José Gabriel Palma, los Tratados de Libre Comercio y la Nueva Constitución
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 meses atrás 3 min lectura
Presentamos aquí un video enviado desde el Reino Unido por José Gabriel Palma, profesor en la Universidad de Cambridge y la Universidad de Santiago y dirigido a las y les convencionales, y también a quienes hemos sostenido la lucha por #NOALTPP11 junto a los movimientos sociales.
Ello ocurre porque justamente en estos días la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico de la Convención Constitucional, prepara el informe general que deberá presentar al Pleno sobre Modelo Económico, en el que se incluyen las normas aprobadas sobre Tratados de Libre Comercio e Inversión.
El tema de Modelo Económico se abordará como parte de un complejo informe que incluye temas como Bienes Comunes Naturales, Soberanía Alimentaria, Estatuto del Agua, Glaciares y Criosfera, y Estatuto de la Minería, entre otros.
Estimamos que los artículos referidos a los Tratados de Libre Comercio deberían recoger acuerdos que incorporen artículos aprobados en dos normas diferentes sometidas a esa Comisión por los convencionales Elsa Labraña y Mauricio Daza.
La iniciativa constituyente presentada por Elsa Labraña (independiente, miembro de la Coordinadora Plurinacional) y 16 convencionales, llamada Gestión de los Bienes Comunes Naturales en los Tratados de Libre Comercio fue aprobada el 1° de febrero, y defendida por Chile Mejor sin TLC puesto que se trataba de un contenido de esta organización.
La iniciativa del convencional Mauricio Daza (Independientes por una Nueva Convención, INC, ex Independientes No Neutrales) y otros, fue aprobada el 19 de marzo en la citada comisión. En cambio, la Iniciativa Popular Constituyente presentada el mismo día por Chile Mejor sin TLC, (“Aseguremos la Soberanía de los Pueblos en los Tratados de Libre Comercio”) que incluía exactamente el mismo articulado aprobado en la norma de Elsa Labraña, fue rechazada por la mayoría de la comisión.
Ante esta situación, Chile Mejor sin TLC reformuló su iniciativa manteniendo puntos centrales e incorporando el artículo único de la norma de Daza. José Gabriel Palma respalda explícitamente ese nuevo articulado que llevar adelante artículos que permitan lograr #NoALTPP 11 y tratados similares tales como el TLC con la Unión Europea.
La reformulación incluye artículos sobre Plebiscito Ratificatorio, inconstitucionalidad de cláusulas que restrinjan la soberanía y capacidad regulatoria y normativa; tribunales permanentes en lugar de jueces adhoc y creación de una comisión
revisora integral de los tratados post Convención, para que el Ejecutivo adopte decisiones respecto de su renegociación.
A continuación presentamos los aportes de José Gabriel Palma para esta discusión, en un video dividido en cuatro segmentos donde aborda diversos aspectos.
Video 1:
El arbitraje y el contenido de los Tratados son dos temas fundamentales a encarar en la nueva constitución.
Video 2:
Análisis de la norma del convencional Mauricio Daza
Video 3
Cláusulas del Tratado con respeto a la autonomía y sin áreas grises
Video 4
Sobre propiedad intelectual, espacio de maniobra en políticas públicas y apoyo final a Chile Mejor sin TLC
Difundido por Chile Mejor Sin TLC-Fundación Constituyente XXI.
La Fundación Constituyente XXI es fundadora junto a otras organizaciones y movimientos sociales de la Plataforma Chile Mejor sin TPP que luego pasó a llamarse Chile Mejor Sin TLC.
Artículos Relacionados
Las tasas de interés negativas profundas, permitirán eternizar el neo liberalismo
por Mario Briones (Chile)
3 años atrás 13 min lectura
Cuba y el socialismo: «Huir tanto de la rutina como de la improvisación»
por Héctor Pérez (Cuba)
11 meses atrás 17 min lectura
El baile de los que sobran: ¿qué Constitución quiere Chile?
por Noam Titelman (Chile)
1 año atrás 13 min lectura
Alemania y Bolivia acuerdan explotación conjunta de litio
por Bloomberg
4 años atrás 3 min lectura
Cumbre de Ruta de la Seda: último paso hacia la quiebra del dominio de EEUU
por Raúl Zibechi (Uruguay)
5 años atrás 6 min lectura
¿La economía solidaria representa un modelo viable a escala global?
por Fernando Marcelo de la Cuadra (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Próxima parada: Brasil
por Valentino Cernaz (Argentina)
2 días atrás
La histórica victoria de Gustavo Petro en Colombia representa un paso adelante de gran trascendencia para los progresismos latinoamericanos. El próximo desafío electoral en la región tendrá lugar en Brasil, donde se enfrentan dos modelos antagónicos.
La Convención Constitucional está cumpliendo la misión encomendada
por Corporación Integración y Futuro (Chile)
2 días atrás
Contra todo adverso vaticinio que, en más de una oportunidad, puso en entredicho su capacidad de poner fin al trabajo encomendado dentro del plazo establecido, la Convención Constitucional está a menos de un mes de hacerlo. Culminará, de esa manera, un suceso único en la historia de Chile.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
1 semana atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.
Argelia rompe con España por el Sáhara Occidental
por La Base (España)
2 semanas atrás
Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin analizan la decisión de Argelia de romper el tratado de amistad y suspender las relaciones comerciales con España, como represalia por el giro de Pedro Sánchez respecto al Sáhara alineándose con la postura de Marruecos.