Bolivia. Recaudación tributaria aumenta 24% en 9 meses debido a dinamismo de economía interna e inversión pública
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Arce explicó que esa cifra es reflejo del dinamismo de la actividad económica y fruto del proyecto gubernamental basado en la industrialización, la sustitución de importaciones, el apoyo sistemático a los productores directos y la economía comunitaria, entre otras iniciativas que fundamentan el principio del Vivir Bien.
Por su parte, el responsable del Servicio de Impuestos Nacionales, SIN, Mario Cazón, indicó que antes de lo previsto se alcanzó el 115 por ciento del objetivo dispuesto en el Presupuesto General de la Nación, PGN.
El funcionario recalcó que los números demuestran que existe un fuerte incremento de la oferta respaldada por el Fisco y la inversión pública, lo cual redunda en una subsecuente alza y ampliación de la demanda interna.
Mario Cazón informó que lo obtenido por el Estado mediante el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas, creció un 55,2 por ciento en relación a septiembre de 2021, equivalente a 9.212 millones de pesos bolivianos (aprox. 1.300 millones de dólares); mientras que a través del Impuesto a las Transacciones Financieras, las arcas fiscales obtuvieron más de 4.569 millones de pesos bolivianos (aprox. 653 millones de dólares), 25,3 por ciento más que en el mismo periodo anterior.
Asimismo, el Fisco percibió por concepto del Impuesto al Valor Agregado, IVA, un aumento similar a 7.763 millones de pesos bolivianos (aprox. 1.110 millones de dólares).
Las políticas implementadas por el Gobierno permiten fortalecer los recursos dirigidos hacia las áreas sociales de la inversión pública, como salud, educación, vivienda, trabajo decente, cultura, obras, y toda aquella dimensión de la economía que favorece a las grandes mayorías sociales y en particular a quienes más lo necesitan.
Artículos Relacionados
La oposición de la “izquierda” cubana y los anexionistas: dos alas de una misma águila
por Arnold August (Cuba)
8 años atrás 7 min lectura
Venezuela: Joven contó cómo fue agredido en Altamira por parecer chavista
por Aporrea.org (Venezuela)
8 años atrás 3 min lectura
Prisioneros políticos saharaui inician huelga de hambre en diferentes cárceles de Marruecos
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
8 años atrás 2 min lectura
Medios internacionales afirman que Guaidó tiene todo en contra
por MisiónVerdad
6 años atrás 3 min lectura
Boric: «Cuando estuve frente al busto de Salvador Allende pensé en los que, como él, estuvieron antes que nosotros»
por Gabriel Boric (Presidente de Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Estocolmo – Día Internacional de la Mujer – Libertad a Ana Belén Montes!
por Vania Ramírez (Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.