«Paraguay: Necesitamos unas FF.AA. que sean del pueblo y no de una minoría que siempre las corrompió e instrumentalizó en su beneficio»»
por Martin Almada (Paraguay)
3 años atrás 4 min lectura
19 de febrero de 2023
RETAZOS DE MIS VIGILIAS CARCELARIAS. “PARAGUAY: PROCLAMAS MILITARES”.
Quisiera recordar un poco de historia. Recordar dos hechos importantes, de signo político contrario, protagonizados por las FF.AA. de nuestro país y que son indicativos del importante papel desempeñado por el estamento militar en nuestra historia. Son dos proclamas que, aunque parezca que anuncian similares idearios políticos como democracia y respeto a los Derechos Humanos, en realidad son totalmente contrapuestas y proponen situaciones diametralmente contrarias.
Proclama de la revolución del 8 de marzo de 1947
1) La proclama democrática militar de la revolución del 8 de marzo de 1947, declarada por el gobierno revolucionario instalado en la ciudad de Concepción, apoyada por militares liberales, socialistas (febreristas) y comunistas, convocaba a:
- Normalizar el país para terminar definitivamente con el régimen de persecuciones, de ilegalidades y de desquiciamiento de las instituciones armadas para asegurar, en primer lugar, libertades amplias y legalidad para todos los partidos políticos.
- Limpieza efectiva de la institución policial y los mandos del ejército adictos a la dictadura.
- Elecciones libres.
- Y finalmente medidas contra la carestía de la vida y mejorar la aflictiva situación del pueblo.
Esta proclama respondía a la rebelión que se produjo en el país contra el gobierno del dictador Higinio Morínigo y que provocó la división en el seno del ejército. Una parte de las FF.AA. adoptaron posiciones favorables al pueblo, con un programa de verdad democrático, pero fueron derrotados en agosto de aquel mismo año 1947 por la parte corrupta del ejército y por el Partido Colorado, y especialmente por la intervención del gobierno argentino de Juan Domingo Perón y el apoyo de los EEUU que veía con recelo la participación comunista (aunque era muy minoritaria) entre las fuerzas revolucionarias. Alfredo Stroessner formó parte del sector de las FF.AA. contrarias a la revolución democrática y a partir de entonces se consolidó la hegemonía plena del Partido Colorado y el poder del coronel Stroessner que protagonizarían una larga dictadura militar apoyada por los EEUU y muy lejos de los principios democráticos del sector de las FF.AA. que se levantó en marzo de 1947.
Proclama del General Andrés Rodríguez, 2 y 3 febrero de 1989
2) La otra proclama es la inspirada por el general golpista Andrés Rodríguez el 2 y 3 de febrero de 1989, y apoyada por militares stronistas colorados/conservadores. La proclama convocaba a:
- Recuperar la dignidad de las FF.AA.
- La reunificación total del coloradismo en el gobierno.
- Inicio de un proceso de democratización.
- Respeto a los Derechos Humanos
- Respeto a la religión católica.
Con esta proclama, incluyendo la idea de “ni vencedores ni vencidos”, el general Andrés Rodríguez consolidó la triada que había inaugurado Stroessner el 4 de mayo de 1954: FF.AA./Gobierno/Partido Colorado.
Como en la obra de “El Gatopardo” de Giuseppe Tomasi Di Lampedusa, algo cambió para que todo continuara igual. Así funcionarios y represores de la dictadura pasaron a ser, después del 3 de febrero 1989, sin ningún problema, funcionarios de la democracia. No cambió la naturaleza corrupta del Estado, aunque cambiara aparentemente el régimen político. La inacción del Estado para sancionar la tortura, cubriendo de impunidad su práctica, sostiene la utilización sistemática hasta la fecha de esa práctica por parte de las fuerzas de seguridad.
Somos conscientes que las FF.AA. no nos trajeron la democracia; lo que nos trajeron fue la impunidad. La democracia la conquistó el pueblo después de una larga lucha en las calles durante 35 años. Pero aún es una democracia imperfecta, con elementos de la antigua dictadura incrustados en ella. Lilian Segovia, azafata de las Líneas Aéreas Paraguayas, LAP, recuerda que el 3 de febrero de 1989 fue convocada para un vuelo especial y urgente para llevar al general Alfredo Stroessner al Brasil. Al despedirse, Stroessner dijo a los pilotos y demás miembros de la tripulación: “Suerte con el nuevo gobierno y apoyar a su nuevo presidente” (Diario ULTIMA HORA, Asunción 15 de febrero de 1989). Esta afirmación hace pensar si no fue un autogolpe….
En conclusión, para poner fin a este proceso interminable de la transición con fachada democrática necesitamos que las FF.AA. estén al servicio del pueblo, como los militares de marzo de 1947. Unas FF.AA. que dejen de traficar con el dolor del pueblo haciendo de la política un negocio.
Unas FF.AA. que dejen de estar al servicio de una minoría que siempre las corrompió e instrumentalizó para su beneficio. Los militares de la revolución de marzo de 1947 demostraron que esto es posible.
-El autor, Martín Almada, es Premio Nobel Alternativo (Right Livelihood Award) 2002
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Chile: Una fase más a recorrer en la evolución actual de la nación
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 años atrás 17 min lectura
La evidencia policial que confirmó el testimonio clave del menor que acompañaba al comunero Catrillanca
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
Gustavo Gatica: “No puede ser que alguien te dispare y no pase nada”
por Diario UdeChile
4 años atrás 5 min lectura
La propuesta del «Reparación» del PC no representa nuestros intereses
por UNExPP (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Barco de la paz en Valparaiso y FUNA a la estatua de Merino
por Guillermo Correa Camiroaga (Vaparaiso, Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Condición de migrante: condición humana
por Alex Ibarra (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
34 mins atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
24 horas atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Bonjour Docteur Martin ALMADA,
Nous sommes trés fiers de vous avoir pour Ami.
Vous représentez le courage incroyable d’un homme valeureux face aux affreux dictateurs et menteurs des Colorados.
Le Paraguay posséde un incroyable acteur de la démocratie et de la liberté.
Avec tous mes amis de France , nous vous envoyons nos meilleurs sentiments pour votre courageux combat contre les forces réactionnaires et dictatoriales.
Vos Amis de France.