A 11 años de la partida de Hugo Chávez Frías
por Hugo Farias Moya (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Imágen superior: El director de cine estadounidense, Olver Stone, con el Cdte. Hugo Chavez Frías
04 de marzo de 2024i
El próximo martes 5 de marzo de 2024, se cumplen 11 años del paso a la inmortalidad del presidente Comandante Hugo Chávez Frías. Una noticia que era esperada por un pueblo conmovido, que se había enterado por boca del propio presidente, de su cáncer invasivo.
Al comandante Chávez, se integró a la Fuerza Armada de Venezuela a temprana edad, graduándose con honores y el primero de su promoción en los numerosos cursos y especialidades que se integró. Destacándose como un líder nato, con una elocuencia y claridad que sobresalía de entre sus pares.
En el año 1989 durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, que sometió al país a un paquete de medidas ultra neoliberales propiciada por el FMI, observó con indignación la represión del Ejército contra manifestantes civiles en el Caracazo, Esta violenta represión arrojó un número no precisado de víctimas fatales y de desaparecidos.
Este hecho significó que la oficialidad joven del ejército comenzara con un plan de toma del poder. Así en el año 1991 asumió el mando de la Brigada de Paracaidistas «Coronel Antonio Nicolás Briceño», con base en Maracay. Desde ese puesto de mando redactó en secreto, el Proyecto de gobierno de transición y el Anteproyecto Nacional «Simón Bolívar».
Al término de ese año, los conjurados fijan fecha a la sublevación: principios del mes de febrero. A las 11:00 del 4 de febrero de 1992, comienza la sublevación con comandos operando simultáneamente en Maracaibo, Caracas, Valencia y Maracay. Otro grupo intentaron tomar el Palacio de Miraflores. El comandante Chávez decidió rendirse y pide hacerlo por televisión.
Ahí en televisión dio su discurso que quedó resonando en el pueblo venezolano. En horas del mediodía, Chávez se presentó ante las cámaras de televisión diciendo: «Asumo la responsabilidad de este movimiento militar bolivariano y no hemos podido cumplir con nuestra misión, POR AHORA.
Es decir, asumía su plena responsabilidad (algo que la clase política nunca asumía) en el alzamiento y daba un mensaje de esperanza de que la derrota no era total.
En resumen, fue presidente elegido por sus ciudadanos por el periodo desde el año 1999 hasta el año 2013, el año de su fallecimiento.
El deceso del presidente Hugo Chávez fue el martes 5 de marzo de 2013, tal como este próximo martes 5 de marzo, por una infección respiratoria contraída durante la última intervención quirúrgica que se le practicó para combatir un cáncer que lo aquejaba.
Sus funerales fueron acompañados durante días por un pueblo conmovido que espero largas filas para su despedida final.
Carroza fúnebre trasladando los restos de Chávez en Caracas, Venezuela
Nota: Si alguien o algún medio de comunicación quiere publicar este artículo se lo agradezco de antemano
Hugo Farías Moya
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Jadiyetu El Mohtar, embajadora saharaui: “Marruecos me persigue hasta en Perú”
por Antonio Lafarga (España)
8 años atrás 5 min lectura
Recursos naturales e intifada: petróleo, fosfatos y resistencia al colonialismo en el Sahara Occidental
por Joanna Allan (Tandfonline.com)
9 años atrás 56 min lectura
La violencia prohibicionista contra las mujeres
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Ecuador: Diálogo Por la Paz
por Negociación de Paz (Ecuador)
5 años atrás 1 min lectura
INDH se querella por carabinera de civil que habría sido golpeada por colegas suyos de FFEE
por Felipe Díaz Montero (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
México «¿Está segura que quiere verlo?» Julio César había sido desollado
por
10 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.