Declaración Pública sobre asesinato de Francisca Sandoval
por Asociación de Medios Independientes de Chile
3 años atrás 3 min lectura
13 de mayo de 2022
pasi
1. Lamentamos profundamente el fallecimiento de Francisca Sandoval, comunicadora social del canal de televisión popular y comunitaria Señal 3 La Victoria, que el pasado 1 de mayo fue baleada en el barrio Meiggs, mientras ejercía su rol de reportera en la Marcha por el Día de las y los Trabajadores.
2. Expresamos nuestras condolencias a su familia, las que extendemos a las y los pobladores de la Población La Victoria y a toda la comuna de Pedro Aguirre Cerda.
3. Solidarizamos con nuestras y nuestros colegas de la Señal 3 La Victoria y a quienes se dedican al ejercicio del periodismo y la comunicación social independiente.
4. Este es el primer asesinato de una periodista desde el asesinato de José «Pepe» Carrasco a manos de agentes de la dictadura en 1986. Esto habla de la urgencia de dar mayor protección a quienes trabajamos en pro de informar de manera pluralista a la ciudadanía. También de la vulnerabilidad de los comunicadores independientes, quienes -a diferencia de la prensa empresarial- cubrimos las manifestaciones desde dentro, visibilizando las demandas sociales que el poder hegemónico ha ignorado por años.
5. Durante la revuelta social, hubo casos de trabajadores de la comunicación heridas y heridos, detenidas y detenidos de manera arbitraria, amén de que varios de nosotras y nosotros recibimos amenazas a través de redes sociales, lo que es una condición permanente y otra forma de inseguridad presente en nuestras profesiones y oficios. No podemos dejar de relevar a quienes fueron brutalmente mutiladas y mutilados por las fuerzas de orden y seguridad en este contexto, incluso perdiendo uno de sus ojos durante el ejercicio de su rol como comunicadores.
6. La muerte de nuestra compañera Francisca Sandoval es una muestra de un patrón de normalización de la violencia que es inaceptable. Si las autoridades del Estado no se toman en serio estas graves amenazas y la represión que hemos sufrido comunicadores y comunicadoras profesionales, de medios independientes y populares, el deterioro de nuestra democracia seguirá avanzando. Hay un ranking mundial en el que Chile nunca debería estar: el de periodistas asesinados.
7. Urge una política de Estado clara, que asegure condiciones de trabajo libre de violencia para comunicadoras y comunicadores independientes y que garantice el derecho a la comunicación. Este hecho ya tenía un precedente: estudiantes secundarios habían sido brutalmente golpeados en el mismo sector y por las mismas bandas delictuales, a vista y paciencia de Carabineros. Inclusive, hay videos que generan dudas respecto a la relación entre la policía uniformada y quienes agreden y balean a manifestantes.
8. Se requieren acciones concretas que no permitan la instalación de la impunidad. Exigimos al Ministerio Público y los abogados del Ministerio del Interior, revisar las medidas cautelares de quienes han sido imputados por este homicidio y todo lo que pasó ese día: se debe investigar, caiga quien caiga.
9. Creemos que una medida concreta y señal mínima de corto plazo es la salida del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez (cuestionado en reiteradas ocasiones por su accionar al mando de la institución, sobre todo en temas relacionados a la violación de Derechos Humanos) y una decisión clara de mediano plazo para la reforma estructural de Carabineros.
10. La prensa independiente y comprometida con los derechos humanos y la calidad de la democracia seguirá buscando la verdad y fiscalizando al poder para lograr los cambios y transformaciones que la sociedad exige y merece.
Asociación de Medios Independientes de Chile
FIRMAN:
Interferencia
El Ciudadano
El Desconcierto
Resumen
La Voz de los que Sobran
Le Monde Diplomatique
Clarín
El Siglo
El Regionalista
1° de Mayo Santiago: Reportera de «Señal 3 de La Victoria» herida a bala en el rostro
Artículos Relacionados
Apoyamos la lucha por un Haití libre e independiente, sin pandillas ni tropas de ocupación
por Andreu Pagès y Diversos Medios Internacionales
2 años atrás 10 min lectura
Indulta Obama al preso político puertorriqueño Oscar López Rivera. ¡Victoria del pueblo boricua!
por TeleSurTV
9 años atrás 6 min lectura
Conversando con Manuel Guerrero Antequera
por piensaPrensaTV
2 años atrás 1 min lectura
Prensa occidental: Los rusos bombardean a los civiles, la OTAN les lanza besos y palomitas
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 4 min lectura
Nuevamente exigimos desde Estocolmo ¡la libertad de Julian Assange y Chelsea Manning!
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
Guerra contra la democracia
por John Pilger (Inglaterra)
9 años atrás 1 min lectura
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
2 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
6 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
2 días atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”