Marruecos: Mayara dice «Recuperaremos Ceuta y Melilla vía negociaciones»
por Rue20 Español/ Rabat
2 años atrás 3 min lectura
En la foto superior se ve a Enaam Mayara, Presidente del Senado marroqui, hablando entusiasmado con su propuesta. ¿Con quien irá a negociar? ¿Con el PSOE? ¿Y que dicen los españoles?. Impresiona ver como se han ido envalentonando los peoncitos del Majzén.
16 de abril de 2023
Rabat, 10 de abril de 2023
El presidente del Senado marroquí y miembro del comité ejecutivo del partido Istiqlal (PI), Enaam Mayara, reveló que
“en el partido siempre decimos que llegará el día cuando nos vamos a recuperar las dos ciudades ocupadas de Ceuta y Melilla”,
subrayando que las dos ciudades “no serán objeto de chantaje”.
Al margen de un encuentro organizado por la Organización de la Mujer Istiqlali, para hablar de
”Un año desde que las relaciones hispano-marroquíes entraron en una nueva fase: Fundamentos y oportunidades, Mayara dijo que “un día recuperaremos a las dos ciudades ocupadas a través del diálogo y las negociaciones positivas con la vecina España sin recurrir al uso de las armas”,
destacando que “hay que abrirse más a la sociedad civil y los partidos políticos españoles para acercarse posturas en varios asuntos”, así como llamó “a apoyar a la comunidad marroquí en la sociedad española”.
![]() |
Pedro Sánchez y Mohamed VI inician una nueva etapa en las relaciones entre España y Marruecos |
En su discurso, Mayara pidió a «la comunidad marroquí que se integre políticamente en los partidos españoles y participe en las elecciones, ya sean municipales o parlamentarias, para contribuir a acercar las opiniones de los dos países y formar un lobby que ayude a defender todas las cuestiones relacionadas con la patria, Marruecos», haciendo hincapié en que «se deben formar grupos de presión dentro de la escena política española capaces de cambiar muchas posiciones a favor del Reino de Marruecos».
Mayara destacó que “la naturaleza de la comunidad marroquí en España se difiere de la de su homóloga en Francia, Bélgica o Holanda en lo que se refiere a su implicación en la vida política”, llamando a impulsar la participación de los marroquíes en la vida política española.
Mayara subrayó que «la comunidad marroquí en España debe ser vista como un punto de presión y apoyo capaz de influir en la política exterior de este país amigo».
Señaló también que
“además de que la comunidad marroquí se beneficie de los derechos que le otorga el Reino, los miembros de la comunidad deben ser apoyados para ser parlamentarios en el país del que tienen la nacionalidad, con el fin de defender los intereses de su patria (Marruecos) siempre que sea necesario; porque el papel de la comunidad marroquí en España será importante en los próximos años”.
El presidente de la Cámara de Consejeros llamó a
“los partidos políticos y asociaciones marroquíes a abrirse a las asociaciones de la sociedad civil española para acercar el punto de vista de Marruecos sobre un conjunto de cuestiones que vinculan a España y Marruecos, así como para atraer asociaciones españolas para que defiendan la integridad territorial del Reino porque ellas, a su vez, buscan la verdad en el expediente del Sáhara marroquí”.
Asimismo, Mayara subrayó
«la necesidad de coordinar con las asociaciones de la sociedad civil española que tienen influencia en la decisión política española para esclarecer los hechos relacionados con el expediente del Sáhara marroquí»,
destacando la necesidad de «valorar los vínculos entre la sociedad civil marroquí y su homóloga española».
*Fuente: Rue
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
«El lobby marroquí en España se llama PSOE»
por Salamu Hamudi Bachri (Sahara Occidental)
3 años atrás 6 min lectura
España, carta a Albares: «Que defienda Ud. a Ucrania está bien. Que defienda al Sahara Occidental estaría mejor»
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
3 años atrás 1 min lectura
Marruecos no respeta reglas mínimas de la ONU en el tratamiento a los Presos Políticos Saharauis
por Movimiento por los Presos Políticos Saharauis
3 años atrás 4 min lectura
“La descolonización del Sáhara Occidental es un grave asunto pendiente de nuestra Transición a la democracia”
por Carlos Pérez-Roldán Suanzes-Carpegna (España)
4 años atrás 25 min lectura
Ante su inminente derrota diplomática, Marruecos amenaza con reanudar su guerra de agresión en el Sahara Occidental
por Carlos Ruiz Miguel (España)
7 años atrás 6 min lectura
La traición de Felipe González al pueblo saharaui, contestada por Mariem Hassan
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 años atrás 10 min lectura
Invitación por los 52 años del golpe civil-militar de 1973: Homenaje a Salvador Allende y a los caídos
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 hora atrás
08 de septiembre de 2025
El Comité Memorial Puente Bulnes (CMPB) invita a Ud. Y a su organización, a una Velatón y a un pequeño acto poético-musical, con motivo de la conmemoración 52º del golpe civil-militar del 11 de septiembre de 1973,
José Antonio Kast, el líder de la extrema derecha chilena que sueña con llegar a la Moneda
por Víctor Muñoz Tamayo
2 horas atrás
08 de septiembre de 2025
El candidato del Partido Republicano, que perdió el balotaje con Gabriel Boric en 2021, ha aumentado sus posibilidades de llegar a la Presidencia en 2025. Proveniente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), hoy forma parte de la familia de la derecha radical global y las encuestas lo ubican por encima de la candidata conservadora Evelyn Matthei.
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
1 día atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.