Marcha nacional de 19 de enero: ¿qué se sabe del paro de este jueves y qué regiones acatarán la medida?
por La República (Perú)
3 años atrás 2 min lectura
Este jueves 19 de enero, se tiene previsto que varios grupos lleguen a Lima desde el interior del país. Cajamarca, Andahuaylas, Lambayeque, Puno, Cusco son algunos de los lugares que llegarán a la capital exigiendo la saluda de Dina Boluarte, así como el adelanto de elecciones. En esa línea, este martes la mandataria hizo referencia a estas movilizaciones mostrando su rechazo y, además, pidió un clima de paz y sin enfrentamientos con la PNP.
Miles de ciudadanos ya llegaron y otros están próximos a participar en lo que ha sido denominada la Marcha de los 4 suyos. Por tal motivo, en la siguiente nota de La República conoce qué se sabe del paro de este jueves 19 de enero y qué regiones acatarán la medida.
Marcha nacional: ¿qué regiones acatarán la medida?
Desde que inició la semana, distintas regiones se están sumando a estas movilizaciones que llegarán a la capital. Estas son las que ya confirmaron su presencia:
- Cajamarca: Aladino Burga, presidente de la Federación Provincial de Rondas de Chota, confirmó que se acordó por unanimidad ser parte de las movilizaciones. Asimismo, desde la capital también hay un grupo saliendo a Lima.
- Apurímac: ciudadanos de Andahuaylas llegaron la madrugada de este martes 17.
- Lambayeque: 27 personas de la Federación Unificada de Trabajadores de Salud (Fenutssa) ya llegaron a Lima. Además, un bus con 40 ciudadanos están en camino.
- Puno: desde Juliaca, lugar que se ha visto afectado con personas fallecidas, fueron de los primeros que serían parte de esta protesta en Lima.
- Cusco: el 16 de enero, en buses, camiones y autos, pobladores cusqueños iniciaron su viaje para alzar su voz contra el Gobierno de Dina Boluarte.
Cabe precisar que, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) también señaló que se hará presente en el Gran Paro Nacional, Cívico y Popular del 19 de enero.
Punto de concentración: la Plaza San Martín.
Hora de encuentro: las 3.00 p. m. para recorrer las principales calles del centro de Lima.
¿Qué dijo Dina Boluarte sobre las protestas del 19 de enero?
La presidenta de la República, Dina Boluarte, indicó, durante el inicio del Año Jurisdiccional Constitucional del TC, que está dispuesta a recibir en Palacio de Gobierno a los dirigentes que llegan desde Cajamarca, Andahuaylas, Lambayeque, Puno, Cusco.
“No queremos más sangre. Han dicho que correrán ríos de sangre, no lo queremos. Basta, calma, sabemos que quieren tomar Lima, por todo lo que está saliendo, el 18 y el 19. Yo los llamo a tomar Lima, pero en calma y en paz, yo lo espero en la casa de gobierno para poder dialogar sobre las agendas sociales que tienen”, dijo Boluarte.
*Fuente: LaRepublica
Artículos Relacionados
Seis fases del modelo para provocar el cambio de Gobierno en Venezuela
por José Negrón Valera
7 años atrás 11 min lectura
Masiva 1ra protesta antigubernamental del 2020 en #Chile
por PrensaOPAL
6 años atrás 1 min lectura
Reacciones a decisión de Estados Unidos de reconocer a Jerusalen como capital de Israel
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 23 min lectura
Partido Comunista de Chile llama a solidarizar con Venezuela
por Partido Comunista de Chile
5 años atrás 2 min lectura
Sáhara: Exige a Francia cesar agresión al pueblo saharaui
por Hamada Salma Da (Sáhara)
1 año atrás 3 min lectura
Adios Comandante Fidel Castro, ¡Hasta la Victoria Siempre!
por Redacción piensaChile
9 años atrás 1 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.