24 de agosto, Día Internacional de los Parques Nacionales, “Mejor no hablar de ciertas cosas”
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
3 años atrás 4 min lectura
24 de agosto de 2022
“Mejor no hablar de ciertas cosas” (*)
El devenir de tres Parques Nacionales del sur, centro y norte de Chile, entre mayo y agosto de 2022.
El 27 de mayo de 2022 la Corte Suprema falló (1) a favor de la demanda patrocinada por el Instituto Nacional de los Derechos Humanos con sede en Arica que se refería a la extracción de desechos tóxicos por relaves mineros depositados en la localidad de Copaquilla que fueron removidos por la empresa Remavesa contratada por la Dirección de Vialidad del MOP para trabajos en la ruta CH -11. El líbelo fue en contra de del Ministerio de Obras Públicas, Ministerio del Medio Ambiente y del Ministerio de Salud.
La Corte Suprema dice, en su considerando
Cuarto, 1° Alto Copaquilla es un sector de aproximadamente 16 hectáreas donde se han estado acopiando por décadas residuos mineros (relaves), provenientes de las operaciones industriales de la mina Choquelimpie y PROMEL, empresa que “importó” también residuos mineros tóxicos (relaves) de la minera sueca Boliden a la comuna de Arica; Datando el origen de los residuos tóxicos de relaves mineros que parte de ellos terminan en Copaquilla y otros en Arica dejando el triste legado de “los niños del plomo”.
Esos desechos tóxicos quedan abandonados por la empresa PROMEL a partir de 1989 consigna el fallo de acuerdo a lo declarado por SERNAGEOMIN.
La Corte Suprema señala en su considerando
“Octavo: Que la inactividad de las instituciones públicas aludidas aparece arbitraria y carente de justificación, y, asimismo ilegal desde que contradice derechamente su mandato legal”.
Para ilustrar al lector, la mina Choquelimpe se emplaza dentro de la Reserva Nacional Las Vicuñas, Parque Nacional Lauca, Reserva de la Biósfera Lauca, Área de Desarrollo Indígena Alto Andino y parte de área Patrimonio de la Humanidad Camino el Inca – Qhapac Ñan.
El 6 de julio de 2022 la Superintendencia de Medio Ambiente revocó la Resolución de Calificación Ambiental (1) favorable con la que operaba la empresa noruega Nova Austral en tres centros criaderos de salmones y aplicó una multa que supera los $900.000.000. La empresa excedió el máximo de producción autorizada dañando ambientalmente al Parque Nacional Alberto de Agostini de Magallanes y alterando artificialmente el fondo marino.
La denuncia que realizó la Filial del Comité Pro Defensa de la Fauna y Flora, CODEFF en la región de Aisén por hechos que se remontan a los años 2015-2017, es el primer antecedente en la historia de la Superintendencia de Medio Ambiente que revoca una Resolución de Calificación Ambiental acreditando daño ambiental. Para el Presidente Nacional de CODEFF Luciano Pérez Fuentealba (2),
“esto demuestra que todo lo que nosotros habíamos estado sustentando, en términos de demostrar el grave daño que se está produciendo a los ecosistemas, está afectando las inmediaciones, zonas de influencia y el rango de hogar de los seres vivos que ahí debieran tener todo un ecosistema protegido y no tener, a pocos metros de estas zonas valiosas, estos centros tan desastrosos”.
Peter Hartmann, director CODEFF (2) Aisén, presidente Agrupación Aisén Reserva de Vida.señaló:
“esa denuncia se originó en CODEFF Aisén, pasando a ser una presentación con la presidenta de CODEFF ante la Contraloría General de la República, en junio de 2018, sobre la que nunca obtuvimos respuesta. Y todo comenzó en septiembre 2017, en el congreso marino internacional IMPAC 4 en Coquimbo, donde el Alcalde de Tortél denunció la existencia de salmoneras en ese Parque Nacional y Reserva de la Biósfera, lo que a nuestro entender era como para que la institucionalidad se escondiese de vergüenza”.
El 23 de agosto de 2022 se cerró la ampliación del proceso de Participación Ciudadana del proyecto “Sistema de Transmisión Zonal Grupo 3 S/E Itahue- S/E Hualqui” que forma parte de las prioridades definidas por la Comisión Nacional de Energía el año 2017. La transnacional española CELEORED se adjudica la licitación y propone una inversión que supera los USD324.000.000 para 402,17 km. de carretera eléctrica de alta tensión que pasará por 20 comunas de las regiones de Maule, Ñuble y Bío-Bío.
Esta carretera eléctrica pasa por el área de amortiguación del Parque Nacional Nonguén a 500 metros del límite del Parque que es el único emplazado en una área urbana en Chile y el único que protege la especie del Bosque Caducifolio de Concepción en Chile.
Diversas organizaciones sociales, vecinales, ambientales y municipios han manifestado su disconformidad con el trazado de la carretera eléctrica que altera gravemente el ecosistema que el Parque Nacional busca proteger (4).
Tal vez, el destino de los Parques Nacionales Lauca y Nonguén sea similar al Parque Nacional Nacional Alberto de Agostini y la autoridad ambiental entienda que no es posible que en ellos y en sus áreas colindantes se permitan actividades económicas que dañan lo que el propio Estado busca proteger.
Referencias:
(*) Canción del grupo musical argentino SUMO
(1) https://www.pjud.cl/prensa-y-comunicaciones/getRulingNew/17096
Más sobre el tema:
Piden solución definitiva a desechos tóxicos venidos desde Suecia a Arica
https://www.tvu.cl/prensa/tvu-noticias/2022/08/23/alcaldes-se-manifiestan-en-contra-de-proyecto-mataquito-en-parque-nacional-nonguen.html
Artículos Relacionados
Declaración Escuela Agro-ecológica Reberde por amenazas a su directora, Patricia Núñez
por Escuela Agro-ecológica en Resistencia Reberde (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Estudio de aguas del Colegio Médico revela presencia de arsénico en el río Maipo
por EL CIUDADANO
9 años atrás 4 min lectura
Las lecciones inesperadas de Chiloé
por Víctor Herrero (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Urgente: En Paine, ¡Monsanto ataca de nuevo!
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
El Herbicida Roundup de Monsanto Podría Ser el Factor Más Importante en el Desarrollo de Autismo y Otras Enfermedades Crónicas
por Mercola.com
10 años atrás 14 min lectura
Advierten desastre ambiental por posible desborde de relaves
por Andrés Ojeda (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.