Marruecos: Defensor de DD.HH. saharaui es dejado en libertad luego de 15 años de carcel
por Solidaridad con los Presos Politicos Saharauis
2 años atrás 2 min lectura
02 de marzo de 2023
La represión, que aplica el ocupante marroqui para administrar el territorio que pertenece a la República Árabe Saharaui Democrática, es sencillamente brutal y lo hace para recibir las migajas que le dejan las grandes empresas transnacionales que explotan sus riquezas naturales y la riqueza de su costa atlántica. Castigar con 15 años de carcel a alguien que sólo ha luchado por los derechos humanos y civiles de la población de su país ocupado, es inaceptable, resulta inaceptable para cualquier ser humano decente. ¿Qué dicen España, Francia, la Unión Europea?
Yahya Mohamed Hafed es miembro del Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos (CODESA) y de la sección Tan Tan de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos. El 7 de octubre de 2007 las autoridades locales de ocupación marroquí de El Aaiún se negaron a aceptar la petición de los miembros de CODESA para realizar una reunión pública celebrando su congreso fundacional. Y desde entonces Yahya Mohamed Hafed era vigilado permanentemente.
Finalmente, el 26 de febrero de 2008, día de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) se efectuó una marcha ciudadana celebrando el aniversario, en la que, por razones de seguridad Yahya no participó. Sin embargo fue igualmente detenido un par de días más tarde, el 29 de febrero de 2008, en su tienda de la ciudad de Tan Tan. Cuando lo llevaron a la sede de la policía judicial de Tan Tan, denunció haber sido torturado para arrancarle «confesiones» sobre cuya base fue posteriormente condenado.
El 9 de octubre de 2008 fue condenado a 15 años de cárcel.
Fue dejado en libertad recién el 01 de febrero de 2023

En las diversas cárceles marroquíes en que le mantuvieron detenido, sufrió tortura, malos tratos y el castigo en confinamiento solitario en celdas de aislamiento. La regla era enviarlo a cárceles alejadas a cientos de kilómetros de la ciudad en que vivían su familia, esposa e hijos (2). Durante los 15 años de prisión realizo varias huelgas de hambre, las que se prolongaban entre los 40 y 60 días sin que la administración penitenciaria nunca respondiese a sus demandas justas y legítimas.
Yahya Mohamed Al-Hafed Aaza es conocido, entre los presos políticos, como el «PADRE», por su labor de permanente apoyo a las personas activistas recién encarceladas y por ayudarles a sobrevivir en las duras condiciones de la prisión.
Contra estolucha el pueblo saharaui:
Artículos Relacionados
El PSOE participó en el Congreso en actos por el Sáhara Occidental que ahora veta
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 4 min lectura
Premio a la escritora española Rosa Montero por su apoyo a la causa saharaui
por Jesús Cabaleiro Larrán (España)
5 años atrás 3 min lectura
Memoria histórica e infamia política: reivindicación de la causa saharaui
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
4 años atrás 92 min lectura
La represión (silenciada) en el Sahara occidental
por Enric Llopis (España)
6 años atrás 7 min lectura
Sáhara Occidental: ¿Podría el prestigio de Biden corregir el error de Trump?
por
4 años atrás 11 min lectura
Reporteros Sin Fronteras presenta el informe «Sáhara Occidental, un desierto para el periodismo»
por Reporteros Sin Fronteras
6 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …