Perú: «Yo quiero ser el hermano que da mano al caído»
por Diversos autores peruanos
3 años atrás 2 min lectura
El hombre
Yo no quiero ser el hombre que se ahoga en su llanto,
de rodillas, hechas llagas, que se postra al tirano.
Yo quiero ser como el viento que recorre continentes
y arrasar tantos males y estrellarlos entre rocas.
No quiero ser el verdugo que de sangre mancha el mundo,
yo quiero ser el hermano que da mano al caído.
No quiero ser el verdugo que de sangre mancha el mundo,
y arrancar corazones que amaron la justicia,
y arrancar corazones que buscaron la libertad.
Yo quiero ser el hermano que da mano al caído
y abrazados férreamente vencer mundos enemigos,
y abrazados férreamente vencer mundos que oprimen.
Por qué vivir de engaños cholita,
de palabras que segregan veneno,
acciones que martirizan al mundo,
ay! sólo por tus caprichos dinero,
ay! sólo por tus caprichos riqueza. (Bis)
El pajarillo
Por qué voló el pajarillo
del más fino y dulce canto (x2)
Dejando las ramas tristes
en los huertos de Huamanga
dejando el nido solo
y el yaraví enlutado
Por qué voló el pajarillo
por qué se fue chay urpillay (x2)
En las calles de Huamanga
donde dejaste tus huellas
en las calles de tu barrio
callecitas empedradas
mandolinas y guitarras
te reclaman a ti Nery
los yaravíes y los huaynos
te reclaman a ti Nery
Por qué voló el pajarillo
por qué se fue chay urpillay (x2)
En las aulas de tu escuela
y el corazón de tu pueblo (x2)
cada nota se hacía
el más puro sentimiento
tus canciones recogían
viejas glorias de Ayacucho
Por qué voló el pajarillo
por qué se fue chay urpillay (x2)
Las campanas de Huamanga
doblarán siempre tu muerte
pero las canciones tuyas
viajarán por todo el mundo
siempre irán por el mundo (x2)
La guitarra ayacuchana en las manos de Raúl García Zárate debiera ser reconocida como música clásica:
Artículos Relacionados
El arte como medio para el desarrollo de la expresión
por Alex Ibarra (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Judíos contra el sionismo (Recado para Carmen Hertz y Daniel Jadue)
por José Steinsleger (México)
2 años atrás 5 min lectura
Nicaragua: Documentos de WikiLeaks documentan a quien servían Dora Téllez y otros viejos sandinistas
por Ben Norton (EE.UU.)
4 años atrás 52 min lectura
Dossier: A cien años del asesinato de Rosa Luxemburgo, en Berlín, Alemania
por Varios autores
7 años atrás 34 min lectura
“Diarios del Sáhara”. San Mao salva del olvido al muy noble pueblo Saharaui
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 4 min lectura
Invitación por los 52 años del golpe civil-militar de 1973: Homenaje a Salvador Allende y a los caídos
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 hora atrás
08 de septiembre de 2025
El Comité Memorial Puente Bulnes (CMPB) invita a Ud. Y a su organización, a una Velatón y a un pequeño acto poético-musical, con motivo de la conmemoración 52º del golpe civil-militar del 11 de septiembre de 1973,
José Antonio Kast, el líder de la extrema derecha chilena que sueña con llegar a la Moneda
por Víctor Muñoz Tamayo
2 horas atrás
08 de septiembre de 2025
El candidato del Partido Republicano, que perdió el balotaje con Gabriel Boric en 2021, ha aumentado sus posibilidades de llegar a la Presidencia en 2025. Proveniente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), hoy forma parte de la familia de la derecha radical global y las encuestas lo ubican por encima de la candidata conservadora Evelyn Matthei.
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
1 día atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.