Declaración Pública sobre asesinato de Francisca Sandoval
por Asociación de Medios Independientes de Chile
3 años atrás 3 min lectura
13 de mayo de 2022
pasi
1. Lamentamos profundamente el fallecimiento de Francisca Sandoval, comunicadora social del canal de televisión popular y comunitaria Señal 3 La Victoria, que el pasado 1 de mayo fue baleada en el barrio Meiggs, mientras ejercía su rol de reportera en la Marcha por el Día de las y los Trabajadores.
2. Expresamos nuestras condolencias a su familia, las que extendemos a las y los pobladores de la Población La Victoria y a toda la comuna de Pedro Aguirre Cerda.
3. Solidarizamos con nuestras y nuestros colegas de la Señal 3 La Victoria y a quienes se dedican al ejercicio del periodismo y la comunicación social independiente.
4. Este es el primer asesinato de una periodista desde el asesinato de José «Pepe» Carrasco a manos de agentes de la dictadura en 1986. Esto habla de la urgencia de dar mayor protección a quienes trabajamos en pro de informar de manera pluralista a la ciudadanía. También de la vulnerabilidad de los comunicadores independientes, quienes -a diferencia de la prensa empresarial- cubrimos las manifestaciones desde dentro, visibilizando las demandas sociales que el poder hegemónico ha ignorado por años.
5. Durante la revuelta social, hubo casos de trabajadores de la comunicación heridas y heridos, detenidas y detenidos de manera arbitraria, amén de que varios de nosotras y nosotros recibimos amenazas a través de redes sociales, lo que es una condición permanente y otra forma de inseguridad presente en nuestras profesiones y oficios. No podemos dejar de relevar a quienes fueron brutalmente mutiladas y mutilados por las fuerzas de orden y seguridad en este contexto, incluso perdiendo uno de sus ojos durante el ejercicio de su rol como comunicadores.
6. La muerte de nuestra compañera Francisca Sandoval es una muestra de un patrón de normalización de la violencia que es inaceptable. Si las autoridades del Estado no se toman en serio estas graves amenazas y la represión que hemos sufrido comunicadores y comunicadoras profesionales, de medios independientes y populares, el deterioro de nuestra democracia seguirá avanzando. Hay un ranking mundial en el que Chile nunca debería estar: el de periodistas asesinados.
7. Urge una política de Estado clara, que asegure condiciones de trabajo libre de violencia para comunicadoras y comunicadores independientes y que garantice el derecho a la comunicación. Este hecho ya tenía un precedente: estudiantes secundarios habían sido brutalmente golpeados en el mismo sector y por las mismas bandas delictuales, a vista y paciencia de Carabineros. Inclusive, hay videos que generan dudas respecto a la relación entre la policía uniformada y quienes agreden y balean a manifestantes.
8. Se requieren acciones concretas que no permitan la instalación de la impunidad. Exigimos al Ministerio Público y los abogados del Ministerio del Interior, revisar las medidas cautelares de quienes han sido imputados por este homicidio y todo lo que pasó ese día: se debe investigar, caiga quien caiga.
9. Creemos que una medida concreta y señal mínima de corto plazo es la salida del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez (cuestionado en reiteradas ocasiones por su accionar al mando de la institución, sobre todo en temas relacionados a la violación de Derechos Humanos) y una decisión clara de mediano plazo para la reforma estructural de Carabineros.
10. La prensa independiente y comprometida con los derechos humanos y la calidad de la democracia seguirá buscando la verdad y fiscalizando al poder para lograr los cambios y transformaciones que la sociedad exige y merece.
Asociación de Medios Independientes de Chile
FIRMAN:
Interferencia
El Ciudadano
El Desconcierto
Resumen
La Voz de los que Sobran
Le Monde Diplomatique
Clarín
El Siglo
El Regionalista
1° de Mayo Santiago: Reportera de «Señal 3 de La Victoria» herida a bala en el rostro
Artículos Relacionados
El feminicidio de la activista Macarena Valdés Muñoz en Liquiñe
por Victoria Aldunate (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Vergüenza y olvido: Chile se abstiene en votación contra la erradicación del colonialismo en la ONU
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
2 meses atrás 7 min lectura
Carmen Hertz por Cheyre: Es el carácter de la transición, lleno de pactos e impunidad en los 90
por Cooperativa.cl
9 años atrás 5 min lectura
¡Tribunal Constitucional de Chile ordena a la Corte Suprema suspender trámite en crímenes de lesa humanidad!
por Daniel Henríquez Kries (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
¿País de locos? Chile defiende a la dictadura ante la CIDH
por Felipe Portales (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Carta a Canciller de la República Federal de Alemania Señor Olaf Scholz
por Diversas organizaciones
8 meses atrás 10 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 horas atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
8 horas atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
1 día atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
3 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…