Marruecos: Defensor de DD.HH. saharaui es dejado en libertad luego de 15 años de carcel
por Solidaridad con los Presos Politicos Saharauis
3 años atrás 2 min lectura
02 de marzo de 2023
La represión, que aplica el ocupante marroqui para administrar el territorio que pertenece a la República Árabe Saharaui Democrática, es sencillamente brutal y lo hace para recibir las migajas que le dejan las grandes empresas transnacionales que explotan sus riquezas naturales y la riqueza de su costa atlántica. Castigar con 15 años de carcel a alguien que sólo ha luchado por los derechos humanos y civiles de la población de su país ocupado, es inaceptable, resulta inaceptable para cualquier ser humano decente. ¿Qué dicen España, Francia, la Unión Europea?
Yahya Mohamed Hafed es miembro del Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos (CODESA) y de la sección Tan Tan de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos. El 7 de octubre de 2007 las autoridades locales de ocupación marroquí de El Aaiún se negaron a aceptar la petición de los miembros de CODESA para realizar una reunión pública celebrando su congreso fundacional. Y desde entonces Yahya Mohamed Hafed era vigilado permanentemente.
Finalmente, el 26 de febrero de 2008, día de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) se efectuó una marcha ciudadana celebrando el aniversario, en la que, por razones de seguridad Yahya no participó. Sin embargo fue igualmente detenido un par de días más tarde, el 29 de febrero de 2008, en su tienda de la ciudad de Tan Tan. Cuando lo llevaron a la sede de la policía judicial de Tan Tan, denunció haber sido torturado para arrancarle «confesiones» sobre cuya base fue posteriormente condenado.
El 9 de octubre de 2008 fue condenado a 15 años de cárcel.
Fue dejado en libertad recién el 01 de febrero de 2023

En las diversas cárceles marroquíes en que le mantuvieron detenido, sufrió tortura, malos tratos y el castigo en confinamiento solitario en celdas de aislamiento. La regla era enviarlo a cárceles alejadas a cientos de kilómetros de la ciudad en que vivían su familia, esposa e hijos (2). Durante los 15 años de prisión realizo varias huelgas de hambre, las que se prolongaban entre los 40 y 60 días sin que la administración penitenciaria nunca respondiese a sus demandas justas y legítimas.
Yahya Mohamed Al-Hafed Aaza es conocido, entre los presos políticos, como el «PADRE», por su labor de permanente apoyo a las personas activistas recién encarceladas y por ayudarles a sobrevivir en las duras condiciones de la prisión.
Contra estolucha el pueblo saharaui:
Artículos Relacionados
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
2 años atrás 4 min lectura
El Sáhara Occidental y el proyecto de Ley de Memoria Democrática
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 años atrás 2 min lectura
Sáhara: Mientras Mohamed VI enferma grave, para el POLISARIO «la guerra continúa»
por Medios Internacionales
2 años atrás 5 min lectura
La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por el uso de «Pegasus»
por Carlos Ruiz Miguel (España)
2 semanas atrás 3 min lectura
Aminetu Haidar afirma que la resistencia del pueblo saharaui continuará aunque nos cueste la vida
por SPSRASD
8 años atrás 2 min lectura
Sahara Occidental: A ti Sultana Khaya, a ellas, a las mujeres valientes
por Said Mahamud
4 años atrás 2 min lectura
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
La decadencia moral de Israel
por Ori Goldberg (Israel)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025 La atención de la opinión pública judía-israelí está actualmente consumida por el escándalo en torno a un vídeo filtrado de guardias de prisión israelíes…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»