Grupo de exmilitares de la FACH proponen a Roberto Celedón para el Premio Nacional de DD.HH.
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
10 de mayo de 2022
02 de mayo de 2022
Señores y Señoras Jurado
Premio Nacional de Derechos Humanos 2022
Presente
Estimados/as integrantes del jurado,
Somos un grupo de exmilitares de la Fuerza Aérea de Chile, quienes en 1973 nos opusimos al golpe de Estado, razón por la cual y tal como les sucedió a miles de Compatriotas, pagamos nuestra lealtad, para con nuestro pueblo y con el gobierno de Salvador Allende, con cárcel y exilio. En esas circunstancias conocimos y compartimos con Roberto Celedón, en la Cárcel Publica de Santiago y luego en el exilio, en las múltiples y permanentes acciones de resistencia a la dictadura militar donde le conocimos como persona y como dirigente político.
Desde esos años la vida de Roberto Celedón ha estado vinculada a la búsqueda de la verdad y a lograr justicia para las víctimas de la dictadura, extendiendo su trabajo después de su regreso a Chile desde el exilio, hacia los más vulnerables y a quienes no tienen acceso a la justicia, en suma, un largo camino que después de varias décadas continua recorriendo, ganándose el respeto y la admiración por su dedicación a la permanente lucha por el respeto de los DDHH en toda su extensión. Es el reconocimiento a este largo recorrido, asumiendo la defensa de los DDHH como una forma de vida, el que le otorgaron miles de chilenos y chilenas recientemente, quienes le eligieron su representante en la Convención Constitucional, para que su aporte se refleje en materializar que el respeto a los DDHH esté en la nueva Constitución como parte fundamental del nuevo Estado Social y Democrático de Derecho.
En consideración a todo lo anterior, un grupo de exmilitares, quienes llevamos consigo la satisfacción de habernos mantenido leales y fieles a nuestros principios, oponiéndonos al complot civil militar que a sangre y fuego impuso a la dictadura militar en 1973, enviamos esta carta de apoyo al INDH, para proponer a Roberto Celedón como candidato al Premio Nacional de Derechos Humanos 2022. Lo hacemos conscientes de que en la nueva etapa en la que está nuestro país, serán muchos los esfuerzos que debemos hacer para que efectivamente el reclamo a la no repetición, a la justicia y a la reparación de las víctimas de las violaciones a los DDHH, sea una realidad, para saldar la deuda con el pasado y mirar un futuro en el cual los derechos de las personas sean la base de una sociedad más justa e inclusiva.
Atentamente
Enrique Villanueva M
CI: 5116162-9
Firmantes ex Oficiales y Suboficiales Fach
Sergio Ávila Gallegos
Víctor Adriazola Meza
José Carrasco Oviedo
Jaime Contreras M.
Osvaldo Cortez
Jaime Donoso Parra
Humberto Frías Bulo
Eduardo González Beltrán
Carlos Guerrero Robles
Omar Maldonado Vargas
Rene Oliva
Pedro Pontanilla Murua
Ivar Rojas Ravanal
Luis Rodríguez D
Jorge Silva
Eduardo Soto Kram
Luis Torres Valeria
Luis Verdugo
Enrique Villanueva Molina
Artículos Relacionados
Manifiesto por la defensa de la memoria, el cuerpo y el territorio de las mujeres
por Mujeres Sobrevivientes Siempre Resistentes (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Operación Condor: "Una asociación ilícita para reprimir en el Cono Sur"
por Página 12
9 años atrás 2 min lectura
Argentina: Una noticia feliz para cerrar el año. Reencontrada la «Nieta 127»
por Ailín Bullentini (Argentina)
7 años atrás 13 min lectura
Más de 130 expertos en derecho ambiental e internacional emplazan al Gobierno: Chile debe firmar el Acuerdo de Escazú
por El Mostrador
7 años atrás 7 min lectura
La ONU acusa a la Teletón de promover estereotipo de discapacitados como sujetos de caridad y no de derechos
por El Mostrador
10 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.