El cartel del fuego y los políticos que están detrás suyo
por Diverso Medios Nacionales e Internacionales
2 años atrás 3 min lectura
04 de febrero de 2024
Santiago, 05 de febrero de 2024, 22:14 horas
Hemos recibido este dramático mensaje-solicitud:
“Hola, necesito que BAJEN EL VIDEO que subieron a su página web sin mi consentimiento y pedí que nadie difundiera porque mis hijos están en riesgo de amenazas de muerte. Es el video sobre cartel del fuego, tengo que hacer las denuncias respectivas y poco ayuda este tipo de conductas.”
Este mensaje por si sólo demuestra que el título de nuestra publicación fue acertado. Hay poderes inmensos detrás de los incendios, dispuestos a todo..
Basados en esa solicitud y la dramática situación que vive su autor, hemos procedido a desactivar el video “Cartel del fuego”. Queremos dejar bien claro que si el domingo por la tarde publicamos ese video, fue porque se trataba de un material público, Tiktok, que circula en la redes sociales, sin ningún tipo de restricción, es decir, no se requería autorización para compartirlo. Lo hicimos, además, después de comprobar que sus contenidos, y los nombres que denuncia, se respaldan en documentos públicos y que, incluso, se pueden encontrar en gran parte en un artículo publicado en Wikipedia, con muchos links, que dan acceso a gran cantidad de información:

El «Cartel del fuego»: las empresas coludidas para extinguir incendios en Chile y Europa
Los recientes mega-incendios en el país ponen en agenda nuevamente diversos temas importantes en torno a la catástrofe. Un ejemplo es el caso del denominado «Cartel del Fuego» conformado por las empresas que extinguen incendios en el país y que han sido multadas por colusión en su combate contra el fuego.
Por Nicolás Salazar Maleras
Una investigación que culminó en el año 2022 determinó la colusión de dos grandes empresas de extinción de incendios en Chile. Estas empresas han sido acusadas también en Europa por delitos similares.
En España por ejemplo el gobierno de Valencia está exigiendo 15 años de prisión para Serafín Castellano, político español involucrado en el «cártel del fuego» en conjunto con las empresas antes mencionadas. Los delitos también se habrían realizado en Portugal. Los casos de corrupción en torno a la extinción de incendios han sido portada de los medios de Europa.
En Chile en el año 2022 el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) acogió requerimiento de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) contra Faasa Chile Servicios Aéreos Limitada y Martínez Ridao Chile Limitada, ambas empresas de aviones cisterna para extinguir incendios forestales y parte del denominado «Cártel del fuego».
El tribunal condenó a ambas empresas por «haber celebrado y ejecutado un acuerdo anticompetitivo para impedir, restringir o entorpecer la competencia en el mercado de combate y extinción de incendios forestales mediante aviones cisterna en el territorio nacional durante las temporadas comprendidas entre los años 2009 y 2015»
Por estos hechos las empresas fueron multadas por un monto que superó los 6 millones de dolares en enero de 2022.
El caso del «Cartel del fuego» muestra los intereses que pueden existir detrás de catástrofes que afectan a miles de personas, mostrando como el sufrimiento de miles puede ser rentable para empresas de extinción de incendios que recurren a delitos económicos como la colusión para sacar aún más beneficio.
*Fuente: Resumen
Más sobre el tema:
España
- Dominó las contrataciones publicas de aviones destinados a la extinción
- Anticorrupción calcula que los acuerdos ascienden a 151 millones en total
El ‘cártel del fuego’ untó con regalos por 163.736 euros al exconseller del PP Serafín Castellano para repartirse el mercado
- El juez de la Audiencia Nacional enumera contratos de lucha contra incendios con incrementos “notabilísimos” de hasta un 235,92% a consecuencia de prórrogas o modificaciones indebidas
Portugal
«Cartel do Fogo» ou Lobbies dos incêndios? – …
Artículos Relacionados
Los macroincendios en Chile, de la amenaza a la realidad
por Pedro Cisterna (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Un himno internacional: «El Pueblo Unido, jamás será vencido»
por Redacción piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
Ecuador: Rafael Correa abandona Alianza País. Increíble traición de Lenin Moreno
por
8 años atrás 1 min lectura
José Huenchunao, preso por «incendio terrorista» se declaró en huelga de hambre
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Chile: Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares
por Red Latina sin fronteras
10 años atrás 8 min lectura
En el abandono y sin que su lucha fuera reconocida, murió en Temuco ex juez de Pozo Almonte, Nelson Muñoz
por Anyelina Rojas Valdés (Iquique, Chile)
11 años atrás 6 min lectura
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
40 mins atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.