La crucifixión de Julian Assange
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
1 año atrás 8 min lectura
Imágen superior: The Crucifixion of Julian Assange – Gráfica de Mr. Fish. La foto de fondo corresponde a la HM Prison Belmarsh,
prisión de alta seguridad del sureste de Londres.
29 de marzo de 2024
Los tribunales británicos han prolongado durante cinco años el juicio espectáculo de Julian Assange. Se le sigue negando el debido proceso mientras su salud física y mental se deteriora. Este es el punto.
Los fiscales que representan a Estados Unidos, ya sea por intención o por incompetencia, se negaron (en la audiencia de dos días a la que asistí en Londres en febrero) a ofrecer garantías de que a Julian Assange se le concederían los derechos de la Primera Enmienda y se le evitaría la pena de muerte si era extraditado a los EE.UU.
La incapacidad de dar estas garantías prácticamente garantizaba que el Tribunal Superior ( como lo hizo el martes) permitiría a los abogados de Julian apelar. ¿Se hizo esto para ganar tiempo y que Julian no fuera extraditado hasta después de las elecciones presidenciales de Estados Unidos? ¿Fue una táctica dilatoria llegar a un acuerdo de culpabilidad? Los abogados de Julian y los fiscales estadounidenses están discutiendo esta posibilidad. ¿Fue un trabajo legal descuidado? ¿O fue para mantener a Julian encerrado en una prisión de alta seguridad hasta que colapsara mental y físicamente?
Si Julian es extraditado, será juzgado por presuntamente violar 17 cargos de la Ley de Espionaje de 1917, con una sentencia potencial de 170 años, junto con otro cargo por “conspiración para cometer intrusión informática” que conllevará cinco años adicionales.
El tribunal permitirá a Julian apelar puntos técnicos menores: se deben respetar sus derechos básicos de libertad de expresión, no puede ser discriminado por su nacionalidad y no puede estar bajo amenaza de pena de muerte.
Ninguna nueva audiencia permitirá a sus abogados centrarse en los crímenes de guerra y la corrupción que WikiLeaks expuso. Ninguna nueva audiencia le permitirá a Julian montar una defensa de interés público. Ninguna nueva audiencia discutirá la persecución política de un editor que no ha cometido delito.
El tribunal, al pedir a Estados Unidos garantías de que a Julian se le concederían los derechos de la Primera Enmienda en los tribunales estadounidenses y no sería sujeto a la pena de muerte, le ofreció a Estados Unidos una salida fácil: dale las garantías y la apelación es rechazada.
Es difícil ver cómo Estados Unidos puede rechazar al panel de dos jueces , compuesto por Dame Victoria Sharp y el juez Jeremy Johnson, que emitió el martes una sentencia de 66 páginas acompañada de una orden judicial de tres páginasy una rueda de prensa de cuatro páginas. .
La audiencia de febrero fue la última oportunidad de Julian para solicitar una apelación de la decisión de extradición tomada en 2022 por la entonces ministra del Interior británica, Priti Patel, y de muchas de las sentencias de la jueza de distrito Vanessa Baraitser en 2021 .
Si a Julián se le niega una apelación, puede solicitar una suspensión de emergencia de la ejecución ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ( TEDH ) conforme a la Regla 39, que se concede en “circunstancias excepcionales” y “sólo cuando existe un riesgo inminente de daño irreparable”. » Pero es posible que el tribunal británico ordene la extradición inmediata de Julian antes de una instrucción de la Regla 39, o decida ignorar una solicitud del TEDH para permitir que Julian sea escuchado allí.
Julián lleva 15 años inmerso en una batalla legal. Comenzó en 2010, cuando WikiLeaks publicó archivos militares clasificados de las guerras en Irak y Afganistán , incluidas imágenes que mostraban a un helicóptero estadounidense disparando a civiles, incluidos dos periodistas de Reuters, en Bagdad.
Julián se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres durante siete años por temor a ser extraditado a Estados Unidos. Fue arrestado en abril de 2019 por la Policía Metropolitana, a quienes la Embajada permitió ingresar y capturarlo. Ha estado recluido durante casi cinco años en HM Prison Belmarsh, una prisión de alta seguridad en el sureste de Londres.
El caso contra Julian ha convertido en una burla el sistema de justicia británico y el derecho internacional. Mientras estaba en la embajada, la firma de seguridad española UC Global proporcionó grabaciones de video de las reuniones entre Julián y sus abogados a la CIA, destripando el privilegio abogado-cliente.
El gobierno ecuatoriano, liderado por Lenin Moreno, violó el derecho internacional al rescindir el estatus de asilo de Julián y permitir que la policía ingresara a su embajada para llevar a Julián a una camioneta que esperaba. Los tribunales han negado la condición de Julian como periodista y editor legítimo. Estados Unidos y Gran Bretaña han ignorado el artículo 4 de su Tratado de Extradición que prohíbe la extradición por delitos políticos. El testigo clave de Estados Unidos, Sigurdur Thordarson, un estafador y pedófilo convicto, admitió haber fabricado las acusaciones que hizo contra Julian a cambio de inmunidad por crímenes pasados.
Julian, un ciudadano australiano, está siendo acusado en virtud de la Ley de Espionaje de Estados Unidos, aunque no participó en espionaje y no residía en Estados Unidos cuando le enviaron los documentos filtrados. Los tribunales británicos están considerando la extradición, a pesar del plan de la CIA para secuestrar y asesinar a Julian, planes que incluían un potencial tiroteo en las calles de Londres, con la participación de la Policía Metropolitana de Londres.
