Perú: «Yo quiero ser el hermano que da mano al caído»
por Diversos autores peruanos
2 años atrás 2 min lectura
El hombre
Yo no quiero ser el hombre que se ahoga en su llanto,
de rodillas, hechas llagas, que se postra al tirano.
Yo quiero ser como el viento que recorre continentes
y arrasar tantos males y estrellarlos entre rocas.
No quiero ser el verdugo que de sangre mancha el mundo,
yo quiero ser el hermano que da mano al caído.
No quiero ser el verdugo que de sangre mancha el mundo,
y arrancar corazones que amaron la justicia,
y arrancar corazones que buscaron la libertad.
Yo quiero ser el hermano que da mano al caído
y abrazados férreamente vencer mundos enemigos,
y abrazados férreamente vencer mundos que oprimen.
Por qué vivir de engaños cholita,
de palabras que segregan veneno,
acciones que martirizan al mundo,
ay! sólo por tus caprichos dinero,
ay! sólo por tus caprichos riqueza. (Bis)
El pajarillo
Por qué voló el pajarillo
del más fino y dulce canto (x2)
Dejando las ramas tristes
en los huertos de Huamanga
dejando el nido solo
y el yaraví enlutado
Por qué voló el pajarillo
por qué se fue chay urpillay (x2)
En las calles de Huamanga
donde dejaste tus huellas
en las calles de tu barrio
callecitas empedradas
mandolinas y guitarras
te reclaman a ti Nery
los yaravíes y los huaynos
te reclaman a ti Nery
Por qué voló el pajarillo
por qué se fue chay urpillay (x2)
En las aulas de tu escuela
y el corazón de tu pueblo (x2)
cada nota se hacía
el más puro sentimiento
tus canciones recogían
viejas glorias de Ayacucho
Por qué voló el pajarillo
por qué se fue chay urpillay (x2)
Las campanas de Huamanga
doblarán siempre tu muerte
pero las canciones tuyas
viajarán por todo el mundo
siempre irán por el mundo (x2)
La guitarra ayacuchana en las manos de Raúl García Zárate debiera ser reconocida como música clásica:
Artículos Relacionados
«Zurita verás no ver» estrena trailer y fija fecha de estreno
por Andrea A. Carvajal Sandoval (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Despertar del sueño de la cruel inhumanidad (4)
por Jon Sobrino (El Salvador)
14 años atrás 6 min lectura
Henry David Thoreau: El hombre que se adentró en el bosque para encontrarse a sí mismo
por Svenja Napp
6 meses atrás 10 min lectura
Peleando, luchando, votando, llegas al gobierno. Ahí está. ¿Y ahora?. ¿Cambias o justificas?
por Alvaro García Linera (Bolivia)
2 años atrás 1 min lectura
“La muchacha que deseaba vivir en un invernadero”
por Ernes Jamet (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.