“La Olla Común del Pueblo”
por Luis Le-Bert (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Pueblo… no hay palabra más llena de significado en estos días… no hay palabra más completa si tu mirada busca sin descanso las señales de lo que realmente importa… todo lo que necesitas para entonar una canción de verdad, para danzarle a la vida o para hacer consciente tu andar en este mundo está en la palabra que nos nombra a todos… Pueblo; porque ahí está el lugar de la pertenencia más profunda y verdadera, ahí está la respuesta, el gesto del arte, la magia que transforma y el beso en su lugar. Nombrar al pueblo nos hace libres, tocar sus cosas emociona nuestra historia y sentir su poesía nos acerca al arte…
Ahí está para cantarla… es “La Olla Común del Pueblo”… El pueblo me la sopló entera…. Ya saben… A DANZAR!!!
Autor: Luis Le-Bert
Arreglos y grabación: Camilo Le-Bert
Edición y montaje: Opal-documentos
Agradecemos a todas las personas y organizaciones que levantan la olla común del Pueblo en los distintos territorios, y que nos han enviado sus videos y fotos, que son parte de este trabajo.
Artículos Relacionados
Zapatistas: Los relatos del subcomandante Marcos. Aprendimos caminando
por Desinformemonos.org
12 años atrás 16 min lectura
Una crítica literaria sobre Las benévolas, de Jonathan Littell
por Alberto Magnet (España)
14 años atrás 12 min lectura
Palestina: Ahed Tamini sale de prisión convertida en un símbolo de la resistencia palestina
por Publico.es
4 años atrás 4 min lectura
La derecha incendia la región: estallidos sociales, realidad real y realidad virtual
por Aram Aharonian (Argentina)
3 años atrás 6 min lectura
Efraín Barquero: Adiós al poeta de la tierra
por Edmundo Mouré (Chile)
2 años atrás 8 min lectura
Alondra, mensaje a la mujeres y la Nueva Constititución
por Alondra Carrillo (Chile)
3 días atrás
Los derechos de las mujeres en la nueva constitución.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
3 días atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
Parlamento Andino, presidido por el socialista chileno Fidel Espinoza, ¡se pone al servicio de la monarquía marroquí!
por Esteban Silva Cuadra L. (Chile)
1 día atrás
Por de pronto, el conjunto de la delegación parlamentaria de Bolivia ha notificado a sus pares andinos que no asistirán al polémico viaje. La carta de la representante de Bolivia ante organismos parlamentarios internacionales, Martha Ruiz, dirigida al presidente del Parlandino, indica que los delegados bolivianos no irán a Marruecos por la decisión de sesionar en el Aaiún (Laayoune), pese al compromiso de evitar temas referidos al conflicto existente.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
3 días atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.