadrar, organizar, actuar, ir ganando terreno, acercarse al objetivo.
Gracias,
Artículos Relacionados
Tsunami a la colombiana: La JEP libera a Santrich y niega su extradición, renuncia el Fiscal y …
por Camilo Rengifo Marín (Colombia)
6 años atrás 6 min lectura
«No hay otra tierra»: Documental sobre la «limpieza étnica» sionista en Palestina. Primer Premio en Berlin (febrero 2024)
por Basel Adra (Palestina)
2 meses atrás 5 min lectura
Britney Spears, Fran Drescher, Slavoj Zizek: el socialismo como un acto de cordura
por Santi Nuñez (España)
5 años atrás 7 min lectura
Sáhara 42 años de lucha
por Juan Carlos Monedero (España)
7 años atrás 1 min lectura
Mujeres en movimiento
por Raúl Zibechi (Uruguay)
8 años atrás 5 min lectura
El Sáhara pregunta a Sánchez y a Albares: ¿Ha cumplido España con los Acuerdos firmados en Madrid el 14 de noviembre de 1975?
por Eugenio Sánchez (España)
1 año atrás 7 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …