Uruguay: A 18 años de la primera victoria del FA en las elecciones nacionales
por Medios
3 años atrás 2 min lectura
01 de noviembre de 2022
Referentes y militantes del Frente Amplio homenajearon a Tabaré Vázquez a 18 años de su triunfo
La mesa política del Frente Amplio y referentes del barrio La Teja homenajearon al expresidente Tabaré Vázquez a 18 años del primer triunfo electoral de la fuerza política.
El presidente del FA, Fernando Pereira, destacó la figura de Vázquez.
«Cuando recordamos a Tabaré Vázquez, recordamos a un ser humano fantástico, a un hombre comprometido con su tiempo. A un médico comprometido con su profesión»,
expresó. Y agregó:
«El homenaje sencillo a Tabaré, es comprometernos a no olvidarlo. A no olvidar su obra, a no olvidar su discurso acá en La Teja tan conmovedor, a no rendirnos y, de hecho, no nos hemos rendido. El Frente Amplio está parado sobre sus propios pies, el Frente Amplio sigue siendo el mayor partido del Uruguay en términos de apoyo y es el mejor proyecto que tiene el Uruguay para cambiar el país. Viva Tabaré Vázquez y vivan todos los compañeros que integraron el gobierno».
Por su parte, el exvicepresidente de la República, Rodolfo Nin Novoa, dijo que solo tiene palabras de agradecimiento para con él.
«Tenía como obsesión no patológica el tema de la equidad».
La fundadora de Policlínica de La Teja, Jaqueline Ubal, destacó el vínculo de Tabaré con el barrio, con el Club Progreso, el merendero a cargo de Doña Ramona y las luchas sociales llevadas adelante por el médico y expresidente.
Uruguay: el Frente Amplio rechazó la reforma de la seguridad social
01 Noviembre 2022 – 10:44
El partido opositor denunció que el proyecto, promovido por el gobierno de Lacalle Pou, es un ajuste sobre el sistema previsional.
El opositor Frente Amplio (FA, izquierda) rechazó el proyecto de reforma de la seguridad social, presentado por el gobierno de Luis Lacalle Pou, por considerar que la intención de retrasar la edad mínima de jubilación “se trata de una reforma incompleta del sistema previsional” que traslada sus costos a los trabajadores.
Una reforma de la seguridad social es necesaria, tanto por problemas de sostenibilidad financiera como social, pero no cualquier reformaArtículos Relacionados
Concepción, Viernes 20 de diciembre, Plaza España: #LaProtestaNoEsDelito
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Bolivia: Andrónico Rodríguez en Concentración de jóvenes en Eterazama municipio de #VillaTunari
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
«INCOLUDIDO», la respuesta ciudadana a la colusión del papel
por Incoludidos (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
¿Sabes de que están hechos los derechos?
por Raquel Domingues do Amaral (Brasil)
6 años atrás 3 min lectura
La página más horrible de la guerra biológica contra Cuba fue la introducción del dengue hemorrágico
por Colectivo de autores (Cuba)
5 años atrás 16 min lectura
Perú. Crónica de un Golpe de Estado anunciado
por Resumen Latinoamericano
4 años atrás 8 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»