La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) apoya la lucha del pueblo Saharaui
por Medios Internacionales
3 años atrás 2 min lectura
26 de enero de 2023
Primer Encuentro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) Social aprueba resolución a favor del Frente POLISARIO y el pueblo saharaui | Sahara Press Service
Buenos Aires, Argentina, 25/01/2023 (SPS).- Este lunes 23 de enero, en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, en la capital argentina, decenas de dirigentes sociales de América Latina y el Caribe deliberaron en el primer encuentro de la CELAC Social, cuyo propósito es forjar una instancia de integración regional de los pueblos y un espacio de interlocución, diálogo democrático e intercambio de visiones entre los gobiernos y la sociedad civil de la región.
Resolución En Solidaridad con el Frente Polisario y la República Saharaui. Presentada y aprobada en encuentro de la #CelacSocial realizado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina el 23 de enero de 2023.
Solidaridad latinoamericano y Caribeña con el pueblo saharaui. pic.twitter.com/fxgxlPuia7— solidaridadsaharaui (@amigosaharaui) January 25, 2023
*Fuente: NoTeOlvidesDelSahara
* * * * * * * * * *
La CELAC-Social se solidariza con el Frente Polisario y la República Saharaui
Buenos Aires, 25 de enero de 2023(SPS)-. En el marco la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe, organizaciones y movimientos sociales se encontraron para fundar la CELAC-Social, una instancia participativa en la que los pueblos manifiestan sus demandas a los gobiernos.
Una de las resoluciones aprobadas en las conclusiones de la CELAC – Social, expresa la solidaridad con el Frente Polisario y la República Saharaui en los siguientes términos:
“Los pueblos de América Latina y el Caribe, reunidos en la CELAC-Social, así como luchamos juntos para terminar con el colonialismo y conquistar la independencia de la Patria Grande, expresamos nuestra solidaridad con la justa lucha anticolonialista y de independencia encabezada por el Frente Polisario para recuperar la soberanía del conjunto de su territorio: el Sáhara Occidental”.
El Polisario en la CELAC
El Representante del Frente Polisario en Argentina, Mohamed Alí Alí Salem, estuvo participando de las distintas actividades organizadas por la CELAC Social.
El día 23, el programa inició con una rueda de prensa encabezada por el ex presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma; Hugo Godoy, Secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA-Autónoma); la diputada venezolana Blanca Eekhout; Alejandro Rusconi, referente del Movimiento Evita; Roberto Baradel Secretario General del SindicatoUnificado de los Trabajadores de la Educación (SUTEBA); Mónica Valente, Secretaria Ejecutiva del Foro de Sao Paulo; Aida García Naranjo, lìder polìtica peruana; Esteban Silva, en representación de la Asociación Chilena de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática, entre otros referentes de movimientos sociales de la región.
Mohamed Alí Alí Salem, acudió con una delegación integrada representantes del Comité de Amistad con el Pueblo Saharaui de Argentina y compañeras del grupo “Tuiza” de Danza Saharaui, quienes iban ataviadas con la tradicional melfa que utilizan las mujeres saharauis.
*Fuente: SPSRASD
Artículos Relacionados
La injerencia de Francia en la región del Sáhara Occidental demuestra «arrogancia colonialista»
por Lucas Morais (Brasil)
12 meses atrás 6 min lectura
El Sáhara, el Tratado de pesca UE-Marruecos, maniobras navales y la soberanía del territorio español
por piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
España está obligada a defender a los presos saharauis
por Contramutis (España)
3 años atrás 5 min lectura
¿Por qué viene migración a Europa?. Simple, porque, como en el Sáhara, les robamos
por David Bollero (España)
7 años atrás 3 min lectura
Coronel Diego Camacho: «La salida de El Sáhara causa del desprestigio internacional de España»
por Coronel Diego Camacho (España)
6 años atrás 41 min lectura
“En defensa de la causa saharaui. Testimonios de denuncia, resistencia y solidaridad”
por piensaChile
9 meses atrás 4 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.