La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) apoya la lucha del pueblo Saharaui
por Medios Internacionales
2 años atrás 2 min lectura
26 de enero de 2023
Primer Encuentro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) Social aprueba resolución a favor del Frente POLISARIO y el pueblo saharaui | Sahara Press Service
Buenos Aires, Argentina, 25/01/2023 (SPS).- Este lunes 23 de enero, en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, en la capital argentina, decenas de dirigentes sociales de América Latina y el Caribe deliberaron en el primer encuentro de la CELAC Social, cuyo propósito es forjar una instancia de integración regional de los pueblos y un espacio de interlocución, diálogo democrático e intercambio de visiones entre los gobiernos y la sociedad civil de la región.
Resolución En Solidaridad con el Frente Polisario y la República Saharaui. Presentada y aprobada en encuentro de la #CelacSocial realizado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina el 23 de enero de 2023.
Solidaridad latinoamericano y Caribeña con el pueblo saharaui. pic.twitter.com/fxgxlPuia7— solidaridadsaharaui (@amigosaharaui) January 25, 2023
*Fuente: NoTeOlvidesDelSahara
* * * * * * * * * *
La CELAC-Social se solidariza con el Frente Polisario y la República Saharaui
Buenos Aires, 25 de enero de 2023(SPS)-. En el marco la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe, organizaciones y movimientos sociales se encontraron para fundar la CELAC-Social, una instancia participativa en la que los pueblos manifiestan sus demandas a los gobiernos.
Una de las resoluciones aprobadas en las conclusiones de la CELAC – Social, expresa la solidaridad con el Frente Polisario y la República Saharaui en los siguientes términos:
“Los pueblos de América Latina y el Caribe, reunidos en la CELAC-Social, así como luchamos juntos para terminar con el colonialismo y conquistar la independencia de la Patria Grande, expresamos nuestra solidaridad con la justa lucha anticolonialista y de independencia encabezada por el Frente Polisario para recuperar la soberanía del conjunto de su territorio: el Sáhara Occidental”.
El Polisario en la CELAC
El Representante del Frente Polisario en Argentina, Mohamed Alí Alí Salem, estuvo participando de las distintas actividades organizadas por la CELAC Social.
El día 23, el programa inició con una rueda de prensa encabezada por el ex presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma; Hugo Godoy, Secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA-Autónoma); la diputada venezolana Blanca Eekhout; Alejandro Rusconi, referente del Movimiento Evita; Roberto Baradel Secretario General del SindicatoUnificado de los Trabajadores de la Educación (SUTEBA); Mónica Valente, Secretaria Ejecutiva del Foro de Sao Paulo; Aida García Naranjo, lìder polìtica peruana; Esteban Silva, en representación de la Asociación Chilena de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática, entre otros referentes de movimientos sociales de la región.
Mohamed Alí Alí Salem, acudió con una delegación integrada representantes del Comité de Amistad con el Pueblo Saharaui de Argentina y compañeras del grupo “Tuiza” de Danza Saharaui, quienes iban ataviadas con la tradicional melfa que utilizan las mujeres saharauis.
*Fuente: SPSRASD
Artículos Relacionados
Concentración en Madrid y Bilbao en Solidaridad con los Huelguistas de Hambre Saharauis
por Dirección Saharaui para España
7 años atrás 2 min lectura
La siete curiosidades de la MINURSO en el Sáhara Occidental
por Lehbib Abdelhay (Sahara Occidental)
4 años atrás 8 min lectura
Nueva ola de represión de las autoridades de ocupación marroquíes en el Sáhara Occidental
por SPS
5 años atrás 4 min lectura
Un nuevo aniversario de la creación de la República Árabe Saharaui
por Jorge Alejandro Suárez (España)
3 años atrás 6 min lectura
Sáhara Occidental: Jóvenes estudiantes parten a cursar estudios de medicina en Cuba
por Resumen Latinoamericano
1 año atrás 1 min lectura
Todo a favor para meter en vereda a Marruecos
por David Bollero (España)
4 años atrás 5 min lectura
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
40 segundos atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
24 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.