El Sur Global crea un nuevo sistema de pagos que cambia las reglas del juego
por Pepe Escobar (Asia Times)
3 años atrás 5 min lectura
01 de diciembre de 2022
Desafiando al sistema monetario occidental, la Unión Económica de Eurasia está conduciendo al Sur Global hacia un nuevo sistema de pagos común que evita el dólar estadounidense.
La Unión Económica de Eurasia (UEE) está acelerando el diseño de un sistema de pagos común, que lleva casi un año discutiendo estrechamente con los chinos bajo la dirección de Sergey Glazyev, ministro de Integración y Macroeconomía de la UEE.
A través de su órgano regulador, la Comisión Económica Euroasiática (CEE), la UEEA acaba de hacer una propuesta muy seria a las naciones del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que, fundamentalmente, ya están en camino de convertirse en BRICS+: una especie de G20 del Sur Global.
El sistema incluirá una tarjeta de pago única -en competencia directa con Visa y Mastercard- que fusionará la ya existente MIR rusa, UnionPay china, RuPay india, Elo brasileña y otras.
Esto representará un desafío directo al sistema monetario diseñado (y aplicado) por Occidente, de frente. Y viene a cuento de que los miembros del BRICS ya realizan sus transacciones comerciales bilaterales en monedas locales, y dejan de lado el dólar estadounidense.
Esta unión EAEU-BRICS se estaba gestando desde hace tiempo, y ahora también avanzará hacia la prefiguración de una nueva fusión geoeconómica con los países miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).
La UEEA se creó en 2015 como una unión aduanera de Rusia, Kazajistán y Bielorrusia, a la que se unieron un año después Armenia y Kirguistán. Vietnam ya es un socio de libre comercio de la UEEA, e Irán, recientemente incorporado a la OCS, también está cerrando un acuerdo.
La UEEA está diseñada para implantar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y trabajadores entre los países miembros. Ucrania habría sido miembro de la UEEA de no ser por el golpe de estado del Maidán en 2014, organizado por la administración de Barack Obama.
Vladimir Kovalyov, asesor del presidente de la CEE, lo resumió todo al periódico ruso Izvestia. El objetivo es establecer un mercado financiero conjunto, y la prioridad es desarrollar un «espacio de intercambio «común»:
«Hemos avanzado mucho y ahora el trabajo se centra en sectores como la banca, los seguros y el mercado de valores».
Pronto se creará un nuevo organismo regulador para el sistema financiero conjunto propuesto por la UEE y los BRICS.
Mientras tanto, el comercio y la cooperación económica entre la UEE y los BRICS se han multiplicado por 1,5 sólo en el primer semestre de 2022.
La participación de los BRICS en el volumen total de comercio exterior de la UEE ha alcanzado el 30%, reveló Kovalyov en el Foro Empresarial Internacional de los BRICS el pasado lunes en Moscú:
«Es aconsejable combinar los potenciales de las instituciones de desarrollo macrofinanciero de los BRICS y de la UEEA, en particular el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII), así como las instituciones nacionales de desarrollo. Esto permitirá lograr un efecto sinérgico y garantizar inversiones sincronizadas en infraestructuras sostenibles, producción innovadora y fuentes de energía renovables».
Aquí vemos una vez más el avance de la convergencia no sólo de los BRICS y la UEE, sino también de las instituciones financieras profundamente implicadas en los proyectos de la Nueva Ruta de la Seda, o Iniciativa del Cinturón y la Ruta (BRI), liderada por China.
Detener la era del saqueo
Por si todo esto no fuera suficiente, el presidente ruso Vladimir Putin está subiendo la apuesta al pedir un nuevo sistema de pagos internacional basado en la cadena de bloques y las monedas digitales.
El proyecto de este sistema se presentó recientemente en el I Foro Económico Euroasiático de Bishkek.
