Seminario Virtual: Luchando por el Camino de Berta en 2019 con Berta Zúñiga Cáceres
por SOA WATCH
5 años atrás 2 min lectura
Seminario Virtual: Luchando por el Camino de Berta en 2019 con Berta Zúñiga Cáceres, Coordinadora General del COPINH e hija de Berta Cáceres
Tres años después del asesinato de Berta Cáceres, la lucha por justicia para ella y para terminar la dictadura hondureña, apoyada por los EEUU y Canadá, continúa. En honor a Berta, y con el compromiso de apoyar la lucha continua, la Red de Solidaridad con Honduras le invita a unirse al seminario virtual Luchando por el Camino de Berta. Escuche a Bertita Zúñiga Cáceres, secretaria General de COPINH e la hija de Berta, sobre el estado de la lucha para llevar a la justicia a los niveles más altos de los autores intelectuales del asesinato de Berta Cáceres y para cerrar permanentemente el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca contra el cual Berta y COPINH lucharon en la comunidad de Río Blanco. Desde el 2 de marzo de 2016, Berta ha seguido multiplicándose a medida en que personas de todo el mundo emprenden la lucha por la justicia y la liberación en Honduras y para ganar un mundo mejor.
En mayo de 2017, Bertita fue elegida secretaria general de COPINH, la organización indígena Lenca cofundada y dirigida por Berta Cáceres. Poco después de convertirse en coordinadora general, Bertita sobrevivió a un atentado contra su vida. Siguiendo los pasos de Berta Cáceres, Bertita ha continuado exigiendo justicia para Berta, ha mantenido la lucha contra los proyectos de muerte que amenazan las vidas de las comunidades indígenas, afro-hondureñas y campesinas en Honduras, y construye el poder popular para garantizar la justicia social y ambiental.
Participa en el Seminario Virtual “Luchando por el Camino de Berta” este lunes 04 de marzo de 2019.
Inscríbete Seminario Virtual aquí…
Mas Información en www.soaw.org y www.soawlatina.org
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Ecuador: Entrevista al exPresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas, Ricardo Ulcuango
por TeleSurTV
4 años atrás 1 min lectura
“Hay historias sepultadas que no han sido contadas”
por Silvina Friera (Argentina)
7 años atrás 12 min lectura
Monsanto en retirada: el abajo que se mueve
por Silvia Ribeiro (México)
7 años atrás 5 min lectura
Bolivia, Golpe de Estado, Dictadura cristiana y genocidio en ciernes
por Ollantay Itzamná (Bolivia)
4 años atrás 4 min lectura
Gobierno de Macri: El ex-Gerente de Monsanto será ministro de Asuntos Agrícolas
por Luis Inostroza (Argentina)
8 años atrás 3 min lectura
El llamado de una mujer chilota: “Necesito decir lo que está pasando, por favor, ayúdennos”
por Radio Villa Francia
7 años atrás 6 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 horas atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
18 horas atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…