«Somos la Música»: Artistas chilenos se unen en canción para visibilizar los difíciles momentos que ha vivido el gremio
por 300 artistas chilenos
4 años atrás 3 min lectura
¿Qué sería de la vida sin la Música?
Cerca de 300 Artistas chilenos se han unido a lo largo de todo Chile en una canción para visibilizar los difíciles momentos que ha vivido el gremio, para promover la actividad artística a nivel nacional y destacar la importancia que tiene la música en nuestras vidas.
Uno de los objetivos principales de esta iniciativa, es brindar oportunidades a artistas emergentes de regiones, para dar a conocer sus nombres y su trabajo artístico, creando lazos con figuras reconocidas del ambiente musical, para hacer posible la integración y descentralización de la actividad.
“Somos la Música” es un proyecto de autogestión liderado por Wildo (autor, compositor y productor), Tito Astete (Productor General y Musical), y Cristian Natalino (Productor), y que han unido las voces de: Valentín Trujillo, Pablo Herrera, Entrópica, Quique Neira, Tommy Rey, Natalino, Cristina Alfaro, Janno, Viking 5, Serely, Miguel Barriga, Francesca, Benjamín Aguirre, Eingell Baltra, Gloria Benavides, Los Blue Splendor, Millaray Mandiola, Caro Murillo, Sebastián Montero, Pancho Puelma, Julius Popper, Carolina Soto, Grupo Mana Ma’ohi, El Calle Latina, B Boy Dani Chico, Miguel Ángel Pellao (Tenor Pehuenche), Pastora Alfonsina, Álvaro Veliz, Orquesta Sinfónica Juvenil de Santo Domingo, Cesar Ávila, Cristóbal, José Alfredo Fuentes, Germán Casas, Los Ángeles Negros Clásicos, Mística Show y Wildo. Todos ellos llevando un mensaje de unidad y amor por nuestra música.
“Lo interesante del proyecto “Somos la Música”, es que reúne transversalmente al gremio, tanto en lo territorial como en lo musical, edades, ritmos y estilos” comenta Wildo, compositor y productor del tema.
“Quisimos visibilizar, en una canción, el duro momento por el que ha pasado nuestra industria y hacer un llamado de atención, a la importancia de la música en nuestras vidas” agrega Tito Astete, productor general del proyecto.
Uno de los objetivos principales de esta iniciativa, es brindar oportunidades a artistas emergentes de regiones, para dar a conocer sus nombres y su trabajo artístico. Así como también, crear lazos con figuras reconocidas del ambiente musical, que hagan posible la integración y descentralización de la actividad.
La canción, hace un recorrido musical por Chile, que nos permite conectar con nuestras raíces desde el norte hasta el sur, pasando por la zona central, y con la especial participación de músicos, artistas, bailarines y visualistas de Isla de Pascua y Chiloé.
En una segunda etapa, el proyecto “Somos la Música” tiene contemplado llevar a lo largo de todo el país, eventos artísticos donde participen cantantes, músicos y técnicos locales, reactivando así el trabajo para nuestro gremio y sirviendo de apoyo para la promoción y difusión de su trabajo.
Autor, Compositor y Productor: Wildo
Productor General y Musical: Tito Astete
Producción y Dirección Audiovisual : Juan Pablo Pizarro
Coordinación y Relaciones Publicas: Erika Casas
Ingeniería, Gestión y Producción: David Cerda
Gestión y Producción: Cristian Natalino
Arreglos Musicales, Bajo, Guitarra y Teclado: Jaime Poblete
Producción Musical: Tito Astete
Wildo
Ingeniero de Grabación, Mezcla y Mastering: Tito Astete
Edición Video: Juan Pablo Pizarro
Tito Astete
Wildo
Arreglos Folklóricos y Vientos Étnicos: Danny Rodríguez
Director de Orquesta Sinfónica: Pablo Yáñez (Santo Domingo)
Coros: Gloria Pérez
Coros: Tito Astete
Coros: Cesar Ávila
Coros: Constanza Biagini
Coros: Wildo
Voz Norte: Alejandro Guardia (Antof.)
Voz Norte: Benjamín Aguirre (Arica)
Acordeón: Francisco Millán (Antof.)
Guitarra: Pablo Pinto (Viña del Mar)
Juan Pablo Pizarro (Santiago)
Somos La Música Chile (MR)
Nota enviada a piensaChile por: Roberto Ramírez
email: rramirez@mail.voorus.cl
Artículos Relacionados
Decenas de periodistas podrían ser juzgados por informar sobre el juicio contra Pell
por Religión Digital
6 años atrás 4 min lectura
Capítulo III: De los Derechos Civiles
por Constitución de Venezuela
18 años atrás 10 min lectura
Reflexiones en torno a la cultura
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
5 años atrás 14 min lectura
La gestión social del bien común
por Dr. Hugo Salinas (Saint-Nazaire, Francia)
1 año atrás 4 min lectura
Entrevista al cineasta chileno Patricio Guzmán
por Natalia Núñez (La Jornada)
18 años atrás 10 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
¡Excelente iniciativa! Es maravilloso ver cómo los artistas chilenos se unen en una canción para visibilizar los difíciles momentos que ha vivido el gremio. La música tiene el poder de transmitir emociones y unir a las personas, y esta colaboración demuestra la fuerza y unidad de la comunidad artística. Felicidades a todos los involucrados por su creatividad y compromiso en destacar las adversidades enfrentadas. ¡Luis Mills!