En el foro, la UEEA aprobó un proyecto de acuerdo sobre la colocación y circulación transfronteriza de valores en los Estados miembros, y modificó los reglamentos técnicos.
El siguiente gran paso es organizar el orden del día de una reunión crucial del Consejo Económico Supremo de Eurasia el 14 de diciembre en Moscú. Putin estará allí, en persona. Y no hay nada que le guste más que hacer un anuncio que cambie las reglas del juego.
Todos estos movimientos adquieren aún más importancia cuando se conectan con el rápido aumento del comercio entre Rusia, China, India e Irán: desde el impulso de Rusia para construir nuevos gasoductos que sirvan a su mercado chino, hasta que Rusia, Kazajstán y Uzbekistán discutan una unión de gas tanto para el suministro interno como para las exportaciones, especialmente a su principal cliente, China.
Lentamente, pero con seguridad, lo que está surgiendo es la gran imagen de un mundo irremediablemente fracturado que presenta un sistema de comercio/circulación dual: uno girará en torno a los restos del sistema del dólar, el otro se está construyendo centrado en la asociación de los BRICS, la EAEU y la OCS.
Yendo más allá, la reciente y patética metáfora acuñada por un jefe eurócrata de pacotilla: la «jungla» se está separando del «jardín» con fuerza. Que la fractura persista, ya que un nuevo sistema internacional de pagos -y luego una nueva moneda- tendrá como objetivo detener definitivamente la Era del Saqueo centrada en Occidente.
–El autor, Pepe Escobar (Sao Paulo, 1954), es columnista de The Cradle, redactor jefe de Asia Times y analista geopolítico independiente centrado en Eurasia. Desde mediados de la década de 1980 ha vivido y trabajado como corresponsal extranjero en Londres, París, Milán, Los Ángeles, Singapur y Bangkok. Es autor de innumerables libros; el último es Raging Twenties.
*Fuente: TheCradle
Artículos Relacionados
Éxitos y Fracasos del Acuerdo Histórico
por Rolando H. Vergara (Canadá)
6 años atrás 7 min lectura
Cómo Blackrock Investment Fund desencadenó la crisis energética mundial
por F. William Engdahl (Alemania)
3 años atrás 9 min lectura
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
1 mes atrás 1 min lectura
Chile FF.EE.-GOPE: cuando los criminales se autoprotegen
por Medios
5 años atrás 9 min lectura
Colombia: ¿Qué es Facebook? ¿quién está detrás de ese proyecto?
por Pascual Serrano/German Leyens
18 años atrás 11 min lectura
Fidel Castro Smirnov: «Una de las pasiones de Fidel Castro fue la ciencia aplicada a la salud»
por CNN Chile
13 segundos atrás
15 de septiembre de 2025
Fernando Paulsen conversa con Fidel Castro Smirnov, doctor en Ciencias, experto en Física Nuclear y nieto de Fidel Castro, sobre la innovación científica y nuclear en Cuba.
10 de septiembre de 2025, un nuevo tipo de misil ha marcado un cambio histórico en las formas de hacer la guerra
por Punto de Ruptura
29 mins atrás
15 de septiembre de 2025
La inteligencia rusa reveló preparativos alarmantes y concretos. Grupos de sabotaje directamente respaldados por Occidente se alistaban. Su misión atacar instalaciones nucleares rusas. Esto no es una suposición lejana. Son datos de inteligencia crudos y verificados. La amenaza era inminente, real y calculada para generar un caos devastador.
Asamblea de la ONU apoya un Estado palestino: ¿por qué ahora es diferente y qué viabilidad tiene?
por Natalia Plazas (Francia)
2 horas atrás
15 de septiembre de 2025
Una votación que ha causado revuelo mundial por ser la más comprometida para apoyar que los palestinos tengan finalmente un país que los pueda defender a nivel internacional. ¿Qué tiene de diferente esta resolución a otras que se han votado en el pasado? ¿Por qué cada vez más voces presionan por un Estado palestino?
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
2 días atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.