La Convención Constitucional está cumpliendo la misión encomendada
por Corporación Integración y Futuro (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
23 de junio de 2022
CORPORACIÓN INTEGRACIÓN Y FUTURO
La Corporación Integración y Futuro (en formación), a la comunidad nacional e internacional, declara:
Contra todo adverso vaticinio que, en más de una oportunidad, puso en entredicho su capacidad de poner fin al trabajo encomendado dentro del plazo establecido, la Convención Constitucional está a menos de un mes de hacerlo. Culminará, de esa manera, un suceso único en la historia de Chile. Una comisión de 155 personas, elegidas en un inédito proceso eleccionario para confeccionar un proyecto de constitución política, habrá cumplido con la labor que se le encomendara, entregando dicho trabajo a la comunidad, esperando que pueda regirla en los años venideros.
No corresponde buscar la perfección en ese proyecto. Ninguna carta fundamental la posee. Pero, a diferencia de aquellas que la precedieron, tiene ésta la virtud de ser legítima, de representar la voluntad de todos quienes eligieron a esos representantes; en suma, el valor de haber sido redactada por personas elegidas dentro de un proceso por entero democrático.
Ningún chileno ha de permanecer indiferente ante el mismo; tampoco nuestra corporación. Menos aún, mantenerse indiferente ante la inminencia del llamado a pronunciarse sobre su aceptación o rechazo, pues desde un principio apoyó y respaldó esta iniciativa. Le corresponde ahora pronunciarse frente al acto que ha de realizarse el próximo 4 de septiembre.
No por otra circunstancia, llama nuestra corporación a la ciudadanía a concurrir ese día a los locales electorales, a respaldar el trabajo de quienes redactaron la nueva carta fundamental que se propone para reemplazar a la existente y, consecuentemente, a entregar su voto por el Apruebo.
Por la Corporación Integración y Futuro (en formación),
José Luis Valenzuela
Mario Briones
Manuel Acuña
Rodolfo Vega
César Gumucio
Ernesto Artigas
Heraldo de Pujadas
Santiago, junio de 2022
Artículos Relacionados
Presidenta de la FECH: “Continúa la visión de mercado al hablar de competitividad entre universidades”
por Cristián Pacheco (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
En apoyo a nuestros hermanos mapuches en Huelga de Hambre
por Consejo Del Pueblo Lickanantay-Atacameño (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
La Red de Comunidades de Laicas y Laicos de Chile a la Opinión Publica
por Coordinación Nacional Red de Comunidades de Laicas/Laicos de Chile
7 años atrás 4 min lectura
Declaración de Vícam: «defenderemos con nuestra vida a la madre tierra»
por Hermann Bellinghausen (EcoPortal)
18 años atrás 5 min lectura
Porque el agua y la vida valen mas que su sucio dinero
por Grupo de Defensa del Itata
19 años atrás 2 min lectura
Solicitan a Presidente Boric el indulto a todos los presos políticos. ¡Sin justicia no hay paz!
por Organizaciones Chilenas en la Región Exterior
2 días atrás
18 de junio de 2025
Nosotros, representados por organizaciones o a título personal, le solicitamos que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
El legado de doce Rodriguistas asesinados por la CNI
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
5 días atrás
15 de junio de 2025
«Honor y Gloria eterna para cada hombre y mujer que se atrevió a luchar contra el terrorismo de estado y que entregaron sus vidas por la libertad de nuestro país…»
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
1 semana atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
2 semanas atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»