La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
21 de septiembre de 2023
Mientras la administración de turno de La Moneda festejaba las llamada ‘día de las glorias del Ejército’ en el Parque O’Higgins de Santiago -una demostración fetichista y patriarcal de 7 mil efectivos de las diversas ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden del Estado capitalista, autoritario y conservador del país, acompañada de los representantes del sistema de partidos políticos institucional y del presidente de la Corte Suprema-; el mismo 19 de septiembre, pero a media tarde, la memoria viva de los pueblos hacía su trabajo mediante un acto de Derechos Humanos, político y cultural, en el Puente Bulnes de la capital, con el propósito de recordar al cura obrero de origen catalán Joan Alsina y a un grupo de integrantes de la guardia presidencial de Salvador Allende, GAP, asesinados y arrojados al río Mapocho por agentes de la dictadura militar hace 50 años.
Llegaron uniformados como delincuentes
Traían una pañoleta naranja como delincuentes
No tuvieron piedad como delincuentes
Dispararon a la mala como delincuentes
Remataron a los caídos como delincuentes
Sin honor ni gloria como delincuentes
Cuando volvieron a casa y abrazaron a su mujer e hijos, tenían las manos escurriendo sangre como delincuentes
Cuando fueron a peinarse, al hacerse la partidura les corría un hilillo de sangre como delincuentes
Serán recordados como eso, como lo que son, como delincuentes
Como un ejército de asesinos y cobardes».
Artículos Relacionados
Chile: Homenaje a exmilitares y policias que se opusieron al Golpe de Estado de 1973
por Enrique Villanueva M. (Chile)
2 años atrás 10 min lectura
¿Túneles en la Colonia Dignidad?
por Angel Tamayo (Chile)
1 año atrás 19 min lectura
Presidente López Obrador: «México no es colonia ni protectorado de Estados Unidos»
por Medios Internacionales
3 años atrás 2 min lectura
Falleció el padre Gustavo Gutiérrez, fundador de la teología de la liberación
por Alejandro Céspedes García (Perú)
1 año atrás 4 min lectura
«La mirada incendiada», inspirada en el “Caso Quemados”
por Roberto Ramírez (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Los niños de Hiroshima
por Graciela Vizcay Gómez (Argentina)
5 años atrás 11 min lectura
3 de noviembre de 1970: Salvador Allende asume la presidencia de Chile
por Adela Micha (México)
5 horas atrás
03 de octubre de 2025
 En un día como hoy, hace 55 años, se iniciaba el Gobierno de la Unidad Popular, desatando la energía de millones de chilenos, que querían construir un Chile mejor, más solidario, más humano, mas igualitario. Los recuerdos siguen vivos y llegará el día en que volvamos a empujar la historia. 
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt
por Sergio Grez Toso (Chile)
11 horas atrás
03 de octubre de 2025
 Este fin de semana falleció Armand Mattelartt, coautor de «Como leer al pato Donald» y realizador de «La Spirale», gran documental sobre la estrategia de desestabilización del gobierno de la UP.
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
2 horas atrás
03 de noviembre de 2025
 La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
01 de octubre de 2025
 “A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”