Suecia: Caminata en solidaridad con Cuba y contra el bloqueo yanqui
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
3 años atrás 1 min lectura
En la antiguedad, como parte de la guerra, los ejército bloqueaban los accesos a las ciudades, en accciones que podían durar semanas y a veces meses. En el caso de Cuba el criminal bloqueo norteamericano ya dura 60 años, imponiendo un costo altísimo a su pueblo.
Lo que Washington ha estado haciendo se llama genocidio porque el bloqueo, condenado casi con absoluta unanimidad por la comunidad internacional, provoca enormes sufrimientos en la población. Esas políticas matan, enferman, provocan hambre y privaciones indecibles. Son, en pocas palabras, un crimen de lesa humanidad.
¡Fuera la OTAN de Colombia!
Artículos Relacionados
México, Claudia Sheinbaum arrasa en las elecciones presidenciales
por Medios internacionales
12 meses atrás 1 min lectura
Nicaragua renuncia y se desvincula de la OEA
por Werken Rojo (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Curioso: empresa del «corruto» defenderá los intereses de Marruecos en Bruselas, ¡contra los de España!
por A. Alamillos I. Cembrero (España)
6 meses atrás 2 min lectura
27 de junio de 1973, Golpe de Estado en Uruguay
por PIT-CNT
4 años atrás 1 min lectura
Gaza / Israel: inminente voto (¿veto?) de una nueva resolución del Consejo de Seguridad
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 año atrás 24 min lectura
El asesinato de Jovenel Moïse: Haití, un país marcado por la pobreza y la violencia
por Página 12 (Argentina)
4 años atrás 4 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana