«El domingo votaron por su nuevo miedo, su nuevo Kast, la propuesta de Nueva Constitución»
por María Angélica Rojas (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Desde el muro de Facebook de María Angélica Rojas. —“Una reflexión post plebiscito…
Rotear a la gallá por los resultados electorales, nunca será el camino… Sí usted se siente frustrado por la ignorancia de nuestro Pueblo, levántese, mire a su alrededor, vea sus privilegios (su librería personal, su sueldito reguleque, su tiempo pal yoga y el deporte, su psicólogo personal, etc) y pelee para que el resto también los pueda tener.
Yo les dejo una reflexión muy intuitiva:
Tras el triunfo del rechazo, nadie celebró. Salvo las comunas acomodadas y uno que otro afiebrado fascistoide. Ayer en las calles no vi rostros de alegría. Ayer en La Moneda, llegaron 15 tristes seres humanos a cantar himnos militares como si estuviéramos en los álgidos días de agosto del 73. Penosos!! Daban mucha pena y vergüenza.
La gente no votó por la derecha, por algo la derecha tuvo que esconder en un bunker a Kast y Piñera.
La gente no votó contra el proceso constituyente, sino contra un proceso que les llamó a participar, y no los hizo participar. Les hizo firmar propuestas, y cuando no les gustaron esas propuestas a los convencionales, pues las dejaron de lado y no hicieron el mínimo intento de buscarles respuestas razonables.
La gente no votó contra los derechos sociales, el estado social de derechos, ni el agua, ni los bomberos, ni el fortalecimiento del Sernac, ni contra el nuevo sistema político incluso. Votaron contra el miedo, porque les daba miedo perder lo poco que tienen, les daba miedo el nuevo proyecto que habla de cosas que no les son cercanas, que no les parecen razonables, que en algunos casos rompen de cuajo el conservadurismo de 200 años, etc. Tal como en la segunda vuelta Chile votó por nosotros como Gobierno, pero también y principalmente contra Kast (que les daba miedo), el domingo votaron por su nuevo miedo, su nuevo Kast, la propuesta de Nueva Constitución.
La gente votó contra tecnócratas sin apego a la realidad. No les entendió ni les compró su altanería.
Porque no hubo conexión entre Convención y la gente, ni entre la Convención y los Partidos, ni entre los Partidos y la gente… La tarea es volver a la gente, a esa que salió a las calles pidiendo ser escuchada un poco más, alguna vez!
Buen día :)”
Artículos Relacionados
Listado de los constituyentes que redactarán una nueva Constitución para Chile
por El Desconcierto
4 años atrás 7 min lectura
Constitutrivia:Más de 2500 personas han descargado el juego para aprender sobre el proceso constituyente
por Francisca Javiera Palma (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
2 años atrás 1 min lectura
Mañana 4 de enero, 18 horas: «Vamos por ancho camino»
por AGRUPACIÓN CIUDADANA POR UN NUEVO CHILE
3 años atrás 1 min lectura
Constituyentes mapuche proclaman a Elisa Loncon como candidata a la directiva de la Convención
por Resumen.cl
4 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.