Botsuana le ofrece 20.000 elefantes de regalo a Alemania
por RT.DE.COM
1 año atrás 2 min lectura
02 de abril de 2024
No, no es una broma tardía del Día de los Inocentes (en Alemania este día es el 1 de abril). Es una señal de verdadero enojo diplomático.
Botsuana, donde incluso según los estudios del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) la población de elefantes es demasiado numerosa, quiere permitir la caza de elefantes para reducir la superpoblación. Sin embargo, el Ministerio Federal alemán de Medio Ambiente y Conservación de la Naturaleza (BMUV) intenta impedir que Botsuana lo haga.
La ministra federal Steffi Lemke (Alianza 90/Los Verdes), responsable de medio ambiente, conservación de la naturaleza, seguridad nuclear y protección de los consumidores (no, no de la protección de los elefantes), ha provocado un conflicto diplomático con Botsuana. Lemke, amante de la naturaleza, quiere restringir la importación de trofeos de caza de África. El Presidente de Botsuana, Mokgweetsi Masisi, advierte que tal prohibición fomentaría la pobreza y la caza furtiva en su país en lugar de beneficiarlo.
El país sudafricano, una vez y media el tamaño de Alemania pero habitado por sólo 2,3 millones de personas, es también el hogar de más de 130.000 elefantes. Gran parte de las fértiles regiones del país son parques nacionales, y las medidas de conservación han garantizado un aumento constante del número de los mayores mamíferos terrestres.
Entretanto, Botsuana no sólo ha firmado varios acuerdos con países vecinos para liberar elefantes allí, sino que también quiere poder controlar el exceso de elefantes mediante la caza selectiva.
El presidente de Botsuana, Masisi, ha declarado:
Podemos enviar inmediatamente a 20.000 elefantes salvajes a Alemania. Por supuesto, los animales también deberían poder vivir en libertad allí. «El clima alemán ya es bastante malo», explicó: «Si tanto les gustan los elefantes, acepten este regalo nuestro. Deberían convivir con los animales tal como nos lo están exigiendo a nosotros».
Masisi se queja abiertamente de que los «Verdes» son «fundamentalistas que actúan por ideología».
Todavía no hay ninguna declaración del Ministerio Federal alemán de Medio Ambiente y Conservación de la Naturaleza (BMUV), ni siquiera en las redes sociales. En X (Twitter), el penúltimo mensaje del ministro federal Lemke del 23 de marzo trataba de los pozos de agua potable para las sedes de la Eurocopa de fútbol. El tuit más reciente del ministerio, del domingo, está dedicado al conejo de Pascua.
*Fuente: RT.DE
Más sobre el tema:
2013, Presidente Rafael Correa: “El factor fundamental del fracaso (del proyecto) es que el mundo es una global hipocresía”, aseguró el mandatario en un mensaje a la nación.
Artículos Relacionados
El derrumbe de Kiev
por Thierry Meyssan (París, Francia)
2 años atrás 8 min lectura
COP 25: Critican labor de Chile por su conducción de las negociaciones de la Cumbre del Clima
por El Desconcierto
5 años atrás 3 min lectura
Alemania: muere antes de ser juzgado uno de los responsables de los «vuelos de la muerte» en Argentina
por Natalia Pravda
1 año atrás 8 min lectura
Ojalá Macron nunca hubiera ido a China
por Непредвзято (Rusia)
2 años atrás 3 min lectura
«El Sur global ya no quiere más ser saqueado por Occidente»
por Martin Sonneborn y Claudia Latour (Alemanes en el Parlamento Europeo)
2 años atrás 8 min lectura
Caserones: Por donde secas, pagas
por Lucio Cuenca Berger (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.