“Entre la pluma y la sangre” nuevo estreno del Teatro Universitario Expresión
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
11 meses atrás 3 min lectura
31 de marzo de 2024
En la década de los años 30 del siglo pasado, Chile y el mundo se enfrentaron a una crisis económica sin precedentes conocida como la Gran Depresión. Este período marcó un momento crucial en la historia del país, ya que millones de personas se sumieron en la pobreza y el desempleo.
La trama de la obra «Entre la pluma y la sangre», dramaturgia de Iván Vera-Pinto Soto se desarrolla en este contexto histórico, donde las consecuencias devastadoras de la crisis impactaron profundamente en la vida de los chilenos. Durante esa época, el gobierno y las élites económicas tenían un gran control sobre los medios de comunicación. Esto les permitía moldear y manipular la información que se difundía, asegurándose de mantener el statu quo y ocultar las realidades de la crisis. Esta concentración del poder mediático dificultaba la exposición de la verdadera situación en el país y limitaba la voz de aquellos que buscaban denunciar las injusticias y luchar por un cambio. Del mismo modo, existía una fuerte represión sobre cualquier intento de organización y protesta por parte de los trabajadores chilenos. Se imponían medidas represivas, como la prohibición de sindicatos y de manifestaciones públicas, con el fin de mantener el control y evitar posibles levantamientos sociales.
La obra teatral «Entre la pluma y la sangre», profundiza en la complejidad de los personajes y en las tensiones sociales y políticas de esa etapa histórica. La transformación de Josefina, de ex prostituta a líder activista, y su papel en la denuncia de los abusos laborales, añade capas de desarrollo y profundidad al argumento. La relación entre Josefina y Vittorio Ferreto, como administradora de su chingana y la conexión con la logia fascista, sin duda genera un conflicto interesante y explora temas como la lealtad, la traición y el poder.
La decisión de Josefina y otras mujeres de asumir el control del periódico obrero para exponer las injusticias sufridas por los trabajadores, refleja un acto de valentía y resistencia contra las fuerzas opresivas de la época. Esta acción también resalta el papel crucial que desempeñaron las mujeres en la lucha por la justicia social y los derechos laborales.
«Entre la pluma y la sangre» es un drama social rico en personajes complejos, situaciones tensas y temas sociales y políticos relevantes, que sin duda proporcionará una experiencia teatral cautivadora y provocativa para el público.
Precisamente, en estos días el elenco del Teatro Universitario Expresión, conformado por: Patricia Torres, Angélica García, Maritza Macaya, Carolina Pérez, Harold Hurtado (Cantautor y compositor musical), Juan Carlos Medina, Tito Alarcón y Andro Gárate, trabajan, de manera entusiasta, en el montaje de esta nueva producción artística, cuyo estreno está previsto para fines de junio. El diseño y la producción teatral corresponde a Jeannette Baeza Rivero; la iluminación es de Leslie Díaz Longa; Dirección General Artística, Iván Vera-Pinto Soto.
Artículos Relacionados
Años después de su liberación las víctimas de Paul Schäfer siguen "atrapadas"
por Júlia Talarn Rabascall (Villa Baviera, Chile)
9 años atrás 4 min lectura
«La política como el arte de hacer posible lo imposible»
por Marta Harnecker (Cuba)
8 años atrás 10 min lectura
"Su obra teórica supone una auténtica revolución en la música"
por Miguel Ángel Castro Reveco (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Acta de instalación de la Excelentísima Junta Gubernativa del Reino
por
15 años atrás 5 min lectura
“Los partidarios del magnicidio de Allende no comprenden el significado de su sacrificio”
por Mario Casasús (México)
11 años atrás 25 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?