Marruecos: Defensor de DD.HH. saharaui es dejado en libertad luego de 15 años de carcel
por Solidaridad con los Presos Politicos Saharauis
2 años atrás 2 min lectura
02 de marzo de 2023
La represión, que aplica el ocupante marroqui para administrar el territorio que pertenece a la República Árabe Saharaui Democrática, es sencillamente brutal y lo hace para recibir las migajas que le dejan las grandes empresas transnacionales que explotan sus riquezas naturales y la riqueza de su costa atlántica. Castigar con 15 años de carcel a alguien que sólo ha luchado por los derechos humanos y civiles de la población de su país ocupado, es inaceptable, resulta inaceptable para cualquier ser humano decente. ¿Qué dicen España, Francia, la Unión Europea?
Yahya Mohamed Hafed es miembro del Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos (CODESA) y de la sección Tan Tan de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos. El 7 de octubre de 2007 las autoridades locales de ocupación marroquí de El Aaiún se negaron a aceptar la petición de los miembros de CODESA para realizar una reunión pública celebrando su congreso fundacional. Y desde entonces Yahya Mohamed Hafed era vigilado permanentemente.
Finalmente, el 26 de febrero de 2008, día de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) se efectuó una marcha ciudadana celebrando el aniversario, en la que, por razones de seguridad Yahya no participó. Sin embargo fue igualmente detenido un par de días más tarde, el 29 de febrero de 2008, en su tienda de la ciudad de Tan Tan. Cuando lo llevaron a la sede de la policía judicial de Tan Tan, denunció haber sido torturado para arrancarle «confesiones» sobre cuya base fue posteriormente condenado.
El 9 de octubre de 2008 fue condenado a 15 años de cárcel.
Fue dejado en libertad recién el 01 de febrero de 2023
En las diversas cárceles marroquíes en que le mantuvieron detenido, sufrió tortura, malos tratos y el castigo en confinamiento solitario en celdas de aislamiento. La regla era enviarlo a cárceles alejadas a cientos de kilómetros de la ciudad en que vivían su familia, esposa e hijos (2). Durante los 15 años de prisión realizo varias huelgas de hambre, las que se prolongaban entre los 40 y 60 días sin que la administración penitenciaria nunca respondiese a sus demandas justas y legítimas.
Yahya Mohamed Al-Hafed Aaza es conocido, entre los presos políticos, como el «PADRE», por su labor de permanente apoyo a las personas activistas recién encarceladas y por ayudarles a sobrevivir en las duras condiciones de la prisión.
Contra estolucha el pueblo saharaui:
Artículos Relacionados
Concentración en Madrid y Bilbao en Solidaridad con los Huelguistas de Hambre Saharauis
por Dirección Saharaui para España
7 años atrás 2 min lectura
El “León Africano” yanqui busca nuevas presas
por Manlio Dinucci (Italia)
4 años atrás 4 min lectura
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
3 semanas atrás 4 min lectura
El vietnamita y el saharaui
por Joseph Andras (Francia)
10 meses atrás 3 min lectura
Marruecos presiona a España para que diga que el Sáhara Occidental es marroquí
por
4 años atrás 4 min lectura
Agosto saharaui: los inmigrantes del Open Arms y el luchador saharaui entregado a Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
5 años atrás 5 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.