Chile y Colombia llaman a consultas a sus embajadores en Israel
por Medios Internacionales y Nacionales
2 años atrás 3 min lectura


Ante las inaceptables violaciones del Derecho Internacional Humanitario en que ha incurrido Israel en la franja de Gaza, el Gobierno de Chile ha resuelto llamar en consultas a Santiago al embajador de Chile en Israel, Jorge Carvajal.
Israel acusó a Chile de apoyar «el terrorismo de Hamás»
Israel cuestionó la decisión del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y también de Colombia de llamar a consulta a sus embajadores en ese país, como consecuencia de la ofensiva israelí sobre Gaza, y los acusó de alinearse «con Venezuela e Irán en apoyo al terrorismo de Hamás».
| Petro llama a consultas a su embajadora en Israel: «Si no detienen la masacre de palestinos, no podemos estar allá» |
Israel, un estado que nunca ha cumplido los acuerdos tomados por la Naciones Unidas, que ha vivido por años al margen de la institucionalidad internacional, no puede tomarse el derechos de castigar a todos un pueblo, a ciudadanos indefensos, por medios de bombardeos que ya duran 2 semanas y que han producido ya casi 10.000 muertos.
![]() |
Israel: «Estamos luchando contra animales humanos y actuamos en consecuencia» |
Condena de los países de América Latina
Colombia y Chile, han condenado a Tel Aviv tras el ataque aéreo de este martes contra el campo de refugiados de Jabalia, en Gaza, y calificaron los bombardeos israelíes, que se cobraron miles de vidas y dejaron miles de heridos, de «violación del derecho internacional humanitario».
Por su parte, Bolivia anunció este martes que ha decidido romper relaciones diplomáticas con el país hebreo, al considerar que se cometen crímenes de guerra en la Franja de Gaza contra el pueblo palestino.
| Los países de América Latina condenan los ataques israelíes contra los civiles de Gaza |
Asimismo, tras haber roto relaciones diplomáticas con Tel Aviv, el Gobierno de Bolivia, encabezado por el presidente Luis Arce Catacora, anunció el envío de ayuda humanitaria a la población del enclave palestino, que «atraviesa una grave crisis sanitaria que amenaza la vida de miles de personas«.
El Gobierno de Venezuela también rechazó «categóricamente» el ataque que perpetraron las fuerzas israelíes contra el campo de refugiados de Jabalia «que ha dejado un centenar de muertos este 31 de octubre«, según se lee en un comunicado difundido en X por el canciller Yván Gil.
En el documento, Caracas –que califica las acciones de Israel contra Palestina como «genocidio»– repudió una vez más «la sistemática violación a los principios contemplados en el derecho internacional humanitario y la inobservancia de las disposiciones de los convenios de Ginebra» por parte de Tel Aviv.
En tanto que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó la negativa de los perpetradores de los ataques –que ya mataron a «3.000 niños» en la Franja de Gaza «en una guerra que no reivindicaron»– a asumir la responsabilidad por estos crímenes.
Artículos Relacionados
«Nosotros, los sobrevivientes acusamos»
por Coordinadora de ex Presas y ex Presos Políticos (Chile)
16 años atrás 44 min lectura
«El delirio de los ausentes»
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Querellantes: “Aceptamos disculpas pero lo que correspondía era que los oficiales fueran dados de baja del Ejército de Chile”
por Anyelina Rojas Valdés (Iquique, Chile)
8 años atrás 7 min lectura
El Tribunal Permanente de los Pueblos lleva a juicio a Coca Cola, Glencore y otras corporaciones
por
11 años atrás 21 min lectura
Lista de presos políticos en Estados Unidos
por Néstor García Iturbe (Cuba)
7 años atrás 9 min lectura
Chile: violencia institucional
por Felipe Portales (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
58 segundos atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Chile y la OTAN: ¿Estamos más cerca de involucrarnos en un conflicto internacional?
por Felix Madariaga (Chile)
19 horas atrás
04 de noviembre de 2025
Frente a estos hechos, se solicitó más información oficial al Ministerio de Defensa de Chile, a través de su Oficina de Partes el pasado 3 de octubre. Además, contactamos por WhatsApp y correo electrónico a la ministra Delpiano, sin obtener respuesta. Del mismo modo, enviamos una consulta a la Embajada de Alemania en Chile, que tampoco respondió. Este silencio institucional no solo nos llama la atención: aumenta la desconfianza y el malestar ante decisiones que se toman sin rendición de cuentas al país.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
1 día atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.


