Perú: «Yo quiero ser el hermano que da mano al caído»
por Diversos autores peruanos
2 años atrás 2 min lectura
El hombre
Yo no quiero ser el hombre que se ahoga en su llanto,
de rodillas, hechas llagas, que se postra al tirano.
Yo quiero ser como el viento que recorre continentes
y arrasar tantos males y estrellarlos entre rocas.
No quiero ser el verdugo que de sangre mancha el mundo,
yo quiero ser el hermano que da mano al caído.
No quiero ser el verdugo que de sangre mancha el mundo,
y arrancar corazones que amaron la justicia,
y arrancar corazones que buscaron la libertad.
Yo quiero ser el hermano que da mano al caído
y abrazados férreamente vencer mundos enemigos,
y abrazados férreamente vencer mundos que oprimen.
Por qué vivir de engaños cholita,
de palabras que segregan veneno,
acciones que martirizan al mundo,
ay! sólo por tus caprichos dinero,
ay! sólo por tus caprichos riqueza. (Bis)
El pajarillo
Por qué voló el pajarillo
del más fino y dulce canto (x2)
Dejando las ramas tristes
en los huertos de Huamanga
dejando el nido solo
y el yaraví enlutado
Por qué voló el pajarillo
por qué se fue chay urpillay (x2)
En las calles de Huamanga
donde dejaste tus huellas
en las calles de tu barrio
callecitas empedradas
mandolinas y guitarras
te reclaman a ti Nery
los yaravíes y los huaynos
te reclaman a ti Nery
Por qué voló el pajarillo
por qué se fue chay urpillay (x2)
En las aulas de tu escuela
y el corazón de tu pueblo (x2)
cada nota se hacía
el más puro sentimiento
tus canciones recogían
viejas glorias de Ayacucho
Por qué voló el pajarillo
por qué se fue chay urpillay (x2)
Las campanas de Huamanga
doblarán siempre tu muerte
pero las canciones tuyas
viajarán por todo el mundo
siempre irán por el mundo (x2)
La guitarra ayacuchana en las manos de Raúl García Zárate debiera ser reconocida como música clásica:
Artículos Relacionados
Colombia: Cali celebra el triunfo de Petro cantando «El Pueblo Unido»
por Redacción piensaChile
3 años atrás 1 min lectura
Marcos Ana: «La transición fue un decreto por la impunidad»
por piensaChile
10 meses atrás 1 min lectura
Banda Conmoción estrena su disco de homenaje a músicos y bailes de La Tirana
por
11 años atrás 2 min lectura
Chile. Estrenan documental sobre torturas a mujeres en la dictadura
por Prensa Latina
5 años atrás 2 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.