Julián ha estado recluido en aislamiento en una prisión de alta seguridad sin juicio, aunque su única violación técnica de la ley es violar las condiciones de la libertad bajo fianza después de obtener asilo en la Embajada de Ecuador. Esto sólo debería implicar una multa.
Finalmente, Julian no filtró los documentos, a diferencia de Daniel Ellsberg. Publicó documentos filtrados por la denunciante del ejército estadounidense Chelsea Manning.
Tres de los nueve fundamentos legales fueron aceptados por los jueces como posibles puntos de apelación. Los otros seis fueron rechazados. El panel de dos jueces también rechazó la solicitud de los abogados de Julián de presentar nuevas pruebas.
El equipo legal de Julián pidió al tribunal que incluyera en el caso Yahoo! News que reveló , tras la divulgación de los documentos conocidos como Bóveda 7 , que el entonces director de la CIA, Mike Pompeo, consideró asesinar a Julian. Los abogados de Julian también esperaban presentar una declaración de Joshua Dratel, un fiscal estadounidense, quien dijo que el uso por parte de Pompeo de los términos “servicio de inteligencia hostil no estatal” y “combatiente enemigo” eran frases diseñadas para dar cobertura legal a un asesinato. La tercera prueba que los abogados de Julián esperaban presentar era la declaración de un testigo español en el proceso penal iniciado en España contra UC Global.
La CIA es el motor detrás de la extradición de Julian. Vault 7 expuso herramientas de piratería que permiten a la CIA acceder a nuestros teléfonos, computadoras y televisores, convirtiéndolos (incluso cuando están apagados) en dispositivos de monitoreo y grabación. La solicitud de extradición no incluye cargos basados en la divulgación de los archivos de Vault 7, pero la acusación de Estados Unidos siguió a la publicación de los archivos de Vault 7.
Los jueces Sharp y Johnson desestimaron el informe en Yahoo! News como “otro recital de opinión de los periodistas sobre asuntos que fueron considerados por el juez”. Rechazaron el argumento de la defensa de que la extradición de Julian violaría la Sección 81 de la Ley de Extradición del Reino Unido de 2003, que prohíbe las extradiciones en los casos en que las personas son procesadas por sus opiniones políticas. Los jueces también desestimaron los argumentos presentados por los abogados de Julian de que la extradición violaría sus protecciones bajo el Convenio Europeo de Derechos Humanos: el derecho a la vida, la prohibición de tratos inhumanos y degradantes, el derecho a un juicio gratuito y la protección contra el castigo sin ley, respectivamente. .
Estados Unidos basó en gran medida sus argumentos en las declaraciones juradas del fiscal estadounidense Gordon D. Kromberg. Kromberg, fiscal federal adjunto en el Distrito Este de Virginia, ha declarado que Julian, como ciudadano extranjero, “no tiene derecho a la protección de la Primera Enmienda, al menos en lo que respecta a la información de defensa nacional”.
Ben Watson, abogado del Rey, que representó al gobierno del Reino Unido durante la audiencia de dos días en febrero, admitió que si Julian es declarado culpable bajo la Ley de Espionaje, podría recibir la pena de muerte.
Los jueces instaron a los Secretarios de Estado de Estados Unidos y del Reino Unido a ofrecer al tribunal británico garantías sobre estos tres puntos antes del 16 de abril.
Si no se brindan las seguridades, procederá el recurso de apelación.
Si se brindan las garantías, los abogados de ambas partes tienen hasta el 30 de abril para presentar nuevas presentaciones por escrito al tribunal. En ese momento, el tribunal se reunirá nuevamente el 20 de mayo para decidir si la apelación puede seguir adelante.
Los objetivos en esta pesadilla dickensiana permanecen inalterados. Borrar a Julian de la conciencia pública. Demonizarlo. Criminalizar a los que sacan a la luz los crímenes del gobierno. Utilizar la crucifixión a cámara lenta de Julian para advertir a los periodistas que no importa su nacionalidad, no importa donde vivan, pueden ser secuestrados y extraditados a los EE.UU. Prolongar el linchamiento judicial durante años hasta que Julian, ya en una precaria condición física y mental, se desintegre.
Este fallo, como todos los fallos de este caso, no se trata de justicia. Se trata de venganza.
*Fuente: Scheerpost
Artículos Relacionados
Violación de los DD.HH. por Carabineros: ¡Chile es lider mundial en casos de perdida de globo ocular!
por Joaquín Riffo Burdiles (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
Los resultados del fin de semana pasado reflejan un cambio cultural de grandes dimensiones, empujado por las mujeres
por Redacción piensaChile
4 años atrás 1 min lectura
El Club Bilderberg (II) | Daniel Estulin en el Gran Reseteo
por Cesar Vidal (España)
10 meses atrás 1 min lectura
El fracaso de la convivencia escolar en el Chile neoliberal
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
La pobreza infantil en Estados Unidos se encuentra entre las más altas de los países más desarrollados
por Notimérica
11 años atrás 2 min lectura
Bolivia propone despenalizar el aborto en varias causales: Incesto, pobreza extrema y ser menor de edad, entre otras causas
por Diverso Medios
8 años atrás 5 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
6 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …