Chile: Convocan a enriquecer base de datos con información sobre mujeres escritoras
por Agencia Pueblo (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
La iniciativa, a cargo de la Organización de Escritoras de Chile, ya tiene 230 escritoras indexadas en sus bases de datos disponibles en su página web, listado que esperan hacer crecer colectivamente con la comunidad, con el objetivo de visibilizar y relevar el trabajo de las mujeres en el mundo de la creación literaria.
Visibilizar y aunar la labor de escritoras chilenas. Eso fue lo que motivó a un grupo de artistas a crear el 2009 la Organización de Escritoras de Chile www.oech.cl, un espacio virtual que el año 2011 comenzó la recolección de información sobre mujeres de las letras.
“Hasta ese entonces se consideraba que las escritoras chilenas eran apenas 96 en el espacio virtual, se consideraba que su producción era mínima en comparación con los varones, sin embargo, luego de investigar, nos dimos cuenta que se trataba de una falta de esfuerzo para sumar nuevos nombres de escritoras, independiente de su rango etario”, explicó Claudia Kennedy, una de las integrantes de la iniciativa.
Así, esta labor que ha sido desarrollada por la misma comunidad de escritoras de forma esporádica, sincera y comunitaria, hoy convoca, como indicó Claudia Kennedy a «un nuevo esfuerzo tendiente a no dejar fuera a ninguna escritora, independiente de la edad o región del país donde se encuentre”.
“Si conoces a una escritora olvidada o emergente que no se encuentre en las biografías ya realizadas en nuestra página, o desees actualizar la información, envíanos una micro-biografía para poder integrarla en una base de datos de libre acceso. De esta manera contribuirás a la enorme labor de conocernos, estudiarnos y por sobre todo no olvidar”, concluyó la representante de la organización.
COORDENADAS
Sitio web: http://www.oech.cl/
Página de Facebook: https://www.facebook.com/pg/OECH-Organización-de-Escritoras-deChile-210976903091035/about/?ref=page_internal
Instagram: https://www.instagram.com/oech.cl/
Correo: contactooech@gmail.com
Twitter: https://twitter.com/OECH
Artículos Relacionados
El dueño de El País oculta haber votado al PSOE en las dos últimas elecciones. ¿Por qué?
por Julián Aceitero Gómez (España)
5 años atrás 3 min lectura
Noche de poesía en el Cementerio General
por Unión de Escritores Americanos (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Río Negro, Argentina: Feriado para todos los habitantes del Pueblo Mapuche que quieran celebrar el We tripantu / Wiñoy Tripantu
por Confederación Mapuche de Neuquén
6 años atrás 1 min lectura
Nano Stern estrena “Caballo ganador”, su nueva y críticacanción
por Nicole Hernández (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Colombia: Acciones intimidatorias graves contra Francia Márquez
por Oficina de Prensa
4 segundos atrás
Ayer, mientras Francia Márquez, candidata a Vicepresidenta del Pacto Histórico, desde un edificio cercano al lugar en el que se desarrollaba este evento, le apuntaron hacia su cuerpo con un láser de manera permanente. Francia Márquez y Gustavo Petro encabezan las encuestas a ocho días de las elecciones presidenciales en Colombia.
¿Qué tiene que ver la guerra en Ucrania con la redacción de la Nueva Constitución en Chile?
por Angel Nuñez (piensaChile)
19 horas atrás
«Recuerdo muy bien la decisión del Corte Internacional de Justicia en la que se decía que el territorio de un estado, en el ejercicio de su derecho a la autodeterminación, no tiene que pedir permiso a las autoridades centrales del país para declarar su soberanía.»
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
3 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.