Bolivia. Presidente Arce en Vallegrande: “El Che Guevara no ha muerto. Sigue siendo luz para muchos de nosotros”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
11 de octubre de 2022
A 55 años de la caída del humanista revolucionario y comunista integral, Ernesto Guevara, el Presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora, participó de su homenaje en Vallegrande, departamento de Santa Cruz, en la fecha y sitio donde el guerrillero heroico y parte de sus compañeros del Ejército de Liberación Nacional, ELN, fueron capturados por tropas del ejército y asesores estadounidenses el 8 de octubre de 1967.
En la ocasión, la representante de la solidaridad con Cuba, Zoia Coronado, expresó que, “hoy hacemos un compromiso de ratificación y desagravio a los médicos cubanos que fueron vilmente echados durante la dictadura (de Jeanine Áñez)”.
Por su parte, el embajador de Cuba en Bolivia, Danilo Sánchez, señaló que,
“confirmamos nuevamente el amor del pueblo de Cuba por el pueblo de Bolivia, así como ratificamos nuestra compañía en el proceso boliviano de su revolución democrática y cultural”,
y se refirió a que,
“Los momentos son extremadamente difíciles en el mundo. En Cuba también vivimos situaciones complejas, cuando se incrementa el bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de los Estados Unidos contra nuestro país. Vivimos hace 60 años en una trinchera de combate y logramos triunfar y también ayudar a otros pueblos, gracias a que tenemos la solidaridad, entre otros, de ustedes hermanos bolivianos. Quiero, en nombre de mi Gobierno y de mi pueblo, reiterar nuestra convicción de seguir trabajando junto a ustedes, junto a las organizaciones sociales, junto a las autoridades, para que la solidaridad mutua sea eterna, como lo quiso el Comandante Ernesto Che Guevara y el Comandante Fidel Castro”.
En su primera visita como Jefe de Estado al homenaje que se realiza todos los años en Vallegrande, Luis Arce indicó que,
“estamos a 55 años de la presencia del Comandante Che Guevara en nuestro país. Ha pasado mucho tiempo y creo que todos los que hemos tenido la oportunidad de leer El Diario del Che en Bolivia, sus textos y, sobre todo su historia, sabemos que el Che, además de un gran escritor, es un gran ejemplo para todo revolucionario. Y ese ejemplo de vida, dedicación y constancia debe estar presente, en especial, en la mente de los jóvenes que buscan una transformación y un país más justo”,
y agregó que,
“Es muy interesante ver cómo el Che Guevara se dedicó a escribir incluso sobre el tema económico. Fue un gran estudioso de la economía política. Y al respecto, escribió muchísimas cosas que hoy siguen vigentes y que nosotros, como Gobierno nacional, no hemos perdido de vista. En varios de sus artículos el Che Guevara hizo mención a la industrialización, y nosotros, aquí en Bolivia, ya arrancamos con la industrialización”.
Asimismo, el Presidente Arce manifestó que,
“El Che Guevara nos enseñó que ser revolucionario significa el desprendimiento de amor más grande que puede hacer una persona; y que la lucha por los más humildes y por transformar una sociedad injusta, una sociedad capitalista que sólo persigue el lucro, significa incluso dar la vida. Hay que dar la vida si es necesario para construir una mejor sociedad”,
y añadió que,
“También es preciso rendir un homenaje a esa generación de jóvenes que lo acompañaron. Recordar al Inti Coco Peredo, a Benjamín Coronado, Lorgio Vaca; a los mineros heroicos como Simeón Cuba, Moisés Guevara, en cuyas espaldas cargaron al hermano herido en un gesto imborrable de solidaridad combatiente. Porque los bolivianos también acompañamos la gesta que hizo el Comandante Che Guevara por estas tierras. ¿Cómo olvidarlos?”.
“El Che Guevara no ha muerto. Sigue siendo la luz para muchos de nosotros, para muchos revolucionarios y combatientes. Todos los que estamos aquí somos la muestra viva de que el pensamiento del Che Guevara no ha muerto. ¡El Che vive, la lucha sigue!, ¡Hasta la victoria siempre!”,
terminó su intervención el primer mandatario de Bolivia.
Bajo la ofensiva y la barbarie de un capitalismo planetario en crisis multidimensional y cuyas fuerzas productivas se han convertido en criminales fuerzas destructivas de la naturaleza y la humanidad, en el centro andino de América Latina existe un pueblo y sus dirigentes que continúan acariciando la independencia definitiva y organizando las condiciones materiales, espirituales y sociales para la libertad.
Como si la estrella de Guevara fuera brújula y la dignidad fuera costumbre.
Artículos Relacionados
2023: Recordando el homenaje del Presidente López Obrador (México) al Presidente Salvador Allende (Chile)
por Los Periodistas (México)
4 meses atrás 1 min lectura
Italia vota en la ONU contra Cuba, alcaldesa de ciudad italiana que recibió a la Brigada Médica Henry Reeve envía carta al Premier Draghi
por Stefania Bonaldi (Alcaldesa de Crema, Italia)
4 años atrás 5 min lectura
De cada cual ¿qué? a cada cual ¿cómo?
por Georgina Alfonso González (Cuba)
4 años atrás 25 min lectura
Cuba y el socialismo: «Huir tanto de la rutina como de la improvisación»
por Héctor Pérez (Cuba)
4 años atrás 17 min lectura
Partido Comunista de Chile en el Congreso Bicentenario de los Pueblos del mundo
por Iván Muñoz (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Batalla de Cuito Cuanavale: proeza del internacionalismo cubano
por Medium
3 años atrás 8 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …