Jornadas Leninistas: 100 años sin Lenin, 100 años con él
por COLECTIVO EDITORIAL
2 años atrás 2 min lectura
Imagen superior: Vladimir Ilich Lenin, murió el 21 de enero de 1924
28 de enero de 2024
Más de 60 académicos, escritores, editores, periodistas, activistas y militantes políticos de todo el mundo reunidos desde más de 20 ciudades para honrar el centenario de la muerte de Lenin.
Con la participación de más de 60 académicos, escritores, editores, periodistas, activistas y militantes políticos de todo el mundo, quienes hablarán desde más de 20 ciudades, las Jornadas Leninistas buscan honrar a Lenin en el centenario de su muerte.
El evento, de carácter libre y gratuito, tendrá lugar desde el 27 de enero hasta el 25 de mayo de 2024, en modalidad presencial y virtual. En leninistdays.com se encuentra disponible el programa y ya están abiertas las inscripciones para asistir a las distintas actividades (conferencias magistrales, mesas redondas, conversaciones, lanzamientos y presentaciones de libros, etcétera).
Organizado y patrocinado por Communis Press (Nueva York), Historical Materialism (Londres), Cátedra Gramsci-ICIC Juan Marinello (La Habana), Jacobin América Latina y Viento Sur (Madrid).
Programa, cronograma, sedes e inscripciones en leninistdays.com.
A cien años de su muerte, nos seguimos preguntando lo que, en cada cambiante coyuntura, no dejó de preguntarse Lenin. Pregunta cuyas respuestas —en ejercicio permanente de re-unión de teoría y práctica, filosofía y revolución, política y economía, vida y arte, necesidad y posibilidad, acción y pensamiento—, por diversas, incluso contradictorias, y no menos cambiantes que hayan sido, no apuntan a una mera voluntad de adaptarse o perseverar, y menos aún a una falta de principios, sino a la coherencia dialéctica de una postura y una conducta en constante diálogo con el presente inseparable del futuro por el que no se deja de apostar.
Esa pregunta, qué hacer, nos exige hoy no solo respuestas tan urgentes y diversas como las múltiples y superpuestas crisis a que nos vemos enfrentados y los no menos múltiples y diversos desafíos que de ellas se derivan—de la crisis climática a la propia crisis de nuestra condición como seres deseosos y capaces de alcanzar nuestra humanidad plena en un mundo de igualdad verdadera, sin condiciones, radical y, sólo entonces, de libertad, justicia y fraternidad—, sino también que confluyan en una estrategia revolucionaria global que aúne a todas las fuerzas y todos los recursos necesarios para que el cambio emancipatorio sea no sólo deseable y posible sino al fin inevitable.
Leninist Days / Jornadas leninistas quisiera prefigurar ese haz de respuestas y esa capacidad para articularlas en una visión robusta y movilizadora del futuro radicalmente nuevo de que todavía somos portadores. Tal vez sea la mejor —si no la única— manera de ser leninistas como el propio Lenin lo habría hoy podido ser, de seguir dando la batalla —sin Lenin— con él.
*Fuente: JacobinLat
Artículos Relacionados
Diez Consejos para militantes de Izquierda
por Frei Betto (Brasil)
6 años atrás 7 min lectura
“Me alegro que hoy descanse en paz”
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
2 años atrás 10 min lectura
Condenan a 106 agentes de la DINA por secuestros calificados durante la Operación Colombo
por El Clarín (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Elisa Loncón acerca de que tendría desconocidos y estrechos lazos con el PPD: «Un ataque desafortunado, mal intencionado y cobarde»
por Bernardo Salas (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
#Chile sigue movilizado a pesar de la represión policial
por PrensaOpal
6 años atrás 1 min lectura
Salka Embarek: «Soy el Sáhara»
por Capire
1 año atrás 3 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»