Todas las formas de lucha
por Daniel Pizarro (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
El 20 de diciembre fue un día especial.
Al intendentucho de Santiago, por mandato de un tal Piñera, no cabe duda, y en el marco del Acuerdo por la “Paz” y no sé qué otra cosa, convocó a una masiva concentración de Carabineros en la ex Plaza Italia (hoy Dignidad) y sus alrededores.
Concurrieron efectivos de casi todas las comisarías de la capital, desde distintas arterias y en diversos medios de transporte que hicieron lucir toda su capacidad represiva (operativa, quise decir).
Conté unas 30 motos bajando por Andrés Bello, por ejemplo.
Decenas de autos, furgones, carros blindados, guanacos, retenes móviles, zorrillos…
Los uniformados se lucieron con un cóctel de bombas lacrimógenas y chorros de agua mineral extraída al pie de las vertientes de nuestra larga cordillera (las pocas que no han caído en manos de privados, si queda alguna).
El propósito de esta demostración gallarda ha sido combatir a un enemigo poderoso e implacable, articulado por fuerzas extranjeras que le proporcionan armas de alta tecnología (piedras).
La cúspide de la exhibición se alcanzó cuando un zorrillo persiguió a un manifestante hasta aplastarlo contra otro vehículo policial del mismo tipo.
El hombre cayó al suelo, con fractura de ambas caderas.
Ovación.
Los canales locales de TV no han dado cobertura a este desfile con el entusiasmo con que muestran la Parada Militar.
Es que se viene Navidad, ¡jo jo jo!
Silencio, me digo.
¿No despunta en el cielo la Estrella de Belén?
Intento descubrirla entre la sangre y los gases.
Pero no veo nada.
*Fuente: Politika
Más sobre el tema
Artículos Relacionados
Visita Ban Ki Moon a los campamentos de refugiados saharauis
por Delegación Saharaui en España
9 años atrás 1 min lectura
Chile: Walmart despide a 14 trabajadores que denunciaron intoxicación masiva en supermercado Lider Quilín
por Rebanadas de Realidad (Argentina)
12 años atrás 1 min lectura
«INCOLUDIDO», la respuesta ciudadana a la colusión del papel
por Incoludidos (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Cinco Héroes cubanos rehenes del imperio
por Nancy Valiño (Cuba)
16 años atrás 9 min lectura
Hoy se cumplen 100 días y el gobierno del 6% continúa declarándonos la guerra
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
General Alberto Bachelet, en nuestra memoria siempre
por Enrique Villanueva M. (Chile)
14 horas atrás
19 de marzo de 2025
Su legado es una historia que no se puede olvidar, porque son las ideas que dan cimiento la construcción de un país distinto, solidario, inclusivo, soberano, por lo que nos negamos a que se borre de la memoria colectiva el pasado, por el contrario, aspiramos a que la historia vivida se resista al olvido mentiroso que no sana, sino que abre permanentemente las heridas del pasado.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
22 horas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
22 horas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
1 semana atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.