Sáhara: Los BRICS insisten en la realización de un Referendum como lo acordó la ONU hace ya 53 años
por piensaChile
2 años atrás 4 min lectura
En la foto superior: El presidente saharaui y el secretario general del Frente Polisario participantes en la cumbre de los BRICS en Sudáfrica, fueron recibidos a su llegada por la Ministra de Servicios Públicos y Administración sudafricana, Sra. Noxolo Kiveit, y el Embajador saharaui en Pretoria, Sr. Mohamed Yeslam Beissat. Una unidad de la Guardia Republicana Sudafricana rindió honores al lider saharaui
26 de agosto de 2023
La Declaración de Johannesburgo II, lleva como subtítulo: «BRICS y África: Asociación para el crecimiento mutuamente acelerado, el desarrollo sostenible y el multilateralismo inclusivo»
Cita completa del punto 16 de la Declaración de los BRICS en Jahoannesburg:
-
- Elogiamos los continuos esfuerzos colectivos de las Naciones Unidas, la Unión Africana y las organizaciones subregionales, incluida en particular la cooperación entre el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana, para hacer frente a los desafíos regionales, incluidos el mantenimiento de la paz y la seguridad, la promoción de la consolidación de la paz, la reconstrucción tras los conflictos y el desarrollo, y hacemos un llamamiento para que continúen El apoyo continuado de la comunidad internacional a estos esfuerzos utilizando medios diplomáticos como el diálogo, las negociaciones, las consultas, la mediación y los buenos oficios, para resolver disputas y conflictos internacionales, resolviéndolos sobre la base del respeto mutuo, el compromiso y el equilibrio de intereses legítimos. Reiteramos que el principio «soluciones africanas a problemas africanos» debe seguir sirviendo de base para la resolución de conflictos. A este respecto, apoyamos los esfuerzos de paz africanos en el continente mediante el refuerzo de las capacidades pertinentes de los Estados africanos. Nos preocupa el empeoramiento de la violencia en Sudán. Instamos al cese inmediato de las hostilidades y pedimos el acceso sin trabas de la población sudanesa a la ayuda humanitaria. Seguimos preocupados por la situación en la región del Sahel, en particular en la República de Níger. Apoyamos la soberanía, la independencia, la integridad territorial y la unidad nacional de Libia. Reiteramos nuestro apoyo a un proceso político «dirigido por los libios y de su propiedad», con la mediación de las Naciones Unidas como cauce principal. Insistimos en la necesidad de alcanzar una solución política duradera y mutuamente aceptable a la cuestión del Sáhara Occidental, de conformidad con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y en cumplimiento del mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO).
Frente a la posibilidad de que algunos lectores tengan problemas de vista, o no sepan hacer un zoom en el texto que leen, les copiamos inextenso el párrafo en que la Declaración precisa la posición de los BRICS sobre la Lucha de la República Árabe Democrática Saharaui, por su independencia y contra la ocupación marroqui:
«Insistimos en la necesidad de alcanzar una solución política duradera y mutuamente aceptable a la cuestión del Sáhara Occidental, de conformidad con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y en cumplimiento del mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO).«
Es bueno que el ocupante marroquí del Sáhara Occidental, acepte que las posibilidades de quedarse como dueños del territorio que hoy ocupan, militarmente, son inexistentes. Pero, por supuesto, quienes son financiado por Marruecos, siguen ‘cantando’ lo que les piden. Llegan al absurdo de decir, los representantes del Sáhara fueron repudiados por los BRICS, siendo que el presidente de la RASD Ghali ha tomado la palabra en la sesión plenaria para agradecer la invitación extendida a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y abogar por un fortalecimiento de la voz de África y del multilateralismo. Asimismo, ha apelado a la especial responsabilidad de la comunidad internacional y, en particular, del Consejo de Seguridad de la ONU.
*Fuente: Público.es
Otro medio, al servicio de Marruecos afirma que los BRICS confirman su apego a la legalidad internacional, como si esto fuera una derrota para la República Árabe Saharaui Democrática, que espera desde hace más de medio siglo, que la comunidad internacional cumpla lo acordado y prometido (Resolución 2711) a ese pueblo, excolonia española.
Cómo pueden hablar de revés para Argelia y el Sáhara en Johannesburg. La Declaración de los BRICS dice claramente «Insistimos», es decir, no es la primera vez que exigen una solución para la injusta situación en que vive el pueblo saharaui y pide, textualmente: «cumplimiento del mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental», más claro, como decimos en castellano: «echarle agua»!
La «Resolución 2711» de la Asamblea General de la ONU, que fija el camino a la independencia del Sáhara, mal que le pese a Marruecos:
1970A_RES_2711XXV_S___Conocida como Resolución 2711Artículos Relacionados
Como la Unión Europea ayuda en África a oprimir a un pueblo
por MDR (Alemania)
5 años atrás 7 min lectura
Establecen alianza de comunicación para fortalecer Runasur
por Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica
4 años atrás 4 min lectura
El Primer Año (del Gobierno de la Unidad Popular)
por Patricio Guzmán (Chile - Francia)
8 meses atrás 1 min lectura
Al estruendo de la dinamita, mineros y campesinos marchan para defender el triunfo de Evo
por Marcos Teruggi (Bolivia)
5 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
1 min atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
14 horas atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
1 semana atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.