A 11 años de la partida de Hugo Chávez Frías
por Hugo Farias Moya (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Imágen superior: El director de cine estadounidense, Olver Stone, con el Cdte. Hugo Chavez Frías
04 de marzo de 2024i
El próximo martes 5 de marzo de 2024, se cumplen 11 años del paso a la inmortalidad del presidente Comandante Hugo Chávez Frías. Una noticia que era esperada por un pueblo conmovido, que se había enterado por boca del propio presidente, de su cáncer invasivo.
Al comandante Chávez, se integró a la Fuerza Armada de Venezuela a temprana edad, graduándose con honores y el primero de su promoción en los numerosos cursos y especialidades que se integró. Destacándose como un líder nato, con una elocuencia y claridad que sobresalía de entre sus pares.
En el año 1989 durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, que sometió al país a un paquete de medidas ultra neoliberales propiciada por el FMI, observó con indignación la represión del Ejército contra manifestantes civiles en el Caracazo, Esta violenta represión arrojó un número no precisado de víctimas fatales y de desaparecidos.
Este hecho significó que la oficialidad joven del ejército comenzara con un plan de toma del poder. Así en el año 1991 asumió el mando de la Brigada de Paracaidistas «Coronel Antonio Nicolás Briceño», con base en Maracay. Desde ese puesto de mando redactó en secreto, el Proyecto de gobierno de transición y el Anteproyecto Nacional «Simón Bolívar».
Al término de ese año, los conjurados fijan fecha a la sublevación: principios del mes de febrero. A las 11:00 del 4 de febrero de 1992, comienza la sublevación con comandos operando simultáneamente en Maracaibo, Caracas, Valencia y Maracay. Otro grupo intentaron tomar el Palacio de Miraflores. El comandante Chávez decidió rendirse y pide hacerlo por televisión.
Ahí en televisión dio su discurso que quedó resonando en el pueblo venezolano. En horas del mediodía, Chávez se presentó ante las cámaras de televisión diciendo: «Asumo la responsabilidad de este movimiento militar bolivariano y no hemos podido cumplir con nuestra misión, POR AHORA.
Es decir, asumía su plena responsabilidad (algo que la clase política nunca asumía) en el alzamiento y daba un mensaje de esperanza de que la derrota no era total.
En resumen, fue presidente elegido por sus ciudadanos por el periodo desde el año 1999 hasta el año 2013, el año de su fallecimiento.
El deceso del presidente Hugo Chávez fue el martes 5 de marzo de 2013, tal como este próximo martes 5 de marzo, por una infección respiratoria contraída durante la última intervención quirúrgica que se le practicó para combatir un cáncer que lo aquejaba.
Sus funerales fueron acompañados durante días por un pueblo conmovido que espero largas filas para su despedida final.
Carroza fúnebre trasladando los restos de Chávez en Caracas, Venezuela
Nota: Si alguien o algún medio de comunicación quiere publicar este artículo se lo agradezco de antemano
Hugo Farías Moya
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
«Cientos de ojos no lloran su partida»
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 año atrás 1 min lectura
El Premio Nacional de DD.HH. al abogado que los ha defendido desde el golpe mismo hasta el día de hoy
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Fernando Montes, cura del “perdonazo” a reos de Punta Peuco, declaró a favor de ex general condenado por DD.HH.
por El Desconcierto (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Carta a los asesinos de Punta Peuco de un ex preso político. Yo no perdono
por Dr. Tito Tricot (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Rafael Correa, exPresidente de Ecuador: Unidad en el frente ante la guerra declarada por el narco, «El estado debe prevalecer. El estado debe vencer»
por Medios Internacionales
1 año atrás 1 min lectura
ONG La Casona de los Jóvenes ante Amenaza de Desalojo Casona Escuela de Artes y Oficios
por La Casona de los Jóvenes (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …