Primero de Mayo en Estocolmo contra la OTAN y los bloqueos de EE.UU.
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
3 años atrás 1 min lectura
Este Primero de Mayo en Estocolmo tuvo características especiales, comparado con años anteriores. Durante un largo tiempo, los aforos sanitarios producto de la pandemia de Covid no permitieron grandes manifestaciones en los espacios públicos. Ahora, la gente salió de forma multitudinaria a manifestarse, en momentos que los pueblos del mundo se ven afectados por las consecuencias sociales y económicas post-Covid y además las derivadas del conflicto entre Ucrania y Rusia.
Un grupo de latinoamericanos quisimos estar presentes en diferentes manifestaciones, entregando información sobre el papel injerencista de ayer y hoy del imperio estadounidense que domina todos los espacios de información. Quisimos pronunciarnos sobre las presiones de toda índole que ejerce EE.UU., en su calidad de jefe de la OTAN, para que Suecia ingrese a este organismo bélico. Y también protestar contra la visión difundida por los medios sobre los gobiernos latinoamericanos que no obedecen a los designios del imperio, como es el caso de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Los miles de manifestantes por las calles céntricas de Estocolmo no quedaron ajenos a nuestros lienzos con mensajes contra la OTAN y el bloqueo yanqui a nuestros pueblos.
¡Las plazas y las calles nos pertenecen!
¡Sólo la unidad nos hará libres!
Artículos Relacionados
Colombia: ¿Quién es en realidad Alexis López, el ideólogo de la “revolución molecular” expuesta por Uribe?
por Revista Semana
4 años atrás 4 min lectura
Los cortes de luz en Santiago: Una crisis para las madres y mujeres cuidadoras
por Libertad Méndez Núñez (Chile)
11 meses atrás 2 min lectura
Los orígenes de la corrupción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
4 años atrás 15 min lectura
Proyecto Imán: otro negocio minero adquirido por los Piñera Morel que expuso a la Presidencia a un conflicto de intereses
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
4 años atrás 19 min lectura
Colombia: Asesinan a tiros a gerente de un hospital y defensor de los DD.HH.
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»