Veredicto judicial, por la agresión e intento de homicidio, a Fabiola Campillai
por Aquiles Córdova (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Chile.- Luego de un largo caminar, en la «justicia» de Chile, el día de hoy 1/9/2022, a las 11 horas, se emite el veredicto judicial, por la agresión e intento de homicidio, de Fabiola Campillai.
Tribunal declaró culpable a excarabinero que dejó ciega a Fabiola Campillai
- La hoy senadora sufrió la pérdida de tres de sus sentidos por el impacto de una lacrimógena.
- La condena contra Patricio Maturana se conocerá el próximo 10 de octubre, aunque desde Fiscalía solicitaron 12 años de cárcel.
El Tribunal Oral en Lo Penal de San Bernardo declaró culpable al excarabinero Patricio Maturana Ojeda de disparar una bomba lacrimógena a Fabiola Campillai el 26 de noviembre del 2019, cuando la ahora senadora se dirigía a su trabajo.
Por este ataque, que causó que la parlamentaria sufriera la pérdida de tres de sus sentidos (vista, gusto y olfato) y fracturas craneales, el uniformado fue considerado culpable -de forma unánime- del delito de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves gravísimas.
🔴 EN VIVO: TOP de San Bernardo dicta veredicto condenatorio en contra de oficial de Carabineros acusado de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves gravísimas en contra de Fabiola Campillai, en noviembre de 2019. pic.twitter.com/aGl3bUiERJ
— Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) September 1, 2022
«Su intención no fue usar el arma conforme a su naturaleza y finalidad para dispersar o disuadir muchedumbres con el humo del gas lacrimógeno, sino que su propósito fue hacer daño a cualquiera de ellas«, fue parte de lo que afirmó la jueza Marcela Nilo.
Por este hecho, el Ministerio Público solicitó una condena de 12 años de cárcel para Maturana, algo que se dará a conocer el próximo 10 de octubre.
GOBIERNO: «ESPERAMOS QUE PUEDA SANAR EN ALGO SUS HERIDAS»
Consultada por el veredicto en una rueda de prensa, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, dijo que como Gobierno «esperamos que la resolución de la Justicia ojalá pueda sanar en algo las heridas que tiene ella en torno a lo simbólico que significan».
«Somos muy respetuosos de las instituciones del Estado y de la autonomía de los mismos, pero también tenemos un compromiso estricto con los derechos humanos y en particular con aquellas personas que son víctimas», dijo la jefa de gabinete, que destacó el «cariño y fraternidad» de La Moneda con la senadora.
Campillai es una de las víctimas más simbólicas de la brutalidad policial que se empleó en Chile para sofocar las manifestaciones y que fue denunciada por organismos como ONU y Amnistía Internacional.
Su caso y el de Gustavo Gatica, el otro joven que perdió la vista en la crisis social, dieron la vuelta al mundo y visibilizaron la epidemia de mutilados oculares que dejaron las revueltas.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Guerra del Opio: Cuando la Reina era líder del cartel de drogas
por Los Principios
6 años atrás 3 min lectura
Murió Paul Schäffer, pero las fuerzas tras Colonia Dignidad siguen vivas
por Diversos Medios (Chile)
16 años atrás 11 min lectura
Memoria histórica e infamia política: reivindicación de la causa saharaui
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
4 años atrás 92 min lectura
Gobernador de Nueva York: "El movimiento de protesta se debe a la continua injusticia y desigualdad en EE.UU."
por Andrew Cuomo (Gobernador de Nueva York)
5 años atrás 2 min lectura
"La jueza Acevedo, igual que los carabineros en Puente alto, actúa cobardemente"
por Alvaro Delgado (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
DecideChile 2025: La elección como nunca la habías vivido. Sígala, minuto a minuto
por DecidelChile.cl
4 horas atrás
16 de noviembre de 2025
Resultados en tiempo real, comparaciones con elecciones anteriores, visualizaciones interactivas y análisis del nuevo Congreso – todo desde tu celular. ¡Y mientras esperas nuevos cómputos!
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
3 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
En Villarrica inaugurarán nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
3 días atrás
13 de noviembre de 2025
Este viernes 14 de noviembre se realizará la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, a las 19:00 horas, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada es liberada.