Grupo de exmilitares de la FACH proponen a Roberto Celedón para el Premio Nacional de DD.HH.
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
10 de mayo de 2022
02 de mayo de 2022
Señores y Señoras Jurado
Premio Nacional de Derechos Humanos 2022
Presente
Estimados/as integrantes del jurado,
Somos un grupo de exmilitares de la Fuerza Aérea de Chile, quienes en 1973 nos opusimos al golpe de Estado, razón por la cual y tal como les sucedió a miles de Compatriotas, pagamos nuestra lealtad, para con nuestro pueblo y con el gobierno de Salvador Allende, con cárcel y exilio. En esas circunstancias conocimos y compartimos con Roberto Celedón, en la Cárcel Publica de Santiago y luego en el exilio, en las múltiples y permanentes acciones de resistencia a la dictadura militar donde le conocimos como persona y como dirigente político.
Desde esos años la vida de Roberto Celedón ha estado vinculada a la búsqueda de la verdad y a lograr justicia para las víctimas de la dictadura, extendiendo su trabajo después de su regreso a Chile desde el exilio, hacia los más vulnerables y a quienes no tienen acceso a la justicia, en suma, un largo camino que después de varias décadas continua recorriendo, ganándose el respeto y la admiración por su dedicación a la permanente lucha por el respeto de los DDHH en toda su extensión. Es el reconocimiento a este largo recorrido, asumiendo la defensa de los DDHH como una forma de vida, el que le otorgaron miles de chilenos y chilenas recientemente, quienes le eligieron su representante en la Convención Constitucional, para que su aporte se refleje en materializar que el respeto a los DDHH esté en la nueva Constitución como parte fundamental del nuevo Estado Social y Democrático de Derecho.
En consideración a todo lo anterior, un grupo de exmilitares, quienes llevamos consigo la satisfacción de habernos mantenido leales y fieles a nuestros principios, oponiéndonos al complot civil militar que a sangre y fuego impuso a la dictadura militar en 1973, enviamos esta carta de apoyo al INDH, para proponer a Roberto Celedón como candidato al Premio Nacional de Derechos Humanos 2022. Lo hacemos conscientes de que en la nueva etapa en la que está nuestro país, serán muchos los esfuerzos que debemos hacer para que efectivamente el reclamo a la no repetición, a la justicia y a la reparación de las víctimas de las violaciones a los DDHH, sea una realidad, para saldar la deuda con el pasado y mirar un futuro en el cual los derechos de las personas sean la base de una sociedad más justa e inclusiva.
Atentamente
Enrique Villanueva M
CI: 5116162-9
Firmantes ex Oficiales y Suboficiales Fach
Sergio Ávila Gallegos
Víctor Adriazola Meza
José Carrasco Oviedo
Jaime Contreras M.
Osvaldo Cortez
Jaime Donoso Parra
Humberto Frías Bulo
Eduardo González Beltrán
Carlos Guerrero Robles
Omar Maldonado Vargas
Rene Oliva
Pedro Pontanilla Murua
Ivar Rojas Ravanal
Luis Rodríguez D
Jorge Silva
Eduardo Soto Kram
Luis Torres Valeria
Luis Verdugo
Enrique Villanueva Molina
Artículos Relacionados
Ley de amnistía para los presos políticos de la revuelta social
por Colectivo Internacional de Apadrinamiento de los Presos Políticos
5 años atrás 3 min lectura
Las lecciones de ‘Hijos de la libertad’ en Villa Grimaldi
por Cristián Castillo E. (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Melnick, el oscuro panelista que le hace daño a Chile
por Daniel Núñez (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Impunidad, herencia de Aylwin
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Carmen Gloria Quintana: ¡Porqué no puedo perdonar!
por Diario Uchile
9 años atrás 7 min lectura
Miguel Krassnoff: La peor cara de la dictadura que podría quedar en libertad
por Camilo Villa J. (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…