Grupo de exmilitares de la FACH proponen a Roberto Celedón para el Premio Nacional de DD.HH.
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
10 de mayo de 2022
02 de mayo de 2022
Señores y Señoras Jurado
Premio Nacional de Derechos Humanos 2022
Presente
Estimados/as integrantes del jurado,
Somos un grupo de exmilitares de la Fuerza Aérea de Chile, quienes en 1973 nos opusimos al golpe de Estado, razón por la cual y tal como les sucedió a miles de Compatriotas, pagamos nuestra lealtad, para con nuestro pueblo y con el gobierno de Salvador Allende, con cárcel y exilio. En esas circunstancias conocimos y compartimos con Roberto Celedón, en la Cárcel Publica de Santiago y luego en el exilio, en las múltiples y permanentes acciones de resistencia a la dictadura militar donde le conocimos como persona y como dirigente político.
Desde esos años la vida de Roberto Celedón ha estado vinculada a la búsqueda de la verdad y a lograr justicia para las víctimas de la dictadura, extendiendo su trabajo después de su regreso a Chile desde el exilio, hacia los más vulnerables y a quienes no tienen acceso a la justicia, en suma, un largo camino que después de varias décadas continua recorriendo, ganándose el respeto y la admiración por su dedicación a la permanente lucha por el respeto de los DDHH en toda su extensión. Es el reconocimiento a este largo recorrido, asumiendo la defensa de los DDHH como una forma de vida, el que le otorgaron miles de chilenos y chilenas recientemente, quienes le eligieron su representante en la Convención Constitucional, para que su aporte se refleje en materializar que el respeto a los DDHH esté en la nueva Constitución como parte fundamental del nuevo Estado Social y Democrático de Derecho.
En consideración a todo lo anterior, un grupo de exmilitares, quienes llevamos consigo la satisfacción de habernos mantenido leales y fieles a nuestros principios, oponiéndonos al complot civil militar que a sangre y fuego impuso a la dictadura militar en 1973, enviamos esta carta de apoyo al INDH, para proponer a Roberto Celedón como candidato al Premio Nacional de Derechos Humanos 2022. Lo hacemos conscientes de que en la nueva etapa en la que está nuestro país, serán muchos los esfuerzos que debemos hacer para que efectivamente el reclamo a la no repetición, a la justicia y a la reparación de las víctimas de las violaciones a los DDHH, sea una realidad, para saldar la deuda con el pasado y mirar un futuro en el cual los derechos de las personas sean la base de una sociedad más justa e inclusiva.
Atentamente
Enrique Villanueva M
CI: 5116162-9
Firmantes ex Oficiales y Suboficiales Fach
Sergio Ávila Gallegos
Víctor Adriazola Meza
José Carrasco Oviedo
Jaime Contreras M.
Osvaldo Cortez
Jaime Donoso Parra
Humberto Frías Bulo
Eduardo González Beltrán
Carlos Guerrero Robles
Omar Maldonado Vargas
Rene Oliva
Pedro Pontanilla Murua
Ivar Rojas Ravanal
Luis Rodríguez D
Jorge Silva
Eduardo Soto Kram
Luis Torres Valeria
Luis Verdugo
Enrique Villanueva Molina
Artículos Relacionados
Matar a las mujeres es “natural”
por Victoria Aldunate (Chile)
9 años atrás 14 min lectura
La Corte Suprema reconoce, 46 años más tarde, que 4 ejecutados por el ejército en Pisagua, eran inocentes
por Anyelina Rojas V. (Iquique)
6 años atrás 6 min lectura
Memorias latentes. Crímenes con autores que son amnistiados
por
7 años atrás 6 min lectura
Publican libro dedicado a los 1.200 atletas que han muerto de forma «repentina e inesperadamente»
por Rainer Rupp (Alemania)
1 año atrás 8 min lectura
Estados Unidos: La política de separar a niños y niñas de sus padres no es otra cosa que tortura
por Amnistía Internacional (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
1 mes atrás 15 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …