Marcha nacional de 19 de enero: ¿qué se sabe del paro de este jueves y qué regiones acatarán la medida?
por La República (Perú)
3 años atrás 2 min lectura
Este jueves 19 de enero, se tiene previsto que varios grupos lleguen a Lima desde el interior del país. Cajamarca, Andahuaylas, Lambayeque, Puno, Cusco son algunos de los lugares que llegarán a la capital exigiendo la saluda de Dina Boluarte, así como el adelanto de elecciones. En esa línea, este martes la mandataria hizo referencia a estas movilizaciones mostrando su rechazo y, además, pidió un clima de paz y sin enfrentamientos con la PNP.
Miles de ciudadanos ya llegaron y otros están próximos a participar en lo que ha sido denominada la Marcha de los 4 suyos. Por tal motivo, en la siguiente nota de La República conoce qué se sabe del paro de este jueves 19 de enero y qué regiones acatarán la medida.
Marcha nacional: ¿qué regiones acatarán la medida?
Desde que inició la semana, distintas regiones se están sumando a estas movilizaciones que llegarán a la capital. Estas son las que ya confirmaron su presencia:
- Cajamarca: Aladino Burga, presidente de la Federación Provincial de Rondas de Chota, confirmó que se acordó por unanimidad ser parte de las movilizaciones. Asimismo, desde la capital también hay un grupo saliendo a Lima.
- Apurímac: ciudadanos de Andahuaylas llegaron la madrugada de este martes 17.
- Lambayeque: 27 personas de la Federación Unificada de Trabajadores de Salud (Fenutssa) ya llegaron a Lima. Además, un bus con 40 ciudadanos están en camino.
- Puno: desde Juliaca, lugar que se ha visto afectado con personas fallecidas, fueron de los primeros que serían parte de esta protesta en Lima.
- Cusco: el 16 de enero, en buses, camiones y autos, pobladores cusqueños iniciaron su viaje para alzar su voz contra el Gobierno de Dina Boluarte.
Cabe precisar que, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) también señaló que se hará presente en el Gran Paro Nacional, Cívico y Popular del 19 de enero.
Punto de concentración: la Plaza San Martín.
Hora de encuentro: las 3.00 p. m. para recorrer las principales calles del centro de Lima.
¿Qué dijo Dina Boluarte sobre las protestas del 19 de enero?
La presidenta de la República, Dina Boluarte, indicó, durante el inicio del Año Jurisdiccional Constitucional del TC, que está dispuesta a recibir en Palacio de Gobierno a los dirigentes que llegan desde Cajamarca, Andahuaylas, Lambayeque, Puno, Cusco.
“No queremos más sangre. Han dicho que correrán ríos de sangre, no lo queremos. Basta, calma, sabemos que quieren tomar Lima, por todo lo que está saliendo, el 18 y el 19. Yo los llamo a tomar Lima, pero en calma y en paz, yo lo espero en la casa de gobierno para poder dialogar sobre las agendas sociales que tienen”, dijo Boluarte.
*Fuente: LaRepublica
Artículos Relacionados
¿Gran Latinoamérica? Lula anuncia nuevo proyecto de integración latinoamericana
por MundoSputnik
6 años atrás 2 min lectura
La matanza de la Escuela Santa María y la memoria histórica
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
7 años atrás 8 min lectura
Actividades en conmemoración del «Estallido Social del 18 de Octubre del 2019»
por El Pueblo
5 años atrás 2 min lectura
Marruecos destruye la cultura y la memoria saharaui
por
8 años atrás 4 min lectura
Adiós a los muchachos: Colombia, Argelia (Cauca), entre la nostalgia y la incertidumbre
por José Antonio Gutiérrez D. (Colombia)
8 años atrás 15 min lectura
Ha muerto Mohamed El Ayubi, patriota saharaui y preso político del ocupante marroqui en Gdeim Izik
por Cristina Martínez (España)
7 años atrás 6 min lectura
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
10 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
12 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?