Grupo de exmilitares de la FACH proponen a Roberto Celedón para el Premio Nacional de DD.HH.
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
10 de mayo de 2022
02 de mayo de 2022
Señores y Señoras Jurado
Premio Nacional de Derechos Humanos 2022
Presente
Estimados/as integrantes del jurado,
Somos un grupo de exmilitares de la Fuerza Aérea de Chile, quienes en 1973 nos opusimos al golpe de Estado, razón por la cual y tal como les sucedió a miles de Compatriotas, pagamos nuestra lealtad, para con nuestro pueblo y con el gobierno de Salvador Allende, con cárcel y exilio. En esas circunstancias conocimos y compartimos con Roberto Celedón, en la Cárcel Publica de Santiago y luego en el exilio, en las múltiples y permanentes acciones de resistencia a la dictadura militar donde le conocimos como persona y como dirigente político.
Desde esos años la vida de Roberto Celedón ha estado vinculada a la búsqueda de la verdad y a lograr justicia para las víctimas de la dictadura, extendiendo su trabajo después de su regreso a Chile desde el exilio, hacia los más vulnerables y a quienes no tienen acceso a la justicia, en suma, un largo camino que después de varias décadas continua recorriendo, ganándose el respeto y la admiración por su dedicación a la permanente lucha por el respeto de los DDHH en toda su extensión. Es el reconocimiento a este largo recorrido, asumiendo la defensa de los DDHH como una forma de vida, el que le otorgaron miles de chilenos y chilenas recientemente, quienes le eligieron su representante en la Convención Constitucional, para que su aporte se refleje en materializar que el respeto a los DDHH esté en la nueva Constitución como parte fundamental del nuevo Estado Social y Democrático de Derecho.
En consideración a todo lo anterior, un grupo de exmilitares, quienes llevamos consigo la satisfacción de habernos mantenido leales y fieles a nuestros principios, oponiéndonos al complot civil militar que a sangre y fuego impuso a la dictadura militar en 1973, enviamos esta carta de apoyo al INDH, para proponer a Roberto Celedón como candidato al Premio Nacional de Derechos Humanos 2022. Lo hacemos conscientes de que en la nueva etapa en la que está nuestro país, serán muchos los esfuerzos que debemos hacer para que efectivamente el reclamo a la no repetición, a la justicia y a la reparación de las víctimas de las violaciones a los DDHH, sea una realidad, para saldar la deuda con el pasado y mirar un futuro en el cual los derechos de las personas sean la base de una sociedad más justa e inclusiva.
Atentamente
Enrique Villanueva M
CI: 5116162-9
Firmantes ex Oficiales y Suboficiales Fach
Sergio Ávila Gallegos
Víctor Adriazola Meza
José Carrasco Oviedo
Jaime Contreras M.
Osvaldo Cortez
Jaime Donoso Parra
Humberto Frías Bulo
Eduardo González Beltrán
Carlos Guerrero Robles
Omar Maldonado Vargas
Rene Oliva
Pedro Pontanilla Murua
Ivar Rojas Ravanal
Luis Rodríguez D
Jorge Silva
Eduardo Soto Kram
Luis Torres Valeria
Luis Verdugo
Enrique Villanueva Molina
Artículos Relacionados
¿Es la mujer el negro del mundo?
por Germán Gorraiz López (España)
6 años atrás 2 min lectura
Amnistía Internacional denuncia nueva amenaza de muerte contra activista Verónica Vilches
por ElDesconcierto (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
In memoriam: Hernán Valdés, escritor que develó la tortura en Tejas Verdes
por Natalia Pravda (Chile)
2 años atrás 15 min lectura
Egresada de Ingeniería Comercial a rector UC: “Se están suicidando los alumnos y seguís hueveando con los fetos”
por Egresada de Ingeniería Comercial de la UC (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Manifiesto. Somos conscientes. Informar sobre el Sáhara Occidental
por Periodistas y narradores españoles
4 años atrás 9 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana