Justicia para Victor Jara: exigimos extradicción del asesino Pedro Barrientos Nuñez
por Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
1 año atrás 2 min lectura
27 de septiembre de 2023
Media error: Format(s) not supported or source(s) not found
Descargar archivo: https://piensachile.com/wp-content/uploads/2023/09/Inti-Illimani_Estocolmo_Victor-Jara_Septiembre-2023.mp4?_=1
Por su vigencia, y para respaldar nuestro llamado, reproducimos la carta enviada el Presidente Gabriel Boric, en mayo del presente año:
Sr. Gabriel Boric Font
Presidente de la República de Chile
De nuestra consideración,
La Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos que reúne alrededor de 50 asociaciones chilenas repartidas en Europa, junto con los demás firmantes (a título personal o como organizaciones), se dirige a usted – en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado civil-militar – para pedir que se reabra la solicitud de extradición, desde Estados Unidos, del asesino de Víctor Jara, Pedro Barrientos Nuñez, para que sea juzgado por la justicia chilena.
Nuestra petición se sustenta en los siguientes argumentos jurídicos, políticos y éticos:
1. Desde el año 2018 se viene solicitando la extradición a Chile de este prófugo de la justicia, actualmente radicado en Estados Unidos.
2. En el año 2018 el Senado de la República acordó solicitar que se realicen las gestiones pertinentes para obtener la extradición de Barrientos, con el fin de que sea juzgado en Chile. A su vez, la Cámara repudió el asesinato de Víctor Jara así como todas las violaciones a los Derechos Humanos.
3. Actualmente, no se tienen noticias de que se hayan realizado más gestiones tendientes a obtener su traslado a Chile para ser puesto a disposición de los tribunales competentes en lo criminal.
4. Si bien es cierto que, en el año 2016 el prófugo fue condenado civilmente a pagar 28 millones de dólares por concepto de indemnización por daños y perjuicios a la viuda e hija de Víctor Jara, en ninguna circunstancia, esta sentencia podría exculparlo de su responsabilidad penal por la comisión de un crimen de lesa humanidad.
Muchos de los integrantes de nuestra Red fueron víctimas de la brutalidad del régimen militar. En ese sentido, celebramos los esfuerzos que su gobierno realice para preservar los sitios de memoria histórica en nuestro país. Ciertamente, se trata de un deber de memoria que apunta a la no repetición de la barbarie fascista. No obstante, la tarea completa exige también justicia.
Atentamente,
Comité Coordinador
Patricia León (Bélgica), Víctor Sáez (Alemania), Carlos Gonzáles (Inglaterra), Orlando Mardones (Alemania), Karina Francis (Suecia), Yvonne Pérez (Francia), Vania Ramírez León (Suecia).
Artículos Relacionados
No mas Justicia Militar para las violaciones de Derechos Humanos
por Amnistìa Internacional
9 años atrás 2 min lectura
Philippe Sands, el abogado que acusó a Pinochet: “Otros fueron los titiriteros detrás de él”
por Carlos Basso Prieto (Chile)
1 año atrás 11 min lectura
Daniel Jadue gana batalla judicial: Corte Suprema ordena demolición de torre en Barrio Bellavista
por
4 años atrás 1 min lectura
Estocolmo: Con Chile y su pueblo en el corazón
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 años atrás 1 min lectura
#NoMasMutilaciones
por Academia de Humanismo Cristiano
5 años atrás 1 min lectura
El gran periodista John Pilger ha muerto. Lo recordamos citando un magistral y certero artículo suyo de hace casi 10 años
por John Pilger (Australia)
1 año atrás 7 min lectura
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
2 mins atrás
17 de febrero de 2025
Hoy por la mañana, luego de despertar y como siempre, con el eterno deseo de recibir una buena noticia, miré los correos electrónicos y los mensajes en las redes sociales. Y así es como me he enterado de tu partida, a través de mensajes de Rosa, tu compañera de toda la vida y de tu hija Panchi.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
24 horas atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
24 horas atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?