Marruecos: Mayara dice «Recuperaremos Ceuta y Melilla vía negociaciones»
por Rue20 Español/ Rabat
3 años atrás 3 min lectura
En la foto superior se ve a Enaam Mayara, Presidente del Senado marroqui, hablando entusiasmado con su propuesta. ¿Con quien irá a negociar? ¿Con el PSOE? ¿Y que dicen los españoles?. Impresiona ver como se han ido envalentonando los peoncitos del Majzén.
16 de abril de 2023
Rabat, 10 de abril de 2023
El presidente del Senado marroquí y miembro del comité ejecutivo del partido Istiqlal (PI), Enaam Mayara, reveló que
“en el partido siempre decimos que llegará el día cuando nos vamos a recuperar las dos ciudades ocupadas de Ceuta y Melilla”,
subrayando que las dos ciudades “no serán objeto de chantaje”.
Al margen de un encuentro organizado por la Organización de la Mujer Istiqlali, para hablar de
”Un año desde que las relaciones hispano-marroquíes entraron en una nueva fase: Fundamentos y oportunidades, Mayara dijo que “un día recuperaremos a las dos ciudades ocupadas a través del diálogo y las negociaciones positivas con la vecina España sin recurrir al uso de las armas”,
destacando que “hay que abrirse más a la sociedad civil y los partidos políticos españoles para acercarse posturas en varios asuntos”, así como llamó “a apoyar a la comunidad marroquí en la sociedad española”.
![]() |
Pedro Sánchez y Mohamed VI inician una nueva etapa en las relaciones entre España y Marruecos |
En su discurso, Mayara pidió a «la comunidad marroquí que se integre políticamente en los partidos españoles y participe en las elecciones, ya sean municipales o parlamentarias, para contribuir a acercar las opiniones de los dos países y formar un lobby que ayude a defender todas las cuestiones relacionadas con la patria, Marruecos», haciendo hincapié en que «se deben formar grupos de presión dentro de la escena política española capaces de cambiar muchas posiciones a favor del Reino de Marruecos».
Mayara destacó que “la naturaleza de la comunidad marroquí en España se difiere de la de su homóloga en Francia, Bélgica o Holanda en lo que se refiere a su implicación en la vida política”, llamando a impulsar la participación de los marroquíes en la vida política española.
Mayara subrayó que «la comunidad marroquí en España debe ser vista como un punto de presión y apoyo capaz de influir en la política exterior de este país amigo».
Señaló también que
“además de que la comunidad marroquí se beneficie de los derechos que le otorga el Reino, los miembros de la comunidad deben ser apoyados para ser parlamentarios en el país del que tienen la nacionalidad, con el fin de defender los intereses de su patria (Marruecos) siempre que sea necesario; porque el papel de la comunidad marroquí en España será importante en los próximos años”.
El presidente de la Cámara de Consejeros llamó a
“los partidos políticos y asociaciones marroquíes a abrirse a las asociaciones de la sociedad civil española para acercar el punto de vista de Marruecos sobre un conjunto de cuestiones que vinculan a España y Marruecos, así como para atraer asociaciones españolas para que defiendan la integridad territorial del Reino porque ellas, a su vez, buscan la verdad en el expediente del Sáhara marroquí”.
Asimismo, Mayara subrayó
«la necesidad de coordinar con las asociaciones de la sociedad civil española que tienen influencia en la decisión política española para esclarecer los hechos relacionados con el expediente del Sáhara marroquí»,
destacando la necesidad de «valorar los vínculos entre la sociedad civil marroquí y su homóloga española».
*Fuente: Rue
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
La ONU reafirma el estatus jurídico del Sáhara Occidental y la responsabilidad de la ONU hacia el pueblo saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
1 mes atrás 4 min lectura
España habla de DD.HH., pero se niega a exigir libertad para los Presos Políticos saharauis
por Movimientos por los Presos Políticos Saharauis
3 años atrás 1 min lectura
Sahara: Diez notas sobre el derecho internacional para comprender el conflicto
por Araceli Mangas Martín / Antonio Remito Brotons
4 años atrás 3 min lectura
Felipe González contra los saharauis
por Esteban Silva (Chile)
7 años atrás 16 min lectura
El derecho internacional reconoce al Frente POLISARIO como único representante legítimo del pueblo saharaui
por M. Limam Mohamed Ali (Euskadi, España)
4 años atrás 5 min lectura
Presos políticos saharauis en huelga de hambre
por Équipe Média
7 años atrás 2 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.