Declaración Pública sobre asesinato de Francisca Sandoval
por Asociación de Medios Independientes de Chile
4 años atrás 3 min lectura
13 de mayo de 2022
pasi
1. Lamentamos profundamente el fallecimiento de Francisca Sandoval, comunicadora social del canal de televisión popular y comunitaria Señal 3 La Victoria, que el pasado 1 de mayo fue baleada en el barrio Meiggs, mientras ejercía su rol de reportera en la Marcha por el Día de las y los Trabajadores.
2. Expresamos nuestras condolencias a su familia, las que extendemos a las y los pobladores de la Población La Victoria y a toda la comuna de Pedro Aguirre Cerda.
3. Solidarizamos con nuestras y nuestros colegas de la Señal 3 La Victoria y a quienes se dedican al ejercicio del periodismo y la comunicación social independiente.
4. Este es el primer asesinato de una periodista desde el asesinato de José «Pepe» Carrasco a manos de agentes de la dictadura en 1986. Esto habla de la urgencia de dar mayor protección a quienes trabajamos en pro de informar de manera pluralista a la ciudadanía. También de la vulnerabilidad de los comunicadores independientes, quienes -a diferencia de la prensa empresarial- cubrimos las manifestaciones desde dentro, visibilizando las demandas sociales que el poder hegemónico ha ignorado por años.
5. Durante la revuelta social, hubo casos de trabajadores de la comunicación heridas y heridos, detenidas y detenidos de manera arbitraria, amén de que varios de nosotras y nosotros recibimos amenazas a través de redes sociales, lo que es una condición permanente y otra forma de inseguridad presente en nuestras profesiones y oficios. No podemos dejar de relevar a quienes fueron brutalmente mutiladas y mutilados por las fuerzas de orden y seguridad en este contexto, incluso perdiendo uno de sus ojos durante el ejercicio de su rol como comunicadores.
6. La muerte de nuestra compañera Francisca Sandoval es una muestra de un patrón de normalización de la violencia que es inaceptable. Si las autoridades del Estado no se toman en serio estas graves amenazas y la represión que hemos sufrido comunicadores y comunicadoras profesionales, de medios independientes y populares, el deterioro de nuestra democracia seguirá avanzando. Hay un ranking mundial en el que Chile nunca debería estar: el de periodistas asesinados.
7. Urge una política de Estado clara, que asegure condiciones de trabajo libre de violencia para comunicadoras y comunicadores independientes y que garantice el derecho a la comunicación. Este hecho ya tenía un precedente: estudiantes secundarios habían sido brutalmente golpeados en el mismo sector y por las mismas bandas delictuales, a vista y paciencia de Carabineros. Inclusive, hay videos que generan dudas respecto a la relación entre la policía uniformada y quienes agreden y balean a manifestantes.
8. Se requieren acciones concretas que no permitan la instalación de la impunidad. Exigimos al Ministerio Público y los abogados del Ministerio del Interior, revisar las medidas cautelares de quienes han sido imputados por este homicidio y todo lo que pasó ese día: se debe investigar, caiga quien caiga.
9. Creemos que una medida concreta y señal mínima de corto plazo es la salida del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez (cuestionado en reiteradas ocasiones por su accionar al mando de la institución, sobre todo en temas relacionados a la violación de Derechos Humanos) y una decisión clara de mediano plazo para la reforma estructural de Carabineros.
10. La prensa independiente y comprometida con los derechos humanos y la calidad de la democracia seguirá buscando la verdad y fiscalizando al poder para lograr los cambios y transformaciones que la sociedad exige y merece.
Asociación de Medios Independientes de Chile
FIRMAN:
Interferencia
El Ciudadano
El Desconcierto
Resumen
La Voz de los que Sobran
Le Monde Diplomatique
Clarín
El Siglo
El Regionalista
1° de Mayo Santiago: Reportera de «Señal 3 de La Victoria» herida a bala en el rostro
Artículos Relacionados
Muere Manuel Contreras: El ex director de la DINA que dejó un legado de horror y sangre en el país
por Paula Campos (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
#Chile: Recrudece la represión policial a un pueblo que exige dignidad
por PrensaOPAL
6 años atrás 1 min lectura
Sahara occidental: Declaración pública del Colectivo internacional de abogados en apoyo de los presos políticos de Gdeim Izik
por ACAT (Francia)
9 años atrás 4 min lectura
CONAIE: «Esto no para hasta que el FMI salga del Ecuador»
por Edgar Romero (Ecuador)
6 años atrás 4 min lectura
La ONU anuncia visita de su Secretario General al Sahara Occidental liberado a los 40 años de la fundación de la RASD
por El Periodista Digital
10 años atrás 9 min lectura
Peleando, luchando, votando, llegas al gobierno. Ahí está. ¿Y ahora?. ¿Cambias o justificas?
por Alvaro García Linera (Bolivia)
3 años atrás 1 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»