Marcha nacional de 19 de enero: ¿qué se sabe del paro de este jueves y qué regiones acatarán la medida?
por La República (Perú)
2 años atrás 2 min lectura
Este jueves 19 de enero, se tiene previsto que varios grupos lleguen a Lima desde el interior del país. Cajamarca, Andahuaylas, Lambayeque, Puno, Cusco son algunos de los lugares que llegarán a la capital exigiendo la saluda de Dina Boluarte, así como el adelanto de elecciones. En esa línea, este martes la mandataria hizo referencia a estas movilizaciones mostrando su rechazo y, además, pidió un clima de paz y sin enfrentamientos con la PNP.
Miles de ciudadanos ya llegaron y otros están próximos a participar en lo que ha sido denominada la Marcha de los 4 suyos. Por tal motivo, en la siguiente nota de La República conoce qué se sabe del paro de este jueves 19 de enero y qué regiones acatarán la medida.
Marcha nacional: ¿qué regiones acatarán la medida?
Desde que inició la semana, distintas regiones se están sumando a estas movilizaciones que llegarán a la capital. Estas son las que ya confirmaron su presencia:
- Cajamarca: Aladino Burga, presidente de la Federación Provincial de Rondas de Chota, confirmó que se acordó por unanimidad ser parte de las movilizaciones. Asimismo, desde la capital también hay un grupo saliendo a Lima.
- Apurímac: ciudadanos de Andahuaylas llegaron la madrugada de este martes 17.
- Lambayeque: 27 personas de la Federación Unificada de Trabajadores de Salud (Fenutssa) ya llegaron a Lima. Además, un bus con 40 ciudadanos están en camino.
- Puno: desde Juliaca, lugar que se ha visto afectado con personas fallecidas, fueron de los primeros que serían parte de esta protesta en Lima.
- Cusco: el 16 de enero, en buses, camiones y autos, pobladores cusqueños iniciaron su viaje para alzar su voz contra el Gobierno de Dina Boluarte.
Cabe precisar que, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) también señaló que se hará presente en el Gran Paro Nacional, Cívico y Popular del 19 de enero.
Punto de concentración: la Plaza San Martín.
Hora de encuentro: las 3.00 p. m. para recorrer las principales calles del centro de Lima.
¿Qué dijo Dina Boluarte sobre las protestas del 19 de enero?
La presidenta de la República, Dina Boluarte, indicó, durante el inicio del Año Jurisdiccional Constitucional del TC, que está dispuesta a recibir en Palacio de Gobierno a los dirigentes que llegan desde Cajamarca, Andahuaylas, Lambayeque, Puno, Cusco.
“No queremos más sangre. Han dicho que correrán ríos de sangre, no lo queremos. Basta, calma, sabemos que quieren tomar Lima, por todo lo que está saliendo, el 18 y el 19. Yo los llamo a tomar Lima, pero en calma y en paz, yo lo espero en la casa de gobierno para poder dialogar sobre las agendas sociales que tienen”, dijo Boluarte.
*Fuente: LaRepublica
Artículos Relacionados
Recordando a las Brigadas Internacionales en tiempos de Bolsonaro
por Gerardo Pisarello (Barcelona, España)
6 años atrás 8 min lectura
A Marruecos ‘le salió el tiro por la culata’ con el acuerdo de pesca
por Maroc-Leaks
7 años atrás 2 min lectura
La trama oculta de la ‘guerra contra el narco’ o la raíz de la crisis política en Honduras
por David Romero (España)
7 años atrás 13 min lectura
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
3 meses atrás 10 min lectura
Los trabajadores portuarios chilenos y del mundo solidarizan con la situación política y económica que enfrentan los trabajadores chilenos
por TRabajadores Portuarios
4 años atrás 1 min lectura
Imágenes de un levantamiento social que continúa
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.