A los saharauis: «Para ganar batallas, es importante practicar activamente los valores de la solidaridad, el compromiso, la disciplina y la lucha»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 año atrás 3 min lectura
18 de abril de 2024
«Cuatro gatos»
Hoy, martes 16 de abril, hemos sido 4 gatos en la concentración ante el Hotel Palace, en Madrid, para protestar por el foro organizado por la embajada de Marruecos y la Cámara de Comercio de Madrid para que los empresarios españoles inviertan en la ciudad ocupada de Dajla.
En total, hemos sido unas 10 personas, tres de ellas saharauis. Y ello, a pesar del gran esfuerzo de difusión que se ha venido haciendo a través de correos, WhatsApp o incluso medios como El Independiente, Público, Contramutis, El Periódico de España y otros.
Parecía una convocatoria importante para protestar contra la ocupación marroquí y el blanqueo por parte española. Asistía a dicho foro la embajadora de Marruecos y otras autoridades de ese país. Una vez concluido el acto a las 20 horas, los marroquíes ofrecían una cena gratis a los asistentes (el cupo estaba completo y cerrado por los marroquíes desde el momento que se hizo público el evento).
Recalco lo de la “cena gratis”, porque parte del dinero que España y la UE entregan a Marruecos, los jerarcas de ese país lo desvían –directa o indirectamente- para armamento, a foros como el de hoy para blanquear la ocupación del Sáhara Occidental y dar de comer gratis a las barrigas agradecidas, una de las muchas formas que utiliza Marruecos para blanquear, sobornar y corromper. Pero eso no es lo más importante de estas líneas.
Por una vez, me he decidido a manifestar mi opinión sobre lo que considero una extraña falta de militancia en la causa, tanto por parte de los españoles, como, principalmente, de los saharauis.
Entiendo que la situación personal de algunos puede ser difícil y precaria. Pero así, sin militar, sin asistir a convocatorias importantes, sin luchar, no se ganan batallas. No digo que haya que estar permanentemente en la calle, en el activismo callejero, pero sí en algunas ocasiones especiales y señaladas, como era la de hoy. El tiempo es muy valioso para todos, no solo para algunos.
Tengo la impresión de que hace falta reciclar a muchos saharauis en los valores de la solidaridad, el compromiso, la disciplina y la lucha. Hay que explicarles por qué deben acudir a determinados actos -si es que de verdad quieren una Patria, y una Patria libre-, enseñarles a elaborar pasquines, a repartirlos, a pegar etiquetas, a gritar consignas y hacerlo al unísono con los demás (no cada uno por su cuenta).
En fin,
creo que el FP debería plantearse estas cuestiones, ocuparse mejor de encuadrar a su gente, enseñarles a trabajar en la clandestinidad, mejorar la organización para no hacer –como hoy- el ridículo ante el enemigo.
La lucha necesaria es mucho más que juntarse en la manifestación de todos los años, el 14 de noviembre, para conmemorar los infames acuerdos de Madrid. Y luego, a casita a descansar de la excursión y el vocerío.
Hay que diseñar una verdadera estrategia de hostigar permanentemente al enemigo, con asignación de tareas y cumplimiento de objetivos. Hay que dar la batalla de la opinión pública y ganarla, a pesar de Sánchez, el PSOE, el lobby o quien se ponga por delante.
Esto no puede seguir como hasta ahora. Hay que encuadrar, organizar, actuar, ir ganando terreno, acercarse al objetivo.
Gracias,
Artículos Relacionados
Marruecos y el doble rasero sobre derechos humanos
por Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo
8 años atrás 3 min lectura
Elías Jaua (Venezuela): «La victoria no sólo es seguir en el gobierno»
por José Negrón Valera (Venezuela)
12 meses atrás 6 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 meses atrás 2 min lectura
La marroquinización de los recursos saharauis
por Tesh Sidi (España)
3 años atrás 7 min lectura
Desde Suecia exigimos libertad para los presos políticos en Chile
por Comisión Nacional de Derechos Humanos – Chile Despertó Suecia
5 años atrás 1 min lectura
Rafael Correa: «Desenmascarando las Mentiras y traición de Lenin Moreno»
por Rafael Correa (Desde Bélgica)
8 años atrás 1 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…