A 11 años de la partida de Hugo Chávez Frías
por Hugo Farias Moya (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Imágen superior: El director de cine estadounidense, Olver Stone, con el Cdte. Hugo Chavez Frías
04 de marzo de 2024i
El próximo martes 5 de marzo de 2024, se cumplen 11 años del paso a la inmortalidad del presidente Comandante Hugo Chávez Frías. Una noticia que era esperada por un pueblo conmovido, que se había enterado por boca del propio presidente, de su cáncer invasivo.
Al comandante Chávez, se integró a la Fuerza Armada de Venezuela a temprana edad, graduándose con honores y el primero de su promoción en los numerosos cursos y especialidades que se integró. Destacándose como un líder nato, con una elocuencia y claridad que sobresalía de entre sus pares.
En el año 1989 durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, que sometió al país a un paquete de medidas ultra neoliberales propiciada por el FMI, observó con indignación la represión del Ejército contra manifestantes civiles en el Caracazo, Esta violenta represión arrojó un número no precisado de víctimas fatales y de desaparecidos.
Este hecho significó que la oficialidad joven del ejército comenzara con un plan de toma del poder. Así en el año 1991 asumió el mando de la Brigada de Paracaidistas «Coronel Antonio Nicolás Briceño», con base en Maracay. Desde ese puesto de mando redactó en secreto, el Proyecto de gobierno de transición y el Anteproyecto Nacional «Simón Bolívar».
Al término de ese año, los conjurados fijan fecha a la sublevación: principios del mes de febrero. A las 11:00 del 4 de febrero de 1992, comienza la sublevación con comandos operando simultáneamente en Maracaibo, Caracas, Valencia y Maracay. Otro grupo intentaron tomar el Palacio de Miraflores. El comandante Chávez decidió rendirse y pide hacerlo por televisión.
Ahí en televisión dio su discurso que quedó resonando en el pueblo venezolano. En horas del mediodía, Chávez se presentó ante las cámaras de televisión diciendo: «Asumo la responsabilidad de este movimiento militar bolivariano y no hemos podido cumplir con nuestra misión, POR AHORA.
Es decir, asumía su plena responsabilidad (algo que la clase política nunca asumía) en el alzamiento y daba un mensaje de esperanza de que la derrota no era total.
En resumen, fue presidente elegido por sus ciudadanos por el periodo desde el año 1999 hasta el año 2013, el año de su fallecimiento.
El deceso del presidente Hugo Chávez fue el martes 5 de marzo de 2013, tal como este próximo martes 5 de marzo, por una infección respiratoria contraída durante la última intervención quirúrgica que se le practicó para combatir un cáncer que lo aquejaba.
Sus funerales fueron acompañados durante días por un pueblo conmovido que espero largas filas para su despedida final.
Carroza fúnebre trasladando los restos de Chávez en Caracas, Venezuela
Nota: Si alguien o algún medio de comunicación quiere publicar este artículo se lo agradezco de antemano
Hugo Farías Moya
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Chile 1973: Con palos de fósforos quemados, en su celda, incomunicado, escribió su última obra musical antes de ser fusilado
por María Fedora Peña
2 años atrás 4 min lectura
«Declaramos que aún hay cerca de 1.200 personas desaparecidas y procesos de justicia inconclusos»
por Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Antropólogas y Antropólogos (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Este 11 de septiembre podría haber sido diferente
por Rodrigo Bustos (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Mi primera vez
por Juan Torres López (España)
11 meses atrás 4 min lectura
Osvaldo Bayer, el hombre que nunca se rindió
por Carlos Iaquinandi Castro (SERPAL)
7 años atrás 5 min lectura
Gabriel Boric presenta programa de Gobierno de «Apruebo Dignidad», con cuatro ejes centrales
por Raúl Martínez (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?
Al descalificar a Cuba como «no democrática»… Jeannette Jara reproduce un discurso subordinado a los intereses de Washington.
por ONG de Desarrollo ELAM (Chile)
6 horas atrás
06 de octubre de 2025
“Yo seré el primero en criticar a Cuba, cuando Cuba pueda hacer lo que sueña, porque hoy tiene tan pocas posibilidades de movimiento como un pie dentro de un zapato.” (Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura)
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?
«Programa Originarias» celebra 9. Aniversario con la primera Gran Feria en Santiago
por Alberto Cárcamo (Chile)
9 horas atrás
06 de octubre de 2025
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y potenciar oficios y emprendimientos de las mujeres indígenas participantes del Programa Originarias de ONU Mujeres apoyado por Teck, se llevará a cabo la primera edición Feria Originarias en Santiago, entre el 10 y 12 de octubre en el centro comercial CasaCostanera.