Partido Socialista de Chile: ¿capitalistas progres?
por Aldo Torres Baeza (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
12 de mayo de 2017

Cuando el PS especula su capital en empresas que apuestan por el monocultivo o una empresa estatal que pasó a ser administrada por privados en dictadura, no solo está buscando rentabilizar la inversión, sino que, a la vez, está comprometiendo su interpretación de la realidad en oposición a la biodiversidad de la naturaleza y la privatización de lo público en regímenes dictatoriales.
La cartera de inversiones del PS es fructífera y diversa, incluye inversiones en SQM (privatizada en dictadura), Autopista del Sol y Vespucio Norte (concesionadas por Lagos), Sonda (dueña del sistema operador del Transantiago), Arauco (Monocultivo de Pino, que es igual a decir incendios en el sur), Aguas Andinas (privatización del agua), etcétera, etcétera.
Lo interesante es que en cada una de las inversiones hay un modo de pensar e interpretar el mundo: especular en Aguas Andinas es, por ejemplo, comprometerse con la privatización del agua. El PS, como cualquier otro partido político, es una entidad que interpreta el mundo y, por tanto, explica la realidad desde un determinado ángulo. La política es eso: una lucha por explicar la realidad. Ahí está el tema político de fondo.
Cuando el PS especula su capital en empresas que apuestan por el monocultivo o una empresa estatal que pasó a ser administrada por privados en dictadura, no solo está buscando rentabilizar la inversión, sino que, a la vez, está comprometiendo su interpretación de la realidad en oposición a la biodiversidad de la naturaleza y la privatización de lo público en regímenes dictatoriales.
Más allá de todo lo mediático que vendrá, del aprovechamiento de Piñera y la derecha en general, sería interesante saber cómo se redefine políticamente la cúpula del PS de cara a estas nuevas elecciones presidenciales: ¿neoliberales con rostro humano?, ¿capitalistas progres?, ¿o aún creen que les basta con esconderse tras la figura de Guillier?
Invertir aquí o allá también es una decisión política: no es lo mismo apostar por empresas que generan valor social a invertir en empresas que envenenan la tierra. Por eso, creo que en cada apuesta del PS está contenida una visión del mundo. Esto que parece elemental guarda importantes implicancias, porque si comenzamos a sumar una a una las empresas donde invierten, entonces vemos que no solo están comprometidos con una u otra empresa que podría, como dicen, representar “conflicto de intereses” a la hora de legislar, también hay un modelo económico con el que se comprometen, esperando que estas empresas rentabilicen sus inversiones. En este caso, ese modelo es el neoliberal, que mercantiliza cada aspecto de la vida. En esa canasta ideológica apuestan sus huevos.
Ahí anida el problema de fondo, que implica una definición política urgente. Mientras tanto, y ante todas las evidencias, podemos preguntarnos si el PS aceptará ser un partido neoliberal y capitalista y redefinirá su hoja de ruta en torno a ese modelo. Si no es así, ¿entonces cómo se distinguen de la centroderecha si aceptaron el consenso neoliberal?, ¿qué explicación política darán las cúpulas a esos militantes que firmaron para legalizar el partido?, ¿cómo le hablarán ahora al militante de base, ese que creyó (y cree) en el proyecto de Salvador Allende y que hoy se siente estafado por la cúpula partidista?, ¿de qué modo se comprometen con el oprimido cuando administran el sistema económico que oprime…?
Hace poco las cúpulas del PS descartaron a Fernando Atria como candidato presidencial, que definía abiertamente su proyecto político como antineoliberal. Está claro por qué razón.
Más allá de todo lo mediático que vendrá, del aprovechamiento de Piñera y la derecha en general, sería interesante saber cómo se redefine políticamente la cúpula del PS de cara a estas nuevas elecciones presidenciales: ¿neoliberales con rostro humano?, ¿capitalistas progres?, ¿o aún creen que les basta con esconderse tras la figura de Guillier?
*Fuente: El Mostrador
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Más sobre fotógrafos, Allende y el Golpe
por Hermes H. Benítez,(Edmonton, Canadá)
18 años atrás 8 min lectura
Marcel Claude: «Los bancos no deben seguir en la educación pública»
por Roberto Valencia (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Pedro Sánchez cae poco después de que “Prisa” suelta al bulldog (F.G)
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 4 min lectura
Goebbels le corrige la plana a los “honorables’ del Parlamento chileno
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
«Privatización de sanitarias y de E-CL reflejan improvisación y falta de visión de largo plazo»
